La-Agrominería-como-política-de-estado

La Agrominería como política de estado. La actividad minera y agrícola son clave para el desarrollo del país en tanto que representan en conjunto 12% del PBI y 26% del empleo, indicó Juan Risi Viceministro de MINAGRI.

Lima, Perú, 07 de junio del 2018.— Existe una interrelación marcada y comprobable entre el sector agrario y minero, destacó Carlos Amat y León, Director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y exministro de Agricultura y Riego, durante la I Convención AGROMIN.

Durante su exposición en el marco de la sesión del bloque de Economía Nacional, Amat y León enfatizó que la gestión de sistemas andinos debe incluir una autoridad de cuenca y un planeamiento participativo. Indicó además que  la agrominería debe ser implementada como política de estado.

Por su parte, Oscar Chiappa, Especialista del Banco Mundial, presentó un estudio enfocado en Apurímac donde indicó que ésta representa el horizonte de la inversión minera en el Perú. “Es un escenario en el que se puede pensar en trabajar y ejecutar la relación entre minería, sociedad y gestión de recursos hídricos”, agregó.

El exministro de Agricultura y Riego y actual Presidente Ejecutivo del Instituto Crecer, Juan Manuel Benites, durante la ponencia “Panorama a Largo Plazo para el Desarrollo” advirtió que la seguridad alimentaria a nivel global está en riesgo debido a las consecuencias del cambio climático. Al respecto destacó que el Perú tiene un gran potencial para la producción de alimentos, donde las proyecciones del PBI agrícola son positivas.

En el bloque de Políticas de Estado, Juan Risi, Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, indicó que actualmente la actividad minera y agrícola es clave para el desarrollo del país en tanto que representan en conjunto 12% del PBI y 26% del empleo. “Es prioritario trabajar hacia la convergencia entre la minería y la agricultura y difundir buenas prácticas para promover el desarrollo rural sostenible con proyectos de riego, cosecha de agua y proyectos productivos que generen ingresos al productor y comunidades relacionados al uso sostenible de los recursos naturales”, enfatizó.

Por su parte Alberto Ñecco, Director Ejecutivo de ProInversión expuso la importancia de la promoción de inversiones en el país “Puerto Salaverry y Michiquillay” donde indicó que la inversión privada en el Perú es el pilar del desarrollo social. “Todo proyecto debe contar con un adecuado plan de promoción y socialización, de esta manera se asegura la competencia, mayores beneficios a la población, mejores precios y ahorro al estado” finalizó.

SOBRE AGROMIN:

La I Convención AgroMinera, bajo el lema “Agro y Minería unidas por naturaleza” se crea por la necesidad de reunir a los principales actores que impulsan la economía y el empleo en nuestro país, pilares que cumplen un rol indispensable para colocar al Perú en el ranking mundial.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: