Por: Eduardo Righi, Director de Servicios Financieros PayPal Latinoamérica

San Jose, California, 25 de febrero del 2016.— A comienzos de este año, se han hecho varios pronósticos que apuntan a rupturas tecnológicas que impactarán en 2016. Una de ellas me llamó la atención. El universo sofisticado y fértil de los sistemas operativos, que fueron desarrollados para permitir que se creen cientos de miles de aplicaciones para funcionar en ciertos dispositivos, podría verse sumamente afectado. Esto es lo que afirma Bob O’Donnell, presidente y analista en jefe de TECHnalysis Research. En la bola de cristal del especialista, entre sus distintos pronósticos para 2016, el primero que aparece es exactamente el impacto de los fundamentos de ese viejo modelo que habría llegado a su límite.

La cantidad, cada vez mayor, de casas, automóviles y otros dispositivos inteligentes conectados a Internet, que todos compraremos y usaremos en los próximos años, están en la mira de O´Donnell. Entre ellos y nosotros se encuentran las principales plataformas de software propietario de la actualidad: los exitosos iOS, Windows y Android. Este éxito puede medirse; son millones de aplicaciones disponibles para cada aparato con iOS o Android, además de los cientos de miles de aplicaciones para dispositivos Windows. Sin embargo, recuerda el especialista, incluso con tantas opciones, en la práctica, la mayor parte de la gente baja, como máximo, hasta cien aplicaciones y utiliza, como mucho, tan solo una docena.

Además, como cada consumidor tiende a usar más de un dispositivo, y como buena parte de ellos tiene instalado más de un sistema operativo, lo que vemos es un usuario, en general lego, que está cada vez más molesto. Está irritación, además, se incrementa en la misma proporción que la complejidad del mundo al que se enfrenta. En verdad, lo que se quiere es simplicidad; es decir, acceder a algunos servicios que tengan sentido para ellos y que atiendan sus exigencias diarias sin complicaciones.

Por tal razón O´Donnell afirma que gran parte de los principales proveedores de servicios y de software deben cambiar la estrategia. En su opinión, es solo una cuestión de tiempo. Esas empresas ya habrían percibido el malestar por parte de los usuarios debido a la cantidad de aplicaciones que deben controlar. Ya se dieron cuenta de que es hora de hacerles la vida más fácil. Por lo tanto, tratan de ofrecer a sus clientes una experiencia de calidad independiente de la aplicación, del dispositivo, del sistema operativo o del navegador que usan para acceder a sus aplicaciones o servicios.

Según O´Donnell, desde empresas líderes globales hasta cientos de proveedores de servicios en la nube, estarían desarrollando lo que llaman “MetaOS” o “Meta sistema operativo”. En la práctica, el concepto se refiere a una capa que sería semejante a una plataforma de software y servicios que funcionan de manera independiente de cualquier plataforma de dispositivo. Asimismo, garantizaría que las personas accedan solamente a lo que desean.

Algunos líderes globales ya estarían integrando servicios en las plataformas MetaOS, a fin de sustituir las tareas y las funciones que ejercen actualmente las aplicaciones. De esta manera, quien fuera a acceder a contenidos de medios o servicios financieros, solo tiene que iniciar sesión en uno de los megaservicios de MetaOS, con la ayuda de un asistente inteligente. Su identidad virtual única (otro elemento clave de MetaOS) permitirá el acceso seguro a esos servicios.

O´Donnell apuesta a que, este año, los gigantes de la tecnología deberán hacer todo lo posible en esta área. Además afirma que no se sorprendería si algunas de esas grandes empresas hicieran las primeras adquisiciones estratégicas para cubrir las brechas en términos de desarrollo y de proyecto existentes en materia de MetaOS durante 2016. ¡Ojalá sea así! Ya no sé qué más hacer con las decenas de aplicaciones que bajé en mi celular. ¡Qué venga el Meta OS!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/