evento-busca-concientizar-sobre-el-manejo-sostenible-del-agua-en-el-peru

Evento busca concientizar sobre el manejo sostenible del agua en el Perú. El V Congreso Nacional del Agua, que se llevará a cabo del 10 al 14 de marzo en la UTEC, debatirá este y otros temas importantes en relación al recurso hídrico en nuestro país.

Lima, Perú, 27 de febrero del 2020.— Del 10 al 14 de marzo se llevará a cabo el V Congreso Nacional del Agua en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Allí, tanto expositores nacionales e internacionales, hablarán sobre la importancia de la preservación y manejo sostenible de este importante recurso, las soluciones para superar la escasez y los nexos que debe tener el Perú para convertirse en un país sostenible.

Asimismo, se abordarán temas específicos para la toma de decisiones y futuras consideraciones para la valoración y desarrollo sostenible del recurso. Cabe precisar que el evento es organizado por el Centro de Investigación del Agua (CITA).

Entre los diversos temas a trabajar durante el evento estarán el drástico impacto que ha tenido el cambio climático en el ciclo hidrológico, así como las formas de reducir las enfermedades gracias al acceso de agua potable y saneamiento. La minería es otro punto que será abordado al plantear la forma de desarrollar sistemas de seguridad hídrica integrales como estrategia de desarrollo sostenible.

Este congreso tiene mucha relevancia en la coyuntura actual. El agua tiene muchas aristas: salud, alimentos, energía, minería, etc. El cambio climático provoca derretimiento glaciar, pero también hay oportunidades porque se forman lagunas nuevas. Por otro lado, el agua también tiene que ver con infraestructura y agroindustria. Existen proyectos mineros con conflictos que generan preocupación en la sociedad. La academia y todos los actores de la cuenca tienen capacidad de discusión para analizar si estos proyectos tendrán algún tipo de impacto. Además, nosotros buscaremos minimizar esos impactos en la calidad y cantidad de agua. En este congreso buscaremos abordar estos temas de forma profunda.”, precisó Jorge Abad, Director Académico de la UTEC y Presidente del comité organizador del evento.

Según la información de las Naciones Unidas para el 2050 un 25% de la población mundial vivirá afectado por la escasez de agua, y estima que en solo cinco años unos 1,800 millones de personas sufrirán los estragos de la absoluta escasez del recurso. Esta es una de las problemáticas que se analizará en el V Congreso Nacional del Agua y apoyados en un experimentado panel de investigadores se buscarán opciones para resolverlo.

Por su parte, Patrick Venail, Director del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA), indicó que la actividad contará con paneles que congregará a representantes de los rubros estatal y privado. Además, se brindarán ponencias de las investigaciones que se están desarrollando en las diferentes carreras con la problemática del agua. De otra parte, abordarán temas específicos para la toma de decisiones y futuras consideraciones para la valoración y desarrollo sostenible del agua.

Finalmente, se brindarán charlas magistrales a cargo de especialistas extranjeros, dirigidas a quienes quieran profundizar en temáticas como: “Educación, cultura y gestión del agua” a cargo del Dr. Carlos García, proveniente de Argentina; “Agua-biodiversidad”, presentado por el Dr. Alexander Flecker, de Estados Unidos; y “Agua- Infraestructura” gracias al Dr. Mario Franca, de Países Bajos, entre otras.

Información sobre inscripciones y el programa del evento en: www.cita.utec.edu.pe/v-cona-2020

Sobre CITA-UTEC:

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) es una institución de la Universidad de Ingeniería Y Tecnología (UTEC), especializada en la investigación del agua, y cuya meta es convertirse en el eje y productor de información basada en el estudio del agua, bajo diferentes perspectivas sociales y ambientales. Uno de los cuatro pilares de investigación del CITA está centrado en las vertientes que conectan los Andes y el Océano Atlántico, un área que incluye a los ríos de la Amazonía y en el cual se vienen realizando diferentes estudios sobre biodiversidad, cambio climático, vegetación, morfología de ríos, vías de transporte, entre otros.

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) viene desarrollando la ingeniería para las empresas del futuro. Una ingeniería que va de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometida con las necesidades sociales y la sostenibilidad. UTEC es una propuesta de educación superior dedicada a formar jóvenes ingenieros capaces de llevar su ingenio a la práctica.  Además, UTEC es la única opción universitaria en el mercado que cuenta con una propuesta curricular de aprendizaje activo y basado en proyectos, tal como lo hacen los planes de estudios de las mejores escuelas de ingeniería del mundo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: