Educación para aprender los ODS, crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible. En México se concluye que la educación es crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible y cumplir con la Agenda 2023; incluso está englobada en el objetivo 4.7 de los ODS
Úrsulo Galván, Veracruz, México, 26 de septiembre de 2022.— Este 25 de septiembre se cumplieron 8 años de la resolución de la Asamblea General de la ONU para adoptar la Agenda 2030, que contiene los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos globales diseñados como un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.
Con 169 metas a cumplir a más tardar para el año 2030, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) señala que “la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos”.
La educación es crucial para avanzar hacia el desarrollo sostenible y cumplir con la Agenda 2023; incluso está englobada en el objetivo 4.7. En diferentes planes de estudio universitarios se tiene contemplada la educación ambiental. De acuerdo con un estudio de 2021 de la Universidad Politécnica de Valencia, aún existen diferencias en el aprendizaje del tema, pues el conocimiento será mayor o menor dependiendo del área que elijan los estudiantes.
Pero no solo en el contexto universitario se puede enseñar la sostenibilidad. La enseñanza para niños, niñas y adolescentes es crucial dado a la curiosidad y necesidad de descubrimiento, observación y exploración que tienen a esa edad, de manera que pueden conocer y comprender algunos de los más grandes desafíos que enfrenta el planeta: la desigualdad, los patrones de consumo o la degradación del medio ambiente, por mencionar algunos.
En 2019, la Asamblea General de la ONU adoptó una nueva resolución, llamada Educación para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que empieza en las primeras etapas escolares, promoviendo el aprendizaje durante toda la vida.
No obstante, la enseñanza de los ODS a los menores no está limitada al sistema educativo. Los cursos de verano resultan ser excelentes espacios, que además de permitirles disfrutar de talleres dedicados a la diversión y el aprendizaje de nuevas habilidades físicas, y artísticas, pueden aprender de manera entretenida la sostenibilidad.
Un ejemplo de estos programas es Verano Cañeritos, de Grupo Azucarero el Trópico. A lo largo de 10 años, han buscado enseñar a las hijas y los hijos de sus trabajadores de sus Ingenios Azucareros una visión más responsable sobre la producción y el consumo, aprendiendo sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del voluntariado para tener un entorno sano.
Educar a las nuevas generaciones es de suma importancia, pues las niñas, niños y adolescentes de hoy serán los gobernantes y líderes mundiales del mañana, y tendrán que hacer frente a grandes desafíos y tomar decisiones cruciales para la humanidad. ¡El futuro está en nuestras manos!
Acerca Grupo Azucarero del Trópico
Grupo Azucarero del Trópico (GAT) es un complejo agroindustrial azucarero mexicano que tiene como premisa que el principal activo son sus colaboradores, proveedores y clientes.
Dentro de sus propósitos se encuentran satisfacer con calidad, ética, solidez, compromiso y profesionalismo todas las necesidades y expectativas de sus clientes, empleados, accionistas y de la sociedad en general.
Para lograrlo se sustentan en los pilares de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Los cuales son: Calidad de Vida en la Empresa; Preservación y Conservación del Medio Ambiente; Vinculación con la Comunidad y Ética Empresarial. Para mayor información visita http://www.gat.com.mx/index.html
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 12
Para comentar debe estar registrado.