Tecnología Blockchain y pasaporte digital para una minería sostenible en el Perú. Tendencia global de las grandes mineras se proyecta hacia el rastreo de la cadena de suministro con un pasaporte digital.
Lima, Perú, 24 de mayo de 2023.— El impacto de la tecnología blockchain se consolida en el sector minero. Las grandes empresas del rubro minero vienen implementando herramientas que permiten la trazabilidad de minerales y el desarrollo de un pasaporte digital, lo cual permitiría el potenciamiento de una minería sostenible.
El experto en tecnologías disruptivas, Massimiliano Nicastro, destaca que el mundo minero está potenciando la trazabilidad de la cadena de suministro, lo cual posibilita la creación de un pasaporte digital, un paquete de información vinculado a los productos que vende, que crea una cadena de custodia de información de una manera confiable basada en tecnología blockchain.
La gran industria minera está siendo impactada por la tecnología blockchain para rastrear minerales desde su origen de extracción, lo cual incrementa la transparencia de las transacciones e inversiones en metales preciosos. Además de fomentar una economía circular vinculada a una actividad comprometida con la sostenibilidad del medio ambiente”, comentó Nicastro.
Cabe señalar que las más importantes empresas del mundo minero, como BHP, Nornickel y China Minmetals, entre otras marcas globales, ya están desarrollando tecnologías disruptivas con archivos de datos en bloque para diversos ámbitos de sus procesos.
Estas grandes mineras han visto en blockchain la posibilidad de solucionar diversos problemas que atañen a la sostenibilidad de su industria. Actualmente, se buscan soluciones como por ejemplo la huella de carbono para rastrear las emisiones de níquel de una batería de un vehículo eléctrico, la trazabilidad del caucho de los neumáticos utilizados en los camiones, o el seguimiento de los envíos, mejorando la transparencia y reduciendo la burocracia”, detalló Massimiliano Nicastro, empresario ítalo peruano que es considerado uno de los principales promotores de la tecnología blockchain en el país.
Estado actual de la Tecnología Blockchain (Nota de Redacción)
En un mundo donde la transparencia, la seguridad y la eficiencia son cada vez más necesarias, la tecnología blockchain emerge como un faro en la neblina del ciberespacio. A menudo asociada únicamente con criptomonedas como Bitcoin (Nakamoto, 2008), su alcance se extiende mucho más allá, ofreciendo un vasto mar de posibilidades que tienen el potencial de transformar radicalmente muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
La blockchain, o cadena de bloques, es una base de datos distribuida que, a diferencia de los sistemas tradicionales, no se encuentra en un único servidor. En cambio, se compone de bloques de información almacenados en una red de nodos interconectados. Cada bloque contiene un registro de transacciones y está vinculado a los bloques adyacentes a través de una criptografía avanzada, lo que asegura la integridad y la inmutabilidad de los datos (Tapscott & Tapscott, 2016).
Esta característica hace de la blockchain una herramienta excepcionalmente potente para muchas aplicaciones, más allá de las criptomonedas. Desde el suministro de alimentos hasta la administración de bienes raíces, la tecnología blockchain puede proporcionar soluciones para mejorar la trazabilidad, reducir el fraude y optimizar los procesos (Mougayar, 2016). Pero quizás lo más emocionante es su capacidad para democratizar las transacciones financieras y dar poder a los individuos, al proporcionar un sistema descentralizado que no depende de intermediarios (Tapscott & Tapscott, 2016).
La blockchain también está jugando un papel cada vez más importante en la economía digital, con el auge de los tokens no fungibles (NFTs) y los contratos inteligentes. Los NFTs están revolucionando el mundo del arte y la propiedad digital, al proporcionar una forma de autenticar y comercializar activos digitales únicos (Böhme et al., 2015). Los contratos inteligentes, por otro lado, permiten la automatización de acuerdos y transacciones de manera segura y eficiente, sin la necesidad de terceros (Szabo, 1996).
A medida que continuamos explorando y expandiendo las aplicaciones de la tecnología blockchain, tenemos la oportunidad de crear un mundo más seguro, transparente y equitativo. Sin embargo, como con cualquier tecnología emergente, también enfrentamos desafíos, desde cuestiones de escalabilidad y privacidad hasta la necesidad de regulación y educación adecuadas. A pesar de estos desafíos, la promesa y el potencial de la blockchain son innegables.
Referencias:
- Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. Consultado de https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
- Tapscott, D., & Tapscott, A. (2016). Blockchain Revolution: How the Technology Behind Bitcoin Is Changing Money, Business, and the World. Penguin.
- Mougayar, W. (2016). The Business Blockchain: Promise, Practice, and Application of the Next Internet Technology. Wiley.
- Böhme, R., Christin, N., Edelman, B., & Moore, T. (2015). Bitcoin: Economics, Technology, and Governance. Journal of Economic Perspectives.
- Szabo, N. (1996). Smart Contracts.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 9
Para comentar debe estar registrado.