Gracias a la información de millones de transacciones diarias en todo el mundo, los especialistas de Criteo analizan hacia dónde se moverá este sector en crecimiento, durante un año en el que se consolidarán el proceso de compra multidispositivo y el uso de smartphones dentro de las tiendas.

Miami, Florida, 16 de Febrero del 2016.— Criteo (NASDAQ: CRTO), compañía tecnológica global de marketing de resultados, revela las cinco grandes tendencias de la industria del ecommerce para el 2016 a partir del análisis de la información única que brindan las miles de millones de transacciones de su plataforma, que conecta a más de 10 mil anunciantes y 14 mil editores en todo el mundo.

  1. La mayoría de las compras será multidispositivo: La mitad de las transacciones de comercio electrónico atraviesa, hoy, diferentes dispositivos hasta su concreción. Este usuario que navega desde varios equipos es, además, un 20% más propenso a concretar la compra que el usuario promedio. En función de esta tendencia, que se incrementará en 2016, los retailers tendrán que redefinir la experiencia de compra online para que resulte satisfactoria a través de los múltiples dispositivos (móviles o desktop) por los que se desarrolla el proceso de compra.
  1. Los smartphones reinan en las compras móviles: A medida que el tamaño de las pantallas de los smartphones aumenta, los consumidores se sienten más a gusto comprando desde este tipo de dispositivo, en detrimento de las tablets. América Latina no escapa a esta tendencia: si bien la penetración de smartphones y tablets sigue aumentando, estas últimas lo hacen a un ritmo mucho menor. Por ejemplo, según el reporte Futuro Digital de ComScore, en México, la participación de PCs y notebooks se redujo casi 10 puntos de 2013 a 2014, pero la gran mayoría de esos usuarios se pasó a smartphones (que crecieron 8 puntos en participación) y muy pocos a tablets (aumentaron 0.4%). Con diferencias en los porcentajes, lo mismo sucede en la mayoría de los países de América Latina. En función de este escenario, los retailers deberán dar prioridad a su estrategia en apps móviles y optimizar la experiencia de compra en estos equipos.
  2. Consumidores online dentro de las tiendas físicas: Antes de visitar una tienda, los consumidores hacen búsquedas online, comportamiento que los retailers deben tener en cuenta. A esto se suma que 8 de cada 10 compradores con smartphone lo utilizan mientras están dentro de la tienda física (para comparar precios, características, ver reviews, leer comentarios, etc) y se apoyan en él para su decisión de compra. Ser capaces de identificar a estos clientes y saber qué información han buscado online contribuirá a ofrecer un mejor servicio. En 2016 muchos retailers conseguirán cerrar este círculo físico/virtual, a través de la conexión con sus compradores digitales, vía apps móviles y el uso de beacons y otras tecnologías que hacen coincidir el email, ID encriptado, o un programa de fidelización, con el usuario en el punto de venta.
  3. El marketing dejará de orientarse al dispositivo para enfocarse en el usuario – Anuncios más relevantes y no intrusivos: Los usuarios no piensan acerca de su consumo de medios por dispositivo, entorno de navegación o por editor en forma separada. Tampoco deberían hacerlo los retailers. Las organizaciones B2C necesitan reestructurar sus equipos de marketing para comprender plenamente la intención del consumidor y mirar más allá de su entorno. Por otra parte, el marketing personalizado y los formatos no intrusivos llevará a los anunciantes a obtener mejores resultados en sus campañas de 2016. El consumo de medios de comunicación desde móviles (smartphones y tablets) obliga a cambiar los formatos de los banners. Una realidad a la que también va a contribuir el uso de programas para bloquear este tipo de publicidad (AdBlockers), lo que acelerará el paso hacia formatos de anuncios no intrusivos. Según Adblock Plus, el 75% de usuarios se mostraría dispuesto a recibir publicidad si no fuera molesta. Un cambio que para los editores implica más libertad para innovar y ofrecer nuevos formatos.
  4. Aumentarán los servicios de entrega inmediata para sumar ventaja competitiva: Los retailers tendrán, entre sus objetivos, el de empezar a ofrecer opciones de entrega de productos en el día o casi al instante (en las siguientes 1 o 2 horas), para competir con servicios de este tipo que se extienden cada vez más, como Amazon Prime Now. Aquellos que lo logren desde el punto de vista logístico, obtendrán una clara ventaja competitiva. Esto llevará, además, a muchos anunciantes a tener que adaptarse al tipo de publicidad personalizada y al momento.

Criteo ha invertido importantes recursos en investigación y desarrollo para ofrecer a los anunciantes una completa solución de marketing de resultados, de extremo a extremo y multicanal, a través de Internet, web móvil y aplicaciones para iOS y Android.

2016 será otro gran año para el comercio electrónico, con cada vez más consumidores que utilizan múltiples dispositivos para sus compras en línea, lo que dispara el volumen de transacciones móviles. En 2015, Criteo alcanzó ingresos 1323 millones de dólares gracias a sus más de 10 mil anunciantes y 14 mil editores. Tenemos grandes expectativas en ampliar esta base, especialmente en América Latina, región donde hemos volcado grandes esfuerzos para este año como el emplazamiento de nuestro nuevo hub regional en Miami (EE.UU.)”, indica Alessander Firmino, Director Gerente de Criteo América Latina y Brasil,

Más información

La implementación en Linio: video

Acerca de Criteo

Criteo es una compañía tecnológica global de marketing de resultados especializada en publicidad personalizada multicanal y multisoporte. No importa si los consumidores utilizan un PC, un dispositivo móvil o una red social, Criteo ayuda a las empresas a llegar a ellos y a captarlos como clientes. El modelo de costo por clic significa que las campañas publicitarias proporcionarán resultados fáciles de cuantificar basados en las ventas post-clic.

Criteo cuenta con más de 1.800 empleados distribuidos en 27 oficinas en América, Europa y Asia-Pacífico. La empresa presta servicio a más de 10.000 anunciantes de todo el mundo y mantiene relaciones directas con más de 14 mil editores.

Nuestras cifras:

  • Transacciones de ventas por valor de 430.000 millones de dólares analizadas en 2014.
  • Más de 740.000 millones de anuncios publicados en 2014.
  • 1.162 millones de usuarios distintos en todo el mundo (comScore MMX, Septiembre 2015, Edad +15 años).
  • 21.000 millones de dólares en ventas post-clic al año en el ejercicio de 2015.
  • Más de 10.000 anunciantes de más de 85 países.

Para obtener más información, por favor visite www.criteo.com

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/