openpucp-organiza-demostraciones-sobre-uso-de-robotica

OpenPUCP organiza demostraciones sobre uso de robótica, realidad virtual o impresión 3D. La cita es en el 5to Piso del Centro Comercial Plaza San Miguel (entrada por la Av. Universitaria esquina con la calle Mantaro).Estas exhibiciones se realizarán durante el mes de diciembre, entre las 4.30 p.m. y las 8.30 p.m.

Lima, Perú, 3 de diciembre del 2018.— OpenPUCP invita a grandes y chicos a pasar una tarde familiar y diferente, conociendo de cerca las nuevas tendencias que se vienen dando en los campos de la robótica, realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3D, corte de precisión con láser, manejo de drones y diseño gráfico con tecnología Wacom.

Estas innovaciones podrán ser apreciadas mediante visitas guiadas de 30 minutos cada una los días 1, 2, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 20, 21, 22 y 23 de diciembre, entre las 4.30 p.m. y 8.30 p.m.

El ingreso es totalmente gratuito, pero sin embargo los cupos son limitados. Para participar, solo deben inscribirse visitando el módulo de OpenPUCP ubicado en el primer piso del mismo Centro Comercial.

La Pontificia Universidad Católica del Perú busca con OpenPUCP ser un espacio para que personas, emprendedores y empresas, encuentren a través de la innovación y formación continua, una oportunidad de desarrollo y  crecimiento profesional y empresarial.

Acerca de la PUCP

La Pontificia Universidad Católica del Perú —fundada en Lima en 1917—, es la número uno del país, la número 23 de América Latina (según el QS Latin American University Rankings 2013) y la única peruana entre las 600 mejores del mundo en los rankings internacionales (rango 551-600 según el QS World University Rankings 2013). Esta ubicación es un reconocimiento a la calidad de su enseñanza, investigaciones, publicaciones, responsabilidad social, aporte a la cultura e innegable liderazgo académico e institucional.

Infraestructura

La Pontificia Universidad Católica del Perú tiene una comunidad de más de 24 mil alumnos en sus diferentes niveles. Diariamente recibe a miles de ellos en sus instalaciones, por lo que está capacitada para acoger a una gran número de personas con comodidad.

El campus Pando es la actual sede central de la Universidad. Está ubicado en el distrito de San Miguel, al suroeste de la ciudad de Lima, sobre el antiguo Fundo Pando. Este terreno de 45 hectáreas fue legado por el humanista peruano José de la Riva-Agüero y Osma en el año 1944. En él se encuentran todas las facultades y edificios administrativos de la Universidad. El área total es de 0.41 km². Una porción significativa de la misma está constituida por áreas verdes (0.17 km²) y zonas arqueológicas (0.11 km²).

El campus cuenta con diez bibliotecas, dos hemerotecas y seis centros de documentación; tres museos; nueve laboratorios de cómputo y 53 laboratorios especializados; espacios de reunión para grupos pequeños y reuniones sociales; áreas de alimentación con un comedor universitario, cinco cafeterías, dos cafés gourmet y una cafetería restaurant; áreas de descanso como el edificio TINKUY, que cuenta con un patio de comidas, zonas de estudio y comunicación con conexión inalámbrica; y amplias áreas al aire libre para la realización de actividades como ferias y exposiciones.

La universidad cuenta además con amplias áreas al aire libre para la realización de actividades como ferias y exposiciones; un centro de salud equipado para cubrir emergencias; un banco BBVA y cajeros automáticos para el retiro de dinero del extranjero; una librería; un campo de grass para la práctica de fútbol y rugby; y un coliseo polideportivo con capacidad para 3000 personas.

Para más información acerca de la PUCP, sírvase ingresar a la página web de la universidad:

https://www.pucp.edu.pe/

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/