Dell Technologies, Intel y FAS lanzan un proyecto centrado en la educación, la salud y el medio ambiente en la Amazonía. Ubicado en la comunidad de Boa Esperança (AM), Dell Technologies Solar Community Hub brinda atención médica a través de la telemedicina, el monitoreo ambiental, el acceso a habilidades de alfabetización digital y capacitación para jóvenes y adultos. La unidad también proporcionará un Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) de Imazon, que identificará los casos de deforestación o degradación ambiental en la región a través de la tecnología de IA (inteligencia artificial).
Manaos, Brasil, 2 de junio del 2022.— Dell Technologies, Intel y la Fundación Amazônia Sustentável (FAS), anunciaron un espacio que apoyará a las personas de una región en desarrollo en la Reserva de Desarrollo Sostenible del Río Amapá, cerca de la ciudad de Manicoré. Llamado de Dell Technologies Solar Community Hub, la unidad está ubicada en la Comunidad Boa Esperança (AM), que está a 345 km de la ciudad de Manaos, y brinda atención médica a través de la telemedicina, el monitoreo ambiental, el acceso a habilidades de alfabetización digital, y cursos para jóvenes y adultos.
El Solar Community Hub funciona completamente con energía solar, proporcionando acceso a Internet, tecnología y servicios que beneficiarán a unas 1.500 personas que residen en la comunidad Boa Esperança (AM), así como a otras comunidades ribereñas y a los grupos étnicos indígenas Mura, Tenharim y Apurinã.
Tabla de contenidos
Solar Community Hub ofrece:
- Acceso a habilidades de alfabetización digital a las comunidades ribereñas locales y los pueblos indígenas, alineados con sus necesidades culturales y de aprendizaje locales
- Capacitación en gestión empresarial alineada con las fuentes locales de renta, como la producción y venta de nueces de Brasil, açaí y aceite de copaíba
- Atención de salud a través de la conexión de telesalud, capacitación de agentes comunitarios de salud, así como monitoreo de casos de COVID-19. Además, FAS ha instalado un sistema de recolección de agua de lluvia para proporcionar acceso al agua potable para la comunidad.
Además de la educación, la capacitación y la salud, se implementará un Sistema de Alerta de Deforestación (SAD) de Imazon para las actividades de gestión territorial, que identificará casos de deforestación o degradación ambiental en la región amazónica. Con el apoyo de los servidores de Dell Technologies, el Imazon SAD (Sistema de Alerta de Deforestación) utiliza satélites para mapear áreas de deforestación en la Amazonía, trabajando con agentes ambientales comunitarios para identificar áreas de riesgo. Las sumas de estos monitores ambientales locales combinadas con la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) crearán modelos probabilísticos y geoestadísticos para predecir sitios de nueva deforestación a corto plazo con más del 90% de precisión.
El proyecto, que también cuenta con Computer Aid International, Microsoft, como patrocinador educativo, y el Gobierno del Estado de Amazonas, a través de la Secretaría de Estado para el Medio Ambiente (Sema), respalda el propósito de Dell de utilizar su tecnología para aprovechar las iniciativas de salud, la educación y las oportunidades económicas y ofrecer resultados duraderos a 1.000 millones de personas en todo el mundo para 2030, además del compromiso con el avance de la sostenibilidad ambiental.
Es con gran satisfacción que compartimos esta asociación con Dell Technologies, habilitando un hub que, a través de la energía solar y la conectividad digital, permitirá acciones relacionadas con la salud a través de la telemedicina, la educación, el apoyo al emprendimiento y el monitoreo ambiental”, dijo Virgilio Viana, superintendente general de FAS. “Además de la importancia del proyecto en sí, tenemos desde este hub una perspectiva de expansión, ya que esta es una iniciativa que tiene un enorme potencial para ser replicada en diversas partes de la Amazonía y, con esto, contribuir tanto a la reducción de la deforestación como a la prosperidad y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades ribereñas y poblaciones indígenas de la Amazonía”.
Nadie entiende el Amazonas mejor que la propia comunidad. Al empoderar a los líderes de la comunidad local con las habilidades y la tecnología adecuadas, podemos comenzar a abordar la deforestación de manera más significativa”, dijo Diego Puerta, líder de Dell Technologies en Brasil. Dell Technologies Solar Community Hub en la comunidad de Boa Esperança (AM) es un gran ejemplo de esto. Estamos trabajando con socios locales para apoyar el futuro crecimiento social y económico de estas comunidades ribereñas e indígenas”, agregó.
Para Intel, el proyecto también va de acuerdo con los objetivos de la compañía para 2030, que entre los desafíos está involucrar a las industrias, los gobiernos y las comunidades para volver a evolucionar la salud y la seguridad con tecnología, hacer la tecnología totalmente inclusiva y ampliar la preparación digital.
