IGP instaló Sistema de Detección Sísmica Satelital para registro de información sísmica
Lima, Perú, 31 de octubre del 2016.— El Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de la Subdirección de Redes Geofísicas (RGE) culminó la instalación del Sistema de Detección Sísmica Satelital en el nuevo Centro Nacional de Monitoreo Sísmico ubicado en la Urb. Camacho, distrito de La Molina, en la capital, Lima; para registrar y almacenar datos geofísicos en tiempo real, transmitidos desde 39 estaciones sísmicas VSAT, distribuidas en todo el Perú.
La antena satelital que inicialmente estaba ubicada en la Urbanización Mayorazgo, sede principal del IGP, se instaló luego de 4 días de arduo trabajo en infraestructura, instalación de hardware y software y direccionamiento de la antena. La información recopilada de este sistema será esencial para la operación del Servicio Sismológico Nacional.
A fin de no afectar el funcionamiento del Servicio Sismológico Nacional, durante el montaje y desmontaje de la antena y la movilización de equipos, los sistemas de procesamiento sísmico se alimentaron con señales sísmicas retransmitidas vía Internet desde el Centro VSAT alterno, instalado en el Observatorio de Huancayo, hacia la sede Camacho.
Acerca del IGP (Wikipedia)
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un organismo público descentralizado (OPD), dependiente del Ministerio del Ambiente, que se encarga de la detección de desastres naturales de magnitud destructiva (terremoto, tsunami, erupción volcánica, huayco, entre otros).
Este OPD del sector ambiental cumple un rol social, contribuyendo a prevenir y mitigar fenómenos con gran potencial destructivo: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos y sequías. Del mismo modo, contribuye a un mejor aprovechamiento de los recursos físicos. Igualmente, ofrece a las universidades y profesionales peruanos la oportunidad de realizar investigaciones científicas en el país.
Impactos: 8
Para comentar debe estar registrado.