Kausay-Wasi--Salvando-vidas-a-2,900-metros-de-altura

Institución médica en Coya, Cusco realizó más de 3 mil operaciones gratuitas. Lleva 12 años brindando servicios de salud de calidad en una zona rural donde la prioridad es el trato digno al paciente. Personal tiene como prioridad el respeto a las tradiciones, costumbres y creencias de los pacientes y les piden como requisito hablar quechua. Más de 120 médicos voluntarios de todo el mundo atienden a pacientes en el establecimiento autosostenible

Cusco, Perú, 09 de febrero del 2017.— Desde su casa en Pucallpa, Lorena veía con tristeza a otros niños jugar y se preguntaba cuando podría hacer algo tan simple para todos como pararse y abrazar a su mamá. Una escoliosis no la dejaba valerse por sí misma y la obligaba a permanecer echada siempre. Para sus padres era imposible cubrir las operaciones que requería hasta que un día les hablaron de la Clínica “Kausay Wasi”.

Hoy, la pequeña valiente que ya tiene 14 años ha recuperado su vida. Pasó por 7 intervenciones quirúrgicas y dolorosos post operatorios pero siente que todo valió la pena. El momento más feliz de su vida fue cuando pudo pararse por primera vez.

Pacientes como Lorena, son la razón de la creación de la clínica cuyo nombre, en quechua, significa “Casa de la Salud”. Un modelo de institución médica en donde lo primero, lo segundo y lo tercero es el paciente, y no se rechaza a nadie por falta de recursos.

En Kausay Wasi se atiende a personas en todas las especialidades a precios sociales, pero si alguno no puede cubrir su tratamiento sencillamente no se le cobra. La salud en el distrito de Coya tiene hoy un nuevo rostro, uno en el que se dibuja una gran sonrisa.

“Aquí, el respeto a la dignidad es lo primero y no escatimamos en dinero, tiempo ni esfuerzos para que nuestros pacientes tengan lo mejor y nos sostenemos en donaciones. Esto no es un trabajo, es nuestra misión en la vida” manifiesta el Dr. Guido del Prado, fundador de la institución que trabaja con voluntarios de todo el mundo.

Uno de los requisitos fundamentales para trabajar en la clínica es saber quechua. La idea es entender a la perfección a aquellos que llegan de comunidades donde solo se habla esa lengua, aunque acuden a atenderse personas de las 26 regiones.

Aquí se practican intervenciones que no se hacen en otros establecimientos de salud del Perú porque el instrumental o tecnología aun no están disponibles en el país. Por ejemplo, Kausay Wasi en enero adquirió un equipo de radiología OEC Brivo, de GE Healthcare, que permite realizar cirugías sin necesidad de hacer cortes, logrando una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.

La ventaja adicional es que gracias a esta nueva tecnología de GE el tiempo destinado a cada paciente se reduce y así se podrá atender a un mayor número de personas.

Precisamente, y para iniciar las intervenciones con este moderno equipo, se realiza una Campaña de Ortopedia Gratuita donde se evaluará a 240 menores entre 0 y 14 años hasta el viernes 10. El objetivo es practicarles gratuitamente operaciones que cuestan unos 15 mil soles y que sin esta tecnología habrían sido imposibles.

“Estas intervenciones incluyen prótesis (si lo requieren) y rehabilitación. Esto va en la línea de la medicina que practicamos en Kausay Wasi, hacemos atenciones de manera integral”, finalizó el doctor Guido del Prado.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/