El-futuro-de-los-hoteles-de-negocios-en-Latinoamérica

La tecnología disruptiva, el sello de cadena, la innovación digital, la sostenibilidad y el bleishure jugarán un rol fundamental en la tendencia de los nuevos hoteles de negocios en México y Latinoamérica. Por: Carlos Adams, Director de Promoción de Franquicias de Hoteles City Express.

Lima, Perú, 28 de Febrero del 2017.— El nicho de los viajes de negocios fue un segmento desatendido en México y Latinoamérica por muchos años, pero hoy en día es uno de los principales focos de atención e interés en el sector turístico. Pero ¿qué es lo que viene?, ¿cuáles son los nuevos retos que enfrentará el turismo de negocios?, por ello les comparto cinco tendencias que marcarán el futuro de los hoteles de negocios en México y Latinoamérica.

  1. Tecnología disruptiva: El servicio y hospitalidad tendrá que evolucionar de acuerdo a las tendencias y demandas tecnológicas. De acuerdo a investigaciones del Dr. James Canton del Institute for Global Futures “Las tendencias en la tecnología, la ciencia, la energía y el entretenimiento cambiarán enormemente la experiencia de los viajeros al hospedarse”. Para los hoteles de negocios, próximamente estaremos hablando de recorridos virtuales por las habitaciones y espacios en 360º. Áreas colaborativas para hacer networking y un ancho de banda más potente tendrán que ser un must para los hoteles de negocios del futuro.
  2. Sostenibilidad: Aunque muchos hoteles hoy en día se enfocan en la sustentabilidad y en ser amigables con el medio ambiente, en el futuro la mayoría de los hoteles de negocios serán sostenibles. Se destacarán por su eficiencia energética, emplearán energía renovable, usarán solamente productos seguros y 100% biodegradables o reciclables, utilizarán la última tecnología solar y geotérmica, y tendrán una huella de carbono neutral. Los hoteles de negocios sostenibles también tendrán conciencia social, mediante sus productos y fomentando la inclusión laboral, a fin de producir un impacto social positivo en la comunidad donde operan.
  3. El sello de cadena: De acuerdo a cifras compartidas en la Expo Negocios Inmobiliarios 2016 (Exni), del universo de los hoteles en Latinoamérica, aproximadamente el 30%  pertenecen a algún tipo de cadena hotelera  continuando en los próximos años este crecimiento en el mercado. Esta tendencia revela la preferencia de los viajeros al preferir el sello de cadena. Cada vez es más común que hoteleros independientes se conviertan en un hotel de cadena a través de un modelo de franquicia para beneficiarse de las plataformas tecnológicas, comerciales y reconocimiento de marca principalmente.
  4. Innovación Digital: El futuro de los viajes de negocios esta en constante evolución, y la innovación digital jugará un rol determinante en los nuevos hoteles de negocios. Desde la robotización del consierge, un check-in digital sin tener que pasar por el mostrador del lobby por la llave, hasta el análisis predictivo de los viajeros para determinar gustos y comportamientos antes de hacer su reservación. Actualmente en mercados avanzados el sistema propio de reservaciones por plataformas digitales en los hoteles de negocios representa del 30 al 40%. Se estima que esto avance rápidamente y el medio digital sea el primordial, ya sea a través de la página web del hotel (Booking Direct), de una app móvil o de las mismas OTA´s que están en estos últimos años viendo como las cadenas de Hoteles pelean por recibir las reservas digitales de manera directa.
  5. Bleishure 2.0: Los hoteles de negocios del futuro no sólo tendrán que pensar en los tradicionales viajeros de negocios, sino en la nueva tendencia de Business + Leisure con elementos de realidad aumentada. El Bleishure 2.0 revolucionará por completo el concepto de los hoteles temáticos, facilitándole al viajero la posibilidad de explorar miles de escenarios virtuales sin tener que salir del hotel. ¿Se te antoja un viaje a Machu Picchu en Perú en medio de una junta de negocios? Las personas podrán hacer más que hospedarse en un hotel y estar limitados a las excursiones locales.

La manera en que los viajeros eligen un destino, reservan y realizan el viaje, así como la experiencia de la estancia, será totalmente diferente en el futuro, y los hoteles de negocio tendrán que evolucionar e innovar para satisfacer las nuevas experiencias de los huéspedes del futuro, ofreciéndoles todo lo que importa mientras se encuentran lejos de casa.

Acerca Hoteles City Express

Fundada en 2002, Hoteles City Express se especializa en ofrecer alojamiento cómodo, seguro y de alta calidad a través de una cadena de hoteles orientados a los viajeros de negocios. Con 124 hoteles a nivel cadena; 119 ubicados en México, uno en Costa Rica, tres en Colombia y uno más en Chile. “Hoteles City Express ha diversificado sus servicios a través de cuatro productos: City Express, City Express Junior, City Express Suites y City Express Plus, con el fin de atender diferentes segmentos del mercado en el que se enfoca. 

Desde su fundación la cadena se preocupa por implementar tecnologías que ayuden a eficientar el ahorro de energéticos y agua, así como minimizar desechos. Para avalar estos esfuerzos la cadena busca respaldar sus prácticas a través de las certificaciones LEED, que otorga el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC), la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y la certificación Biosphere Responsible Tourism, certificación desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y avalada por la UNESCO.

Hoy en día Hoteles City Express cuenta con un tipo de certificación en 65 de sus 124 propiedades. En junio de 2013, Hoteles City Express lanzó su oferta pública inicial de acciones y comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “HCITY”, así mismo, el 8 de octubre de 2014 Hoteles City Express abrió una oferta pública subsecuente de acciones con el objetivo de acelerar su crecimiento en nuevos hoteles en los próximos años.

Para mayor información, favor de visitar nuestra página web: https://cityexpress.com.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/