Coya presentó “El último en la Torre”, por primera vez, en el marco de la reciente feria FILAY. El libro de Hugo Coya fue presentado en calidad de primicia
Ayacucho, Perú, 13 de junio del 2022.— En la reciente Feria Internacional del Libro de Ayacucho, se llevarán a cabo presentaciones de libros y eventos literarios con reconocidos autores que presentaron novedades. Es el caso del periodista y escritor Hugo Coya, quien presentó, por primera vez, su novela “El último en la torre” el pasado viernes 10 de junio, en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ayacucho.
El libro fue presentado en calidad de primicia, ya que, como recordó Coya en entrevista con el Diario Correo de Ayacucho, “Huamanga será la primera ciudad del país donde se presentará mi libro, pues la presentación inicial en Lima se tuvo que suspender debido a que el Gobierno implantó el toque de queda el 5 de abril”.
Londres, 11 de abril de 1916. En medio de la crispación y la desconfianza producidas por la Gran Guerra, se oye el estruendo de la ráfaga disparada por el Tercer Batallón de la Guardia Escocesa. Poco antes de la siete de la mañana, el empedrado del patio de la Torre de Londres se tiñe con la sangre tibia de Ludovico Hurwitz, un comerciante peruano de ascendencia judía, nacido en el Callao. Pasarían muchos años antes de que las autoridades británicas pudieran descifrar el misterio que envolvía al último hombre fusilado en este lugar histórico durante la Primera Guerra Mundial, cuya tumba se alza hasta hoy sobre un campo verde, en el East London Cementery. El último en la torre, escrito con sobriedad y, al mismo tiempo, con una pasión contagiosa, narra una historia fascinante de intriga, secretos letales y giros inesperados que condensa lo mejor de la novela negra. Y, sin embargo, se trata de una historia inquietantemente real“, se lee en la sinopsis de “El Último en la Torre“.
Sobre el Autor
Escritor de no ficción, periodista, catedrático universitario y conferencista. Es autor de los best-seller Estación Final (2010) que será llevado al cine por una productora de Hollywood. También ha publicado Polvo en el Viento (2011), Los Secretos de Elvira (2014) y El Periodista y la Televisión (2014). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y es máster en Periodismo por el Instituto Internacional de Ciências Sociais, de Brasil.
Trabajó en la revista Oiga y formó parte del equipo fundador de CNN en Español. Fue corresponsal en Perú y Brasil de UPI, donde llegó a ser el editor del Servicio Latinoamericano de dicha agencia de noticias estadounidense en Miami. Su experiencia en televisión incluye la producción general y dirección periodística de Red Global de Televisión, Canal A y América Televisión. Actualmente, labora en Latina TV.
Ha sido director de los diarios La Industria, de Trujillo, y El Peruano. Sus artículos han aparecido en Perú21, El Mercurio de Chile, O Globo de Brasil, El Nuevo Herald de Miami, Jornal de Noticias de Portugal y El Mundo de España, entre otros medios.
FILAY para los niños
La sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho es un evento para toda la familia, razón por la cual se realizaron diversas actividades dirigidas a los más pequeños del hogar. Se trató de actividades al aire libre, diseñadas para activar la curiosidad creativa de los niños.
El pasado sábado 4 de junio, por ejemplo, se llevó a cabo la actividad “Sapito Lector“, organizada por la Asociación Puriyninchik. Durante esta actividad, los niños tuvieron la oportunidad de conocer la biblioteca móvil de la asociación, que se transporta en un alegre carro con motivos del Sapito Lector.
El sábado 4 de junio, también, se llevó a cabo la actividad Loco “Aventuras en viñetas: Taller de cómic para niños y adolescentes”. a cargo de Jean Carlo Ríos en la Plaza Mayor de Huamanga. El taller, incluso, se extendió, durante la semana, a colegios locales. El dibujante y autor Ricardo Lazo, responsable de obras como “Wayra y la ira de Wakon”, llevó a cabo un taller de cómic en el colegio Santa María, acercando de esa manera la cultura del cómic a los niños.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 27
Para comentar debe estar registrado.