El reciente evento anual GSIC Panduit 2023, trajo consigo nuevas ofertas de tecnologías e innovación para lograr mejor eficiencia para los Centros de Datos. En la foto: Juan Pablo Borray gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica
Lima, Perú, 25 de abril del 2023.— Para conocer los pormenores del GSIC Panduit 2023, conversamos en exclusiva con Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica, quien afirma que esta promesa tecnológica de innovación continua es parte del ADN de la compañía. A continuación, les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: “Donde existe unidad, siempre existe victoria”. Esta frase de Publilius Syrus encabeza la web del GSIC 2023. En esa línea, ¿cuál fue el espíritu de la última edición de este evento?
J.P.B.: Después de la pandemia las personas han regresado a sus actividades cotidianas. Detrás de ese lema queremos comunicar que seguimos trabajando junto a nuestro ecosistema de socios y clientes para lograr los objetivos planeados. De eso se trata, continuar en la nueva normalidad.
IT/USERS: En esta ocasión, ¿cuál fue el tema central del GSIC 2023?
J.P.B.: El retorno a la nueva normalidad. Después de la pandemia, aunque todavía no han pasado sus efectos, tenemos que adaptarnos a todos los cambios que hubo en la forma de trabajo, de la mano de la tecnología.
Recuerdo que en el GSIC 2022, todavía estábamos con las restricciones propias del distanciamiento social por la pandemia, pero en el presente año, nos adaptamos a estas nuevas “reglas de juego” sobre cómo se está trabajando.
Sin duda, no podemos hacer todo, por eso, es importante la participación de nuestros socios de negocios, así como la nueva forma de trabajar considerando los cambios actuales.
IT/USERS: En estos 24 años del evento GSIC hubo una evolución. ¿Cuál ha sido el quiebre de tecnología a nivel interno de Panduit?
J.P.B.: Sobre el ámbito tecnológico, el concepto que queremos demostrar es que no solo somos un reconocido fabricante de cableado, una de las principales líneas de negocios que tenemos, sino también somos un fabricante de soluciones de infraestructura.
De otro lado, Panduit está realizando muchas inversiones, una de ellas es en el sector infraestructura, sobre todo, en el centro de datos donde estamos realizando inversiones muy grandes. Tal es el caso de las soluciones de energía como UPS y PDU.
En el GSIC Panduit 2023, tuvimos un área de innovación en donde presentamos varios temas que está desarrollando Panduit. Siempre habrá nuevos productos en Panduit, porque es parte de nuestro ADN. Al respecto, una de nuestras soluciones se concentra en la distribución de energía a los diferentes ambientes del centro de datos.
De otro lado, el software es otra de nuestras categorías importantes. En este punto, lanzamos SmartZone Cloud, una plataforma para monitorear toda la infraestructura del centro de datos que comprende las UPS y, PDU, así como la estabilidad de los ambientes de estos lugares en cuanto a la temperatura, humedad, etc.; asimismo, monitoreamos la seguridad y los accesos. En el centro de datos, en general, hay mucha parte de desarrollo en el Enterprise.
Otra de nuestras soluciones es Pulse Power, novedoso sistema de suministro de energía que permite a los integradores de sistemas proporcionar de manera segura energía significativa, a largas distancias, a equipos remotos y a todo un edificio de oficinas.
Pulse Power hace distribución de energía directamente AC, que es más segura para el usuario y genera ahorro de cableado en las instalaciones.
En general, siempre hay varios temas que estamos trabajando, por ejemplo, la energía solar. Ocurre que cuando uno hace una implementación de paneles solares se requiere mucha infraestructura y, en ese punto, estamos participando.
Esos fueron los mensajes principales en el GSIC Panduit 2023. En las áreas citadas estamos invirtiendo más.
IT/USERS: Otro aspecto crítico de los centros de datos ha sido la disipación del calor y el alto consumo de energía. ¿Se puede hablar de una evolución en la refrigeración y el ahorro energético?
J.P.B.: Si, por supuesto. De nuestra parte, desarrollamos varias soluciones, para los centros de datos, completamente pasivas porque son sistemas para una mejora en la climatización de forma natural, en el ámbito de la eficiencia energética.
Estamos alienados en la propuesta de cómo ayudar con nuestras soluciones a ahorrar en el consumo de enfriamiento y, por ende, en un menor uso de energía.
Sabemos que el consumo de energía es muy importante en el área de enfriamiento como el aire acondicionado, para que los equipos permanezcan en una temperatura adecuada.
