3-tres-desafios-a-superar-para-un-internet-de-calidad-en-el-peru

Mejorando la conectividad en Perú: tres desafíos a superar para un internet de calidad. En un mundo cada vez más digitalizado, garantizar un acceso equitativo y confiable a la red sigue siendo crucial para el desarrollo y la inclusión de la sociedad.

Lima, Perú, 11 de julio del 2023.— En la era post pandemia, tanto las empresas como los hogares peruanos buscan mucho más que un proveedor de servicios de conectividad, también requieren una experiencia de usuario óptima con alta velocidad de conexión y estabilidad. Según Osiptel, el número de conexiones a Internet fijo en Perú aumentó un 6,55% al cierre de 2022, alcanzando un total de más de 3,2 millones de conexiones.

Por eso, mejorar la experiencia de internet en hogares y empresas peruanas se ha vuelto esencial debido a varios factores: el aumento del trabajo y estudio remotos, la mayor dependencia de servicios en línea, el incremento de las amenazas cibernéticas, la protección de la reputación y la confianza, y el cumplimiento de regulaciones y leyes relacionadas con la seguridad cibernética.

En este contexto, Sergio Mavila, gerente general de Gtd Perú, explica los tres desafíos pendientes en Perú:

  1. Uno de los desafíos más importantes en el Perú es asegurar una conectividad confiable y accesible tanto para los ciudadanos como para el segmento corporativo. Esta falta de conectividad limita las oportunidades de educación, empleo y desarrollo económico para aquellos que se encuentran desconectados. Superar esta brecha digital requerirá inversiones en infraestructura y programas de conectividad que abarquen todas las regiones del país. “En la actualidad, Gtd desempeña un papel importante como distribuidor autorizado de Starlink, con el objetivo de abordar dos necesidades clave: proporcionar una mayor resiliencia en conectividad a las empresas que tienen una alta demanda y garantizar la continuidad operativa mediante un servicio de ruta de respaldo. Además, busca llevar conectividad a sectores remotos o rurales que carecen de acceso a internet, impulsando así la descentralización de las oportunidades de desarrollo”, comentó Mavila.
  1. Con el aumento del uso de Internet, también ha crecido la cantidad de amenazas cibernéticas. Según un estudio de Fortinet, Perú sufrió más de 11,5 mil millones de intentos de ciberataques en 2021. Las técnicas utilizadas también han avanzado, desde el phishing básico hasta el uso de inteligencia artificial, ransomware y malware sofisticado. Por eso, es crucial que los usuarios estén informados sobre cómo protegerse y que las empresas proveedoras de servicios de Internet tomen medidas para garantizar la seguridad de sus clientes. Además, la falta de capacitación y conciencia sobre ciberseguridad sigue siendo un problema importante. Mavila destaca que Gtd Perú ha diversificado su portafolio, brindando soluciones de conectividad, ciberseguridad e infraestructura como servicios y tecnologías de la información. “Para nosotros, es fundamental garantizar la continuidad de los negocios de nuestros clientes, por lo que resulta importante mantener altos niveles de disponibilidad en los servicios de Internet y datos que proporcionamos”, comentó.
  1. Democratización. Aunque se ha avanzado en el acceso a la red, todavía existen desigualdades en cuanto al uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales. Es necesario asegurar que todas las personas y empresas -independientemente de su ubicación geográfica, nivel socioeconómico o condición puedan beneficiarse de las oportunidades que brinda Internet. Esto implica promover la inclusión digital, reducir la brecha de habilidades y fomentar el acceso a contenido relevante y de calidad en línea que les permita adquirir conocimientos y hacer negocios.

Según Mavila, abordar estos desafíos requerirá una acción conjunta de diversos actores, incluyendo al gobierno, organizaciones de la sociedad civil y empresas proveedoras de servicios de Internet. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad de la red en los hogares y empresas peruanas, garantizando un entorno digital más seguro y protegido en la era post pandemia.

Sobre Gtd – Tecnología que funciona

Empresa multinacional que cuenta con más de 42 años, siendo el aliado tecnológico de grandes empresas en Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Italia y España, brindando servicios de conectividad, ciberseguridad, data center, cloud y transformación digital. www.gtdperu.com

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 16

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/