sap-business-one-es-accesible-flexible-y-rentable-para-empresas-de-todos-los-tamanos

“Rompiendo mitos: SAP Business One es accesible, flexible y rentable para empresas de todos los tamaños”. Entrevista a Javier Motta García, Gerente de Cuentas de SYPSOFT360

Lima, Perú, 19 de abril del 2023.— Tuvimos la ocasión de dialogar con el señor Javier Motta García, SYPSOFT360 Account Manager, en el marco del reciente evento FDSTI organizado por su compañía SYSOFT360, él es un SAP Recognized Expertise in SAP Business One, y a su vez, su empresa es SAP Gold Partner. A continuación les ofrecemos sus declaraciones acerca de su labor de integración con SAP Business One:

IT/USERS: El día del reciente FDSTI usted hizo énfasis en varias en varios beneficios que otorga SAP Business One para las empresas modernas ¿podría hacernos un resumen de lo que expresó el día en su charla, por favor?

J.M.: Claro que sí, bueno, si quiero destilar los beneficios en unos cuantos que pueden hacer cuantificables, sería el ahorro de tiempo en las operaciones. La optimización del pase de información entre las distintas áreas de la compañía, el poder impulsar la toma de decisiones basada en información real, porque en el mundo la tecnología se llama Data Driven Decisions, eso serían tres de los principales fundamentos en los cuales yo podría apoyar por qué una compañía debería de optar por una solución como SAP Business One.

IT/USERS: Ahondando en el tema en la charla, usted ha expuesto que SAP Business One puede llegar inclusive, e hizo un live demo en donde el usuario puede obtener información que normalmente a veces él no considera, ¿qué reflexión le trae este tipo de disponibilidad de la información que ya brinda la plataforma y sin embargo qué consideraciones tiene, o qué reflexión le da el hecho de que haya una información que todavía es de valor y que la gente de pronto no la está utilizando?

J.M.: bueno con el pase de los años hemos ido cambiando de cómo trabajamos con los datos que generamos a diario. Desde el momento que uno se levanta o abre su computadora y estamos recibiendo algún tipo de datos. En la primera revolución tecnológica con la WWW que se da a partir de los años 90, entramos a la etapa a la edad de la información, donde la información la utilizamos para tomar decisiones de forma diaria; ahora estamos entrando en la etapa a la “era del conocimiento”: información, más contexto, más experiencia; lo que yo pude mostrarles en la demo eran como generar conocimiento con una herramienta que analiza los datos todos los días: cómo estoy vendiendo, cómo estoy cobrando, qué cosas tengo que pagar, qué cosas no tengo que pagar y claramente puede mostrar una curva de cómo iba a estar la situación financiera una empresa de acá a tres meses.

Ese conocimiento se puede generar con las herramientas que tenemos. Ahora con todo el tema de la IA el Machine Learning, y lo que vieron fue precisamente machine learning. Eso nos está dando como seres humanos, como gestores de empresas como consultores, como trabajadores, herramientas que nos van a permitir hacer cosas que no podíamos hacer hace 50 años, con ese contexto ¿dónde estaremos en 50 años más?

IT/USERS: Bueno, “el cierre es el límite” dijo algún otro colega suyo, creo que el de Google o de Xertica, efectivamente, es interesante la reflexión que hace de que estamos en la era del conocimiento, sin embargo, el hecho de incidir en este mensaje ¿implica que todavía el gran público, las grandes empresas no le están sacando provecho a la información que le brinda SAP Business One? ¿Podría interpretarse así, o quizás o falta más capacitación? ¿Cuál es el punto de dolor?

J.M.: Bueno, hay muchas empresas que tienen la tecnología, pero no la están explotando, porque el día del evento se me acercaron dos representantes de dos empresas y me dicen: “eso que he mostrado, ¿dónde está?”. Yo les digo: “ya lo tienes, solo que el partner que te implementó, no te lo dejó activo”, y ahorita voy a caer en una reflexión con eso, de cómo se implementa un ERP.

Ahora, las empresas grandes, solamente las grandes, ¿pueden tener ese tipo de funcionalidades?… no, es una solución para los Small & Medium Business. Entonces, cualquier empresa que quiere empezar con estos proyectos pequeños y de ir evaluándolos y ver el mayor retorno de valor en menor tiempo; puede optar por tener una solución que le va a dar valor a su empresa, le va a dar valor a su tiempo, le va a dar un mejor servicio a los clientes. Ahora, volviendo al tema de estas empresas que se me acercaron, cuando uno implementa un ERP tiene que evaluar tres piernas de un trípode, ¿la solución es buena?, ¿estoy listo para hacer el cambio? y ¿la empresa que estoy escogiendo para esa transformación, realmente sabe lo que está haciendo?… Si alguna de esas tres patas falla, el proyecto se va a caer, y lo que les ha pasado estas dos empresas es que la solución era buena, estaban listos para hacer el cambio, pero el partner no estuvo a la altura, por eso su solución no tiene nada de lo que se puede mostrar.