En general, el 50 % de la cuenta del consumo de energía de un centro de datos corresponde a los sistemas de enfriamiento. En ese sentido, las soluciones de Panduit ayudan a reducir en un 30 % el consumo del aire acondicionado. Es decir, de los 50 % que considerábamos antes, existe un 30 % adicional de reducción de consumo de energía.
Nuestras soluciones son ductos que ayudan a conducir el aire caliente, tapas de unidades de rack, etc. Tenemos soluciones completas en la parte de eficiencia energética.
IT/USERS: Ciertamente, ahora hay más dispositivos conectados que monitorear y por el Internet de las Cosas esta situación aumentará. ¿Han considerado este suceso?
J.P.B.: Por ejemplo, antes de implementar soluciones de contención, debo medir lo que sucede en el centro de datos, es decir, primero debo identificar los posibles puntos donde se generan más calor y luego tomar acción.
Definitivamente, no puedo controlar nada que no esté midiendo. En este asunto, el software SmartZone Cloud mide esas variables para tomar decisiones y enfrentar los desafíos.
IT/USERS: La nueva normalidad ha generado un escenario de crisis global, conflictos entre grandes economías e incertidumbre. Adicionalmente, las empresas deben ser más eficientes y aminorar sus costos. ¿Qué nos puede comentar sobre este panorama?
J.P.B.: La tecnología sigue avanzando. Por otro lado, la pandemia generó nuevas condiciones para realizar lo mismo que hacíamos antes, y aceleró muchos procesos, como la transformación digital de las empresas.
Actualmente existe una nueva forma de trabajar porque los espacios de las oficinas ahora se toman en cuenta, antes eso no sucedía. Por ejemplo, ahora se regula más los ambientes de aire en las oficinas porque las personas quieren laborar en lugares donde se sientan seguros, por eso, han cambiado mucho la configuración de las mismas oficinas.
No es lo mismo trabajar en un ambiente oscuro, mal ventilado y que huele mal; a diferencia de un espacio abierto, iluminado y con todas las características para laborar. En cada área se han presentado cambios que genera que veamos todo de forma diferente.
De otro lado, han aparecido nuevas tecnologías o, mejor dicho, se produce el auge de las redes inalámbricas en las oficinas, las cuales deben tener niveles de control de acceso.
En general, la tecnología genera una aceleración en todo lo que son los procesos de cambio de las TI híbridas, es decir, de la infraestructura propia a la infraestructura de terceros, estrategia que ayuda a tener alcance regional y global, y tener servicios en diversas ubicaciones geográficas. En síntesis, en Panduit visualizamos cambios tecnológicos.
IT/USERS: Algunas empresas han optado por la modalidad del trabajo híbrido. En ese sentido, ¿qué oportunidades y desafíos hay para Panduit y su ecosistema de socios y clientes?
J.P.B.: Parte de la nueva normalidad, es trabajar desde cualquier lugar remotamente, situación que tiene ciertas desventajas porque afecta la productividad y el sentido de pertenencia de las personas con las empresas.
El trabajo remoto es importante, por diversas razones, y las relaciones personales también lo son.
De todos modos, los centros de datos deben estar preparados para brindar todos los servicios que necesitan sus usuarios y, si estos son remotos, es más exigente la misión porque debe ofrecer un ambiente preparado.
Las oportunidades están presentes porque las oficinas que no están preparadas para el retorno de sus colaboradores se están renovando, caso contrario, las nuevas oficinas que se están diseñando consideran las características de los espacios de trabajo que antes no existían.
IT/USERS: Finalmente, sobre la seguridad de la información, ¿qué nos puede comentar?
J.P.B.: La seguridad de la información es muy amplia. En este tema, el primer paso es la seguridad física, es decir, garantizar que, a través de determinadas soluciones, sea posible conectarse físicamente a una red.
Lo usual es que las empresas se preocupen por la seguridad de la información, pero no por la parte física, es como si en una casa pusiera un súper sistema de alarma y cámaras, pero tengo las puertas abiertas. En ese sentido, lo ideal es poner bloqueos físicos para los diferentes puntos de la red donde hay vulnerabilidades.
De otro lado, también es importante la seguridad de los temas industriales y eléctricos. Con los verificadores de ausencia de tensión de VeriSafe, se comprueba la ausencia de voltaje, lo que permite que las instalaciones funcionen de forma más segura, inteligente y eficaz.
VeriSafe asegura que no se producirán energías eléctricas que causen accidentes laborales en los ambientes, tableros de control, etc., y así evitar posibles accidentes.
Para más información acerca de las soluciones de Panduit por favor visite su sitio web
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 23
Para comentar debe estar registrado.