En la actualidad casi todas las actividades relacionadas con la Ingeniería, Ciencias de la Salud, Agroindustria y Medio Ambiente, entre otras, se encuentran reguladas por las normativas ISO, en este artículo conoceremos algo de su historia y su relevancia para la construcción de productos y servicios de alta calidad
Lima, Perú, 27 de octubre del 2022.— Mucho hemos oído o leído alguna vez acerca de las normativas ISO, en este artículo conoceremos algo de su historia y por qué son relevantes para la creación de bienes y servicios que estén respaldados por procesos de calidad y que en su rubro contemplen las mejores prácticas, aceptadas mundialmente, para ofrecer productos o servicios que satisfagan las demandas de calidad de los consumidores.
En la actualidad las normas ISO están reguladas por la Organización Internacional de Normalización (propietaria del acrónimo ISO) y que fue fundada el 23 de febrero de 1947, esta organización es la que se encarga de velar el uso de estándares privativos. Industriales y comerciales a nivel global. Actualmente, su sede está en la ciudad de Ginebra en Suiza, está conformado por 167 países miembros y trabaja con sus pares en un total de 206 países.
Historia de las Normas ISO
Sus orígenes se remontan al año 1926 con la fundación de la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA). Se suspendió sus actividades en el 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Concluido este conflicto bélico, en octubre de 1946, delegados de ISA y de la UNSCC procedentes de 25 países se reunieron en Londres, para fundar oficialmente la ISO y así vienen operando desde entonces.
Las normas ISO más utilizadas
De las 280 familias de Normas ISO, se han podido enumerar 7 de las más utilizadas y citadas en diferentes medios de comunicación especializados, White papers, revistas científicas, etc. A continuación las citamos:
- ISO 9001 – Sistemas de Gestión de Calidad: Es la norma internacional de mayor utilización por las organizaciones y está relacionada a la Satisfacción de los Clientes, por asegurar la calidad de los productos y Servicios que ofrecen.
- ISO 14001 – Sistemas de Gestión de Medio Ambiente: de extrema relevancia en el actual contexto mundial y se puede implementar juntamente con la norma ISO 9001. Esta norma ayuda a las organizaciones a controlar los procesos que puedan ser perjudiciales al medio ambiente
- NTC-ISO 28001 – Sistemas de Gestión de la Seguridad para la Cadena de Suministro: De suma importancia para la Logística, facilita la integración de las empresas del rubro con el mercado, asegurando la calidad en la circulación de las mercancías internacionalmente.
- ISO 19011 – Auditorias en Sistemas de Gestión: Esta norma sirve de orientación para la realización de auditorías internas.
- ISO 16949 (ISO/TS 16949) – Calidad Sector Automotriz: Es un requisito para la obtención de la ISO 9001. Esta norma establece una serie de requisitos para la fabricación de productos destinados al sector automotriz.
- ISO 27001 – Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información: Esta norma internacional asegura que la gestión de la información sigue las buenas prácticas para evitar los riesgos de seguridad en los procesos de la información.
- ISO 22000 – Sistema de Gestión Alimentario: Aplicada a la gestión de calidad en la cadena alimentaria, se utiliza en conjunta para aplicar la norma ISO 9001, procura garantizar la calidad y bienestar de los consumidores de los productos alimentarios.
Hablemos de la Norma ISO 45001
La norma ISO 45001 versión 2018 está relacionada con la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cobra especial relevancia a raíz de la reciente pandemia por el COVID-19 y surge para sustituir a la norma OHSAS 18001, de origen británico, que no pertenece a la familia ISO, pero que es de suma importancia para la disminución de los accidentes laborales y mejora continua de la seguridad y la moral en los entornos de trabajo.
Conclusiones
Desde su regulación las normas ISO son un conjunto de buenas prácticas a seguir para lograr la calidad y satisfacción de los consumidores. Su implementación sugiere una evolución en los procesos industriales y empresariales, necesarios para la construcción de la “Nueva Normalidad”, como se ha llamado al actual escenario de las economías y sociedades de hoy en día fuertemente impactadas por la pandemia del COVID-19.
Referencias
- Wikipedia: Organización Internacional de Normalización
- Daruma: 7 Normas ISO más utilizadas
- ISO Tools: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 9
Para comentar debe estar registrado.