presentan-libro-yo-fui-pobre-del-antropologo-raul-rosales-leon

Yo Fui Pobre, es la publicación donde el antropólogo Raúl Rosales León analiza lo ocurrido con el secuestro y muerte de su tío abuelo, don Antonio Rosales Durand, quien llegó a ser uno de los hombres más poderosos del Perú con Lima Caucho. Libro investiga secuestro y asesinato de próspero empresario en los noventas.

Lima, Perú, 5 de junio 2023.— El asesinato de don Antonio Rosales Durand a manos del grupo subversivo Sendero Luminoso, ocurrido días previos a la asunción presidencial de Alberto Fujimori, en 1990, fue un acontecimiento que generó un alto impacto en las noticias del momento. Apareció en las portadas y titulares de diarios y noticieros, y se sumó a la ola de violencia que sufrió la clase empresarial durante el conflicto armado interno.

Frente a la situación política que se vivía en el país, en medio de una crisis de seguridad, Antonio Rosales Durand fue víctima de extorsión y acoso de parte de grupos subversivos. Primero fue el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que ejecutó un secuestro selectivo, por el que se pagó un millón de dólares de rescate. Y luego el asesinato perpetrado por Sendero Luminoso, realizado con notorio ensañamiento, dando un mensaje claro al sector empresarial.

El antropólogo Raúl Rosales León en su nuevo libro Yo Fui Pobre registra y analiza el testimonio de su abuelo Tomás Rosales Durand quien narra la historia de pobreza de su familia, el crecimiento empresarial de su hermano Antonio y su posterior secuestro y asesinato.

Desde el testimonio de mi abuelo se contribuye a la construcción de la memoria a 20 años de presentarse el Informe Final de la Comisión de la Verdad (CVR + 20), que ahora cobra más relevancia por la necesidad pública de hacer conocer nuestro pasado para que no se repita”, comenta el antropólogo Raúl Rosales León.

Este cálido y emotivo documento, plasmado en este libro Yo Fui Pobre mediado por el afecto, logró tejer vínculos entre la historia familiar y el contexto social y político. Es así como la migración, la pobreza, la ética del trabajo y las secuelas por el asesinato del hermano, pone en diálogo de manera muy humana, la violencia política con la violencia estructural.

El libro Yo Fui Pobre está disponible en las principales librerías de Lima.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 45

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: