Minería 4.0: Inteligencia artificial para la prevención de accidentes vehiculares. La minería peruana ha sido capaz de desarrollarse de manera sostenible, aportando el 16% del PBI entre 2017 y 2021.
Lima, Perú, 27 de junio del 2023.— La industria minera es de vital importancia en el Perú, ya que representa una fuente importante de ingresos y empleo, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, entre el 2017 y 2021 aportó el 16% del PBI. Sin embargo, es necesario reconocer que existen riesgos inherentes a esta actividad como es la gestión del transporte tanto de personas como de material. Por lo tanto, es fundamental que las empresas mineras adopten medidas para prevenir accidentes y se priorice la inversión en tecnologías de seguridad y prevención.
Una alternativa para mitigar estos desastres es la implementación de la inteligencia artificial (IA), ya que no solo mejora los procesos productivos, sino que también ofrece ventajas competitivas y la capacidad de prevenir accidentes en tiempo real. Un estudio de Vanson Bourne destaca que el 70% de las empresas mineras a nivel mundial consideran que la IA y el internet de las cosas (IoT) son fundamentales para mejorar su competitividad. Además, se estima que el valor de la implementación de estas tecnologías en la minería podría llegar a los US $300 millones para el año 2025.
La IA para mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte minero
En el 14° Congreso Nacional de Minería – Conamin 2023, Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter Perú, participó y comentó que la minería peruana ha sido capaz de desarrollarse de manera sostenible en los últimos años. Tal es así, que la minería es una industria que ha innovado en sus procesos y en la implementación de soluciones tecnológicas.
La industria minera ha implementado la tecnología 4.0 también conocida como minería inteligente. Con la incorporación de nuevas tecnologías, lo que se busca es generar mayor eficiencia en la operación minera, disminuir la exposición a riesgos del personal, aumentar la productividad y mejorar la seguridad en general”, comentó el ejecutivo.
Para explicar el uso de la inteligencia artificial y IoT en la minería, Luis Fernando Flores indicó que existen soluciones que automatizan las operaciones y minimizan la exposición al riesgo de accidentes letales.
En Hunter ofrecemos soluciones personalizadas para mejorar el comportamiento de los conductores, cámaras con inteligencia artificial para reducir accidentes en carretera, alertas y reportes para analizar la información y tomar acciones correctivas. Además, ofrecemos soporte técnico personalizado, capacitaciones y desarrollo de productos a medida”, señaló Luis Fernando Flores.
También explicó que la implementación de la IA permite a las empresas obtener nuevos conocimientos sobre la producción y la gestión corporativa, aprovechar el potencial comercial que antes no se reconocía y hacer que los negocios sean más sostenibles de cara al futuro.
Sobre Hunter Perú:
Hunter ofrece un servicio de altísima calidad en rastreo y recuperación de vehículos robados, además de un servicio de monitoreo GPS y administración flotas dirigido a usuarios finales y al sector corporativo. A la fecha, en Perú tenemos más de 310,000 dispositivos conectados y hemos dado información a las autoridades para lograr el recupero de 6,400 unidades con un monto recuperado de casi 110 millones de dólares. Más información en: https://www.hunterlojack.com/
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 21
Para comentar debe estar registrado.