peru-ey-finance-itusers

77% de ejecutivos considera al fraude interno como el principal  impulsor para la aplicación de procedimientos de análisis forense de datos. Hacer frente al fraude interno es el principal motivo de la aplicación de procedimientos de análisis de datos (Análisis Forense de Datos o Forensic Data Analytics – FDA según sus siglas en inglés). De acuerdo al estudio de fraude interno realizado en el 2015, en el Perú el 80% de casos corresponde a fraude interno. El Análisis de Datos Forense está creciendo en el Perú, evitar la impunidad, proteger el patrimonio y la reputación de la empresa son aspectos que se consideran para su aplicación.

Lima, Perú, 10 de mayo del 2016.— Los ataques cibernéticos y amenazas internas —que incluyen robos, manipulación y destrucción de la información— son los riesgos de más rápido crecimiento según los ejecutivos que participaron en la Encuesta Global de Análisis de Datos Forense 2016 de EY (antes Ernst & Young), y están impulsando la aplicación de procedimientos de FDA. En este reporte, EY define los servicios de FDA como la explotación de gran cantidad de información (“Big Data”) a través de análisis cualitativo y estadístico, empleando herramientas potentes que recogen y analizan datos estructurados y no estructurados para prevenir, detectar e investigar instancias de error, ineficiencia, mal uso, abuso, incumplimiento o fraude.

La encuesta se llevó a cabo con 665 ejecutivos a nivel mundial y a través de 9 sectores, incluyendo servicios financieros, salud, manufactura y energía eléctrica. En relación con el uso actual de herramientas de FDA, para investigar incidentes o gestionar riesgos, el resultado de la encuesta muestra que el riesgo de fraude interno ocupa el primer lugar como impulsor —77%— para la aplicación de procedimientos de FDA, y los ataques cibernéticos o amenazas internas ocupan el segundo lugar con el 70%. En el Perú, el fraude interno es el de mayor incidencia —80% de los casos.

El 69% de los encuestados a nivel global dice que se debe hacer más en sus empresas para mejorar los procedimientos de lucha contra el fraude, incluyendo el uso de herramientas de FDA. Cabe destacar que esta cifra aumentó a 74% para el grupo de Alta Gerencia o Dirección.

David Stulb, el líder global de EY en Investigación de Fraudes y Asistencia en Litigios (FIDS), dijo que “Para las organizaciones, la amenaza de los ataques cibernéticos es una realidad, lo cual plantea un desafío dinámico e implacable. Esto significa que los Consejos Directivos y ejecutivos de la Alta Gerencia deben incorporar procedimientos de FDA como un componente crítico en sus programas de gestión de riesgo y cumplimiento.

Si bien en el Perú se viene incrementado la aplicación de procedimientos de explotación de datos orientados a la prevención, investigación y control de riesgos de fraude; sin embargo, la tasa de uso de estos procedimientos sigue siendo baja. Uno de los factores del crecimiento es la toma de conciencia de que el monitoreo de la información es una solución menos costosa a lo largo del tiempo. A nivel global se observa que mientras algunas compañías están invirtiendo en tecnología especializada en la visualización de datos, identificación de patrones, análisis de contenido, redes sociales y el seguimiento web, otros siguen confiando en el uso de herramientas básicas en función de hojas de cálculo.

Rafael Huamán, Socio de Consultoría responsable de los servicios de Investigación de Fraudes y Soporte en la Resolución