infraestructura-ti-sostenible-solo-un-14-de-empresas-la-poseen-revela-451-research

Estudio de 451 Research demuestra que solo el 14% de las empresas tienen programas sostenibles para toda su infraestructura TI. Pese a que la mayoría de las compañías cuentan con estrategias de sostenibilidad a nivel macro, solo el 14% de las empresas tiene un programa segmentado para su infraestructura TI, incluyendo centros de datos, recursos distribuidos y tecnología Edge Computing. El estudio determinó que las organizaciones necesitan agregar infraestructura en Edge tanto para la gestión de infraestructuras TI, como para la medición de parámetros sobre Gestión Ambiental, Social y de Gobernanza (SGE) en tiempo real.

Lima, Perú, 25 de julio 2023.— Los procesos TI, como el uso de servidores, el consumo de energía y la gestión de residuos electrónicos, pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente debido al consumo de recursos como energía eléctrica y agua. Es por ello que Schneider Electric, líder en automatización y gestión energética, junto a la consultora 451 Research, realizó una encuesta a más de 1.150 empresas de todo el mundo para medir sus esfuerzos de sostenibilidad en recursos de TI, en la cual determinó que el 50% de las empresas cree estar más avanzada en sostenibilidad de lo que realmente está.

La encuesta de 451 Research además concluyó que el 75% de las compañías cree contar con un programa de sostenibilidad para el ciclo de vida completo de su infraestructura TI, información que luego de ser contrastada, demostró que sólo la mitad cuenta con programas delimitados de sostenibilidad en infraestructura, mientras que solo el 14% de las empresas tiene un programa completo para toda la infraestructura TI que incluye centros de datos, recursos distribuidos y tecnología Edge Computing.

Las organizaciones pueden tener programas de sostenibilidad para su infraestructura TI en marcha, pero éstos a menudo solo cubren algunas de las muchas métricas posibles o no hacen un seguimiento de todos los equipos. Ahí la necesidad de integrar tecnología Edge para almacenar, analizar y potenciar la conectividad de la red. También existe, por supuesto, una gran diferencia entre el seguimiento de las métricas de sostenibilidad y la toma de acciones para mejorar dichos datos que dan las compañías. Por lo tanto, las empresas pueden tener menos avances de los que creen” explicó Sebastián Brunno, vicepresidente de Secure Power para América del Sur en Schneider Electric.

En ese sentido, la encuesta de 451 Research arrojó que uno de los problemas más recurrentes entre las compañías, es obtener las métricas necesarias para hacer un seguimiento de su progreso. Bajo ese enunciado, el estudio determinó que los softwares, centros de datos y tecnología Edge son esenciales tanto para la gestión de infraestructuras TI, como para la medición de parámetros sobre Gestión Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en tiempo real.

Un desafío urgente para la industria según estiman expertos, considerando el aumento exponencial que se gestará durante los próximos años en cuanto a la producción de datos IoT y 5G para almacenamiento en dispositivos. Se estima que la electricidad global utilizada por los equipos de TI en entornos Edge (salas de servidores, microcentros de datos, centros de datos con <100kW de potencia) fue de 140 teravatios por hora en 2021, consumo que, según datos recabados por Schneider Electric, aumentará a 2.700 teravatios por hora para 2040, siendo el 60% de ese consumo procedente de sitios distribuidos.

En este contexto, el análisis de estos datos es un importante recurso para entender el potencial de las soluciones tecnológicas en la reducción del impacto ambiental de las industrias, agrega Brunno, para “mejorar la eficiencia operativa, cumplir con regulaciones y fomentar la innovación (…) Implementando prácticas sostenibles, como la virtualización de servidores o el uso de sistemas de enfriamiento eficientes, se puede lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, reducir los costos operativos y optimizar el rendimiento de los sistemas”, concluye.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos “Life Is On“.

Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

www.se.com  

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 11

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: