itum-imida-murcia-itusers

Productores chilenos, peruanos, sudafricanos y australianos viajan a Murcia para conocer el programa de mejora de la uva. La directora general de Innovación Agroalimentaria muestra los laboratorios de cultivo de tejidos del Imida, donde se obtienen híbridos procedentes de cruces entre variedades sin semillas

Madrid, España, 15 de agosto del 2016.— Un grupo de productores de uva de mesa de Chile, Perú, Sudáfrica, Brasil y Australia visita estos días la Región, por cuarto año consecutivo, para conocer el programa de mejora de uva de mesa sin semillas que desarrollan la empresa Investigación y Tecnología de la Uva de Mesa (ITUM) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida).

La directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, acompañó esta mañana a los productores para que conocieran los laboratorios de cultivo de tejidos del Imida, donde se desarrollan las métodos biotecnológicos necesarios para la obtención de híbridos procedentes de cruces entre variedades sin semillas.

Juana Mulero destacó que “las nuevas variedades tolerantes a enfermedades permiten el uso de un menor número de tratamientos fitosanitarios, consiguiendo un cultivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente“.

Durante este año las parras obtenidas por el programa de mejora de ITUM-Imida que han plantado los productores del hemisferio sur en sus tierras darán sus primeros frutos, y a partir de la próxima campaña se comercializarán, de forma que se garantiza la producción de estas uvas durante todo el año.

El grupo de productores visitó también las instalaciones de ITUM en Estación de Blanca, donde se encuentra una finca experimental de cinco hectáreas, con sistema de cultivo en parral y mallas de protección antigranizo.

Además, pudieron conocer diferentes fincas de la Vega del Segura de socios de ITUM, en las que se cultivan variedades apirenas para el comercio, y parcelas situadas en el Valle del Guadalentín, en las que se producen las 14 variedades registradas en la actualidad por ITUM, que son siete de uva blanca, cinco rojas y dos negras, y que se caracterizan por su textura crujiente.

Los socios de ITUM cultivan más de 500 hectáreas de las 14 variedades, lo que representa el 9 por ciento de la superficie regional dedicada a uva de mesa.

Los productores extranjeros mostraron su interés por dos híbridos de maduración temprana, textura crujiente y sabor moscatel, que están disponibles ya para iniciar la plantación en sus fincas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/