Electricidad 4.0: La clave para una eficiencia energética sostenible y una reducción del consumo de energía eléctrica. La tecnología permitirá predecir situaciones como falla de equipos, picos de demanda y pueden reducir considerablemente los costos de mantenimiento
Lima, Perú, 20 de abril del 2023.— La creciente demanda energética a nivel mundial, impulsada por el aumento poblacional, plantea desafíos significativos para países como el Perú, donde la infraestructura eléctrica se encuentra en una situación extrema y requiere de expansión y renovación. Sin embargo, la adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial (IA), el Big Data y el internet de las cosas (IoT) en el sector eléctrico, en un proceso conocido como Electricidad 4.0, permitirá a la sociedad en general tener un consumo de energía más eficiente y sostenible, capaz de responder a las demandas en continuo cambio.
Según Santiago Ruiloba, gerente de marketing en Indeco by Nexans, en un futuro cercano, las redes eléctricas estarán integradas con sistemas de inteligencia artificial, Big Data e IoT, lo que permitirá anticiparse a situaciones como fallas en equipos o cambios en la demanda de electricidad. Esta adaptación del suministro permitirá ahorros en términos de energía y económicos.
El Servicio de Aprendizaje Industrial de Brasil (SENAI) ha destacado varios impactos positivos en la adaptación de tecnologías como la IA y el Big Data, como la disminución del consumo de energía (hasta en un 20%) y la reducción de costos de mantenimiento de equipos (entre 10% y 40%).
En un futuro cercano, las redes eléctricas estarán integradas a sistemas de inteligencia artificial, big data e internet de las cosas. Eso nos permitirá anticiparnos a diferentes situaciones, como la falla de equipos o los cambios en la demanda de electricidad y de esa manera adecuar el suministro, lo que implica ahorros en términos de energía y también económicos”, indicó Santiago Ruiloba, gerente de marketing en Indeco by Nexans.
Ruiloba explica que una de las actividades importantes en el campo de la electrificación es el monitoreo de redes de generación, transmisión, distribución y uso de energía eléctrica. Los datos se obtienen mediante sensores que miden la actividad eléctrica a lo largo de la cadena de valor. Mientras el Big Data proporciona las capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos, la inteligencia artificial se nutre de dicha información para establecer patrones de aprendizaje.
La Electricidad 4.0 también abre el camino para un mundo más amigable con el medio ambiente, ya que puede integrarse fácilmente con fuentes de energía renovables, lo que permite una mayor eficiencia energética y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En resumen, la Electricidad 4.0, basada en la adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, Big Data e IoT en el sector eléctrico, permitirá a la sociedad en general tener un consumo de energía más eficiente y sostenible, capaz de responder a las demandas en continuo cambio. Además, estas tecnologías permitirán anticiparse a situaciones como fallas en equipos o cambios en la demanda de electricidad, lo que resultará en ahorros de energía y económicos.
El monitoreo de redes de generación, transmisión, distribución y uso de energía eléctrica a través de sensores se vuelve crucial en este proceso. La combinación del almacenamiento y procesamiento de datos proporcionados por el Big Data con el aprendizaje de patrones de la inteligencia artificial facilita el análisis y la anticipación de situaciones.
Además, la Electricidad 4.0 tiene el potencial de contribuir significativamente a un mundo más amigable con el medio ambiente, ya que puede integrarse con fuentes de energía renovables, lo que permite una mayor eficiencia energética y, al mismo tiempo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con la integración de estas tecnologías, se espera que las empresas y consumidores experimenten una reducción en el consumo de energía eléctrica de hasta un 20% y una disminución en los costos de mantenimiento de equipos de entre 10% y 40%. Esto no solo generará beneficios económicos para los usuarios, sino que también permitirá un uso más consciente y responsable de los recursos energéticos.
Conclusión
En definitiva, la Electricidad 4.0 representa una oportunidad única para abordar los desafíos energéticos actuales y futuros, al tiempo que ofrece soluciones sostenibles y eficientes a nivel económico y medioambiental. La adopción e implementación de estas tecnologías en el sector eléctrico permitirá a la sociedad en general enfrentar el aumento de la demanda energética de una manera más eficiente, responsable y sostenible.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 12
Para comentar debe estar registrado.