revelan-los-habitos-en-relacion-con-el-uso-de-contrasenas

Revelan los hábitos en relación con el uso de contraseñas. El 30% de los usuarios utiliza dos o tres contraseñas para todas sus cuentas. Reciente encuesta realizada por ESET a usuarios de Latinoamérica

Buenos Aires, Argentina, 05 de diciembre del 2018.— Cada vez más se dan a conocer a casos de empresas o servicios que sufren brechas de seguridad o algún tipo de incidente de seguridad, donde quedan expuestas las contraseñas de usuarios. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a usuarios de Latinoamérica de manera de conocer cuáles son los hábitos más comunes con relación al uso de contraseñas.

Pese a la frecuencia con la que se dan esta clase de incidentes de seguridad, la encuesta reveló que solo el 40% de los usuarios utiliza contraseñas distintas para cada servicio y que un 30% utiliza dos o tres contraseñas distintas para todos los servicios. A su vez, más de 60% cree que su contraseña de correo electrónico podría ser más fuerte.

Crear contraseñas robustas (que incluyan números y tengan como minino 8 caracteres) y utilizar distintas claves para cada servicio, son una traba más que permite que la información este segura.Además de utilizar, siempre que sea posible, un segundo factor de autenticación, contar con soluciones de seguridad instaladas y actualizadas. Desde ESET, apuntamos fuertemente a la educación y concientización del usuario para evitar ser víctima de ataques informáticos.”,comentó Cecilia Pastorino, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

La existencia de brechas de seguridad que exponen información de los usuarios se ha vuelto tan común que existen herramientas como haveibeenpwned.com o HackNotice, donde un usuario tiene la posibilidad de averiguar si los datos de alguna cuenta asociada a una dirección de correo electrónico pueden haber sido expuestos por alguna plataforma o servicio que sufrió este tipo de incidente.

Desde el Laboratorio de ESET Latinoamérica comparten un video que permite crear una contraseña compleja e igualmente fácil de recordar, y que además ayuda estar más seguros y protegidos:

Además, acerca algunos consejos extra para la seguridad de las contraseñas:

  • Para mayor seguridad usar factores de doble autenticación
  • Utilizar frases largas e incluir números
  • No volver a utilizar contraseñas viejas
  • Crear una contraseña distinta para cada cuenta
  • Cambiar las frases de contraseña periódicamente
  • Utilizar un administrador de contraseñas confiable

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET, llamado WeLiveSecurity en:

Síguenos en: @ESETLA

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portafolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.como síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: