london-school-of-economics-amadeus-itusers

Según afirma un nuevo estudio independiente realizado por la London School of Economics, los gatekeepers (“guardianes”), los grandes metabuscadores de viajes y la inteligencia artificial podrían desencadenar una verdadera revolución en la industria de distribución de viajes en el futuro. El informe –que ha sido encargado por Amadeus– se ha elaborado a partir de la información obtenida de entrevistas con líderes empresariales, análisis de datos y una gran encuesta específica del sector en la que se han incluido la totalidad de los mercados mundiales.

Lima, Perú, 25 de octubre del 2016.— Según un nuevo estudio independiente publicado hoy por la London School of Economics, la inteligencia artificial, la realidad virtual y el uso de tecnologías portátiles podrían cambiar drásticamente la industria de la distribución de viajes tal y como la hemos conocido durante los últimos 10 años.

Paralelamente, las presiones de la industria y los consumidores generarán una mayor complejidad tanto en los contenidos como en las tecnologías, y en una coyuntura en la que los clientes comienzan a esperar contenidos más personalizados en toda su experiencia de viajes, las tecnologías que gestionan la diferenciación entre los servicios y las tarifas de las líneas aéreas irán haciéndose cada vez más sofisticadas. Además, según apunta el estudio de la LSE, aquellos actores que no sean capaces de innovar a una velocidad suficiente para adaptarse a estos cambios perderán oportunidades de crecimiento.

Estas son solo algunas de las posibles “vías futuras” identificadas en el estudio Travel distribution: the end of the world as we know it? (¿Nos aproximamos al final del sector de la distribución de los viajes tal y como lo conocemos?) encargado por Amadeus a la LSE. El informe proporciona al sector un marco comparativo creíble y objetivo mediante la recomendación de seis áreas de colaboración aplicables a toda la industria:

  • Las expectativas que los consumidores tienen del comercio minorista se propagarán rápidamente al sector de la distribución de viajes obligando a los actores de este último a responder a ellas mediante colaboraciones amplias que permitan la agregación, el procesamiento y el aprovechamiento de los macrodatos derivados de ellas. De lo contrario, la explosión de complejidad y diferenciación de servicios que tendrá lugar a corto plazo podría generar confusión entre los consumidores.
  • El papel de los gatekeepers (“guardianes”) —los gigantes de la informática con interfaces de consumidores de primer nivel— continuará ampliándose dentro del sector de la distribución de viajes, particularmente mediante el uso de asistentes virtuales, tecnologías de pago y soluciones de integración en redes sociales.
  • Es muy probable que la envergadura y el poder de los “grandes metabuscadores de viajes híbridos” (agencias de viajes online con marcas de alcance mundial y capacidades de metabúsqueda) sigan aumentando. Por tanto, su influencia sobre la cadena de distribución se incrementará gracias a la posibilidad de negociar mejores contenidos y condiciones sin dejar de recibir comisiones.
  • El ámbito de la distribución de viajes está convirtiéndose rápidamente en una industria tecnológica. Por ende, sus modelos de negocio requerirán un enfoque más estratégico que reconozca la capacidad de creación de valor de las diferentes tecnologías disponibles en el sector.
  • Para evitar confundir a los consumidores y perder oportunidades, la distribución industrial deberá dejar atrás el paradigma de acuerdos y relaciones contractuales bilaterales. Además, los modelos de negocio del ámbito de la distribución deberán evolucionar para incluir en mayor medida la innovación compartida, la cultura de la experimentación y las alianzas transectoriales.
  • Las plataformas de economía compartida continuarán creando nuevos mercados y erosionando las cuotas de aquellos proveedores y sectores con funciones de intermediación. Esto obligará a la industria a adaptarse a este mercado cambiante y vigilar muy de cerca el impacto de las normativas sobre competencia en las diferentes regiones a medida que los reguladores legislan el nuevo entorno.

En relación con el estudio, el Dr. Graham Floater, Director, Seneca | EGC Director, London School of Economics, y uno de los autores del informe, comentó: “El sector de la distribución de viajes se encuentra a las puertas de un periodo de cambio sin precedentes motivado por las nuevas expectativas de los consumidores, los avances en las tecnologías de análisis de datos y la difuminación de las líneas tradicionales que dividían los ámbitos de operación de sus diferentes actores. Nuestro informe identifica los factores disruptivos que probablemente darán forma a dicho ámbito en el futuro y señala ocho vías futuras a partir de las cuales podría desarrollarse a lo largo de la próxima década“.

Al preguntársele por la naturaleza del sector de la distribución de viajes en el informe, Kenny Jacobs, CMO, Ryanair, declaró: “Todos analizamos nuestro segmento del sector desde nuestro propio punto de vista sin fijarnos necesariamente en los consumidores. En cambio, la industria de la venta minorista está mucho más orientada a los clientes desde hace ya 25 años, y creo que nuestro ámbito podría aprender mucho de este último en lo que respecta a la apertura y la identificación de las mejores soluciones para los consumidores“.

Refiriéndose al estudio, Holger Taubmann, SVP Distribution, Amadeus, añadió: “Hemos solicitado a la London School of Economics un análisis imparcial, académico e independiente de la industria de la distribución de viajes con el fin de estimular el debate sobre nuestro futuro dentro del sector, y creo que el informe realiza una importante aportación a nuestra comprensión de cómo las expectativas de los consumidores, las nuevas tecnologías y el cambio en las dinámicas del mercado van a determinar nuestra evolución“.

Para descargar el informe, haga click aquí.

Acerca del Informe

Los datos empleados en el informe proceden de cinco fuentes principales: literatura específica, entrevistas, análisis de datos y dos encuestas al sector. Mientras que en el análisis de literatura se consultaron 1.410 fuentes, las encuestas recibieron 377 respuestas del sector de la distribución minorista de viajes y otras 18 de líneas aéreas internacionales.

Por su parte, la investigación realizada por la prestigiosa institución londinense incluyó una serie de entrevistas con 37 expertos procedentes de diferentes segmentos de la industria de la distribución de viajes, entre ellos altos ejecutivos de Google y Facebook; Greg Schulze, Senior Vice President of Commercial Strategy and Services, Expedia; y Kenny Jacobs, Chief Marketing Officer, Ryanair, entre otros.

El informe fue encargado por Amadeus a través de LSE Consulting, una firma constituida por la London School of Economics and Political Science con el objetivo de posibilitar y facilitar la aplicación de sus conocimientos académicos y recursos intelectuales.

Acerca de la London School of Economics

La London School of Economics and Political Science (LSE) —una de las principales instituciones del mundo en materia de ciencias sociales— es una universidad especializada que cuenta con un alcance internacional y alumnos y personal procedentes de todos los rincones del planeta. Su actividad investigadora y docente cubre todo el abanico de las ciencias sociales y abarca desde la economía, la política y el derecho hasta la sociología, la antropología, la contabilidad y las finanzas. Desde su fundación en 1895, la LSE atesora un excelente historial de excelencia académica en el que destacan 16 ganadores del premio Nobel, tanto en profesores e investigadores como de alumnos.

Acerca de Amadeus

Amadeus es una compañía de referencia en la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas para la industria de los viajes a nivel mundial. Entre los grupos de clientes de la compañía, destacan proveedores (aerolíneas, hoteles, compañías ferroviarias, líneas de ferry, etc.), distribuidores de productos turísticos (agencias y portales de viajes) y compradores de viajes (corporaciones y empresas de gestión de viajes).

El grupo Amadeus cuenta con alrededor de 14.000 empleados en todo el mundo repartidos en sus sedes de Madrid (oficinas centrales), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones), así como en 70 organizaciones comerciales locales (ACO, Amadeus Commercial Organisations), y está presente en más de 190 países.

La compañía aplica un modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones.

Amadeus cotiza en las bolsas españolas bajo el símbolo AMS.MC y forma parte del IBEX 35.

Para más informaciones sobre Amadeus, visite www.amadeus.com. Y para obtener más informaciones sobre la industria de los viajes, síganos en:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 2

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/