Río de Janeiro, Brasil, 26 de Enero del 2017.— Derechos de autor en la era de la música digital, propiedad intelectual, realidad virtual, producción, distribución y licencias de nuevos contenidos en América Latina. Los temas de la actualidad del entretenimiento se debatirán entre los días 29 de marzo y 1 de abril en el programa exclusivo del Centro Latinoamericano de Entrenamiento y Asesoría Audiovisual (LATC), que se llevará a cabo en el campus de la Universidad de Miami.
Creado en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami y con el Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association – ABA), la iniciativa está dirigida a abogados y ejecutivos del área de entretenimiento y deportes y tendrá sólo 15 plazas disponibles. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden hacer hasta el 28 de febrero en el sitio Web del Programa: https://miamiprogram.
El paquete creado por el LATC incluye encuentros con presentaciones de ejecutivos locales y regionales, participación en el Seminario Jurídico Internacional, visita a un estadio de producción, además de alojamiento y alimentación.
A lo largo de los tres días habrá más de 100 oradores y 24 tópicos actuales de asuntos jurídicos y de negocios de entretenimiento. Están entre los oradores Luciana Ferri, Directora Sénior de Negocios y Asuntos Jurídicos de HBO; Joseph Fleming, socio de la firma de abogados Greenberg, Traurig PA de Miami; Harold Flegelman, Director del Programa de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami; José Sariego, socio de la firma de abogados Bilzin Sumberg Baena Price & Axelrod LLP; Oliver Luck, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Regulatorios y Colaboraciones Estratégicas de la NCAA, entidad máxima del deporte universitario de los EEUU; y Harvey R. Levin, Fundador y Productor Ejecutivo del sitio TMZ. Steve Solot, presidente del LATC, será moderador de dos paneles.
El programa creado por LATC tiene el apoyo de la Federación Interamericana de Abogados (Inter-American Bar Association – IABA), la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), la Comisión de Medios y Entretenimiento del Instituto de Abogados de São Paulo, el Colegio de Abogados de Río de Janeiro (OAB-RJ) y la Comisión de Derecho a las Artes del Colegio de Abogados de São Paulo (OAB-SP).
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.