Por lo tanto, la compañía está asignando más de R$ 420.000 reales a través del Programa IRTI (RISE Technology Initiative) de Intel, que asigna US$ 20 millones de dólares a nivel mundial para acciones de salud, educación y recuperación económica en todo el mundo.
En Intel, decimos que la tecnología es para todos y Solar Community Hub brinda esta posibilidad de brindar mejores condiciones a las personas en la situación más vulnerable a través de la tecnología. Este es el segundo proyecto apoyado por IRTI en Brasil en menos de un año del programa, que tiene como objetivo mejorar la vida de las personas”, dice Gisselle Ruiz Lanza, directora general de Intel Brasil.
Estamos muy emocionados y orgullosos de trabajar junto con Dell Technologies, Intel y FAS para apoyar a la comunidad de Boa Esperança y hacer que sirva como modelo para una comunidad sostenible que preserva el Amazonas. Nuestro Solar Community Hub proporcionará el acceso tan necesario a la tecnología y la telemedicina que estos verdaderos héroes de la conservación merecen, reduciendo las desigualdades y permitiéndoles disfrutar de los beneficios de la tecnología. Es una pequeña contribución a un compromiso con un mundo mejor para todos”, dice Alejandro Espinosa Llano, Gerente del Programa Solar Community Hub en Computer Aid International.
Acerca de Dell Technologies Solar Community Hub
Los centros solares de Dell Technologies se basan en el éxito de los laboratorios globales de aprendizaje solar de Dell en asociación con Computer Aid International. Estas nuevas unidades buscan abordar la inclusión digital a escala para grupos desatendidos y subrepresentados en todo el mundo, en línea con el objetivo de Dell de utilizar su tecnología y escala para promover iniciativas de salud, educación y oportunidades económicas para ofrecer resultados duraderos para 1.000 millones de personas para 2030.
Cada unidad de Dell Technologies Solar Community Hub se crea en asociación con Computer Aid International y socios locales sin fines de lucro para desarrollar y ofrecer los programas más necesarios para la comunidad, como alfabetización digital, habilidades profesionales y capacitación, salud e incluso conservación del medio ambiente.
Los Centros Comunitarios Solares hacen uso de dos contenedores de envío conectados que se pueden transformar en espacios para la educación, las prácticas de salud o los talleres. En el caso de la educación, cada aula tiene una combinación de energía solar, tecnología Dell Wyse energéticamente eficiente y servidores refrigerados por aire, proporcionando acceso a la tecnología y conectividad a Internet en áreas remotas donde hay acceso limitado (si lo hay) a la electricidad.
Dell Technologies cuenta con Computer Aid International como socio desde 2013. Actualmente hay 25 Laboratorios de Aprendizaje Solar en siete países, y se espera que se lancen seis nuevos Centros Comunitarios Solares para fines de 2022.
Acerca de Dell Technologies
Dell Technologies (NYSE: DELL) es una familia única de empresas que proporcionan la infraestructura esencial que ayuda a las organizaciones y las personas a construir su futuro digital y transformar la forma en que trabajan, viven y se divierten. La compañía ofrece a los clientes la cartera más amplia e innovadora de tecnologías y servicios para la era de los datos.
Acerca de Intel
Intel (Nasdaq: INTC) es una empresa líder en la industria, creando tecnología que cambia al mundo, habilita el progreso mundial y enriquece vidas. Inspirados en la Ley de Moore, continuamente avanzamos en el diseño y la fabricación de semiconductores para ayudar a enfrentar los desafíos más grandes de nuestros clientes. Al integrar inteligencia en la nube, las redes, el edge y toda clase de dispositivos de cómputo, liberamos el potencial de los datos para transformar y mejorar a las empresas y la sociedad. Si deseas conocer más sobre las innovaciones de Intel, visita newsroom.intel.la e intel.la.
© Intel Corporation. Intel, el logotipo Intel y otras marcas Intel son marcas comerciales de Intel Corporation o sus filiales. Otros nombres y marcas podrían ser reclamados como propiedad de terceros.
Acerca de FAS
Fundada en 2008 y con sede en Manaos/AM, la Fundación Amazonía Sostenible (FAS) es una organización de la sociedad civil y sin fines de lucro que difunde e implementa el conocimiento sobre el desarrollo sostenible, contribuyendo a la conservación de la Amazonía. La institución opera con proyectos enfocados en educación, emprendimiento, turismo sostenible, innovación, salud y otras áreas prioritarias. A través de la valorización del bosque en pie y su sociobiodiversidad, FAS desarrolla obras que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades ribereñas, indígenas y periféricas de la Amazonía.
Acerca de Computer Aid
Computer Aid International es una organización sin fines de lucro con 25 años de experiencia apoyando el eLearning y promoviendo el acceso a la tecnología en áreas remotas y en desarrollo de todo el mundo. También son pioneros en su enfoque de economía circular, ofreciendo eliminación de activos y limpieza de datos para empresas y organizaciones de todo el mundo.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 34
Para comentar debe estar registrado.