IT/USERS: Ahora, el hecho de que estas posibles empresas se hayan acercado a ustedes ¿implicaría que usted puede venderles una consultoría, eso es correcto?.

J.M.: Sí lo podemos ayudar a rescatar lo que tiene, ya vamos a ayudarlos a mejorar lo que no funciona.

IT/USERS: ¿Esa información no se pierde?

J.M.: No se pierde, todo se reaprovecha, todo se recupera o se reutiliza o se le actualiza.

IT/USERS: En tal sentido, ¿qué perspectivas ve que evolucione realmente el conocimiento de la potencia que tiene un SAP Business One, en la mente del consumidor?

J.M.: El consumidor tiene que romper el mito de que SAP es duro, de que es caro, de que SAP no es flexible; rompiendo ese mito puede dejar de hacer uso de soluciones, no óptimas, en el terreno familiar esto yo solo trabajo en Excel y me vas a trabajar en Excel, pero no trabajas en Excel te tomas media hora al día armar tu Excel, pensar ya está la información y solamente con una pregunta, te la va a responder, eso que ni siquiera mostré la forma de comunicación por voz que podemos que también es posible con Siri, con Alexa, con todos los servicios de voz, uno le puede preguntar a SAP ¿cuál es mi estado financiero el mes pasado? Y te responde, eso es otra demo que también nos gustaría hacer en algún momento uno algunos de nuestros siguientes eventos.

IT/USERS: Por supuesto que sí, el “cielo es el límite”, finalmente ya para concluir esta charla, qué perspectivas ven ustedes en lo que va este 2023, cómo ven el comportamiento de los clientes, la compañía, la economía, sabemos que el Perú siempre sigue andado en “piloto automático”, que todo este contexto político, si bien genera mucho ruido o bien genera incertidumbre, sin embargo, las compañías tienen que seguir vendiendo, se tiene que seguir atendiendo aduanas, se tiene que seguir emitiendo comprobantes de pago, se tiene que seguir consumiendo productos de retail, ¿cómo ve usted el comportamiento económico del Perú, gracias, también a estas herramientas que ahora son tan accesibles, que antes eran para pensar que solo estaban destinadas a grandes corporaciones?

J.M.: El comportamiento observado desde pandemia, uno pensaría que las empresas han dejado de invertir en este tipo de soluciones, lo que ha ido pasando, por ejemplo, el año pasado hemos tenido uno de los mejores años de desde que la empresa fue concebida, ya hemos prácticamente duplicado en ventas y en atenciones, al segundo puesto de Perú entonces este eso nos hace un buen termómetro para nosotros, que ya lo veníamos analizando así de que el empresario peruano esté invirtiendo en soluciones que le simplifiquen la vida, las soluciones que lo formalicen y también estamos como ahí asumiendo de repente hacer un estudio de mercado un poco más a fondo, en el que el empresario peruano se da cuenta de que tiene que cuidar cada centavo, es una situación tan volátil el dólar se dispara si tienes una deuda en dólares, mal gestionada, olvídate, vas a entrar en un apalancamiento tremendo, en cambio, con un ERP que te controla bien las cosas puede cerrar esas fugas

De la empresa donde antes perdías plata y tiempo, ahora tienes un dique seguro, un sistema seguro, que no te va a hacer perder el control de un mercado tan cambiante como el nuestro, en un mercado tan riesgoso como el nuestro, decir que SAP te reduce el riesgo de la empresa, también es una aseveración muy correcta.

IT/USERS: El papel del CIO, en este caso, quien implementa un SAP no es el gerente general, no es el gerente comercial, ese es el CIO ¿se está reforzando ese papel, cómo está el nivel comunicacional con los decisores, porque los decisores son los dueños, el directorio, cómo puede hacer el CIO para comunicarle estas informaciones tan valiosas que le brinda la plataforma?

J.M.: Queremos que siempre el consumidor final de todo los que trabajamos en el área operativa a nivel de quién vende, quién compra, quién almacena, quién mueve inventario; alimente en indicadores de gestión, al C Level, los altos cargos, si el gerente general está en Francia de vacaciones, agarra su teléfono y observa que las ventas de este mes están más bajas que el mes pasado, con 40 % menos, entonces, en todo momento en todo lugar, llévate SAP en el bolsillo, esa idea en nuestro público objetivo para consumir esa idea está en ese nivel, los jefes de tecnología, los CIO que son parte del proceso de toma de decisión o de evaluación, son un personal que consumen información, pero no, ese nivel la consume a otro nivel claro, entonces siempre en SYPSOFT360 se nos ponía como meta entender que tu cliente final no es el cajero, es el gerente general.

Es el CEO de la compañía. Si él dice que quiere el reporte así, así tenemos que entregarlo, si el CEO quiere consumir la data de una forma, así se le tiene que entregar, cuando llegamos a ese punto de satisfacción de la necesidad, el proyecto da sus frutos y es esa cereza en el pastel de que muchas veces se pierde.

Para más información sobre SYPSOFT360 por favor haga clic en este enlace

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 23

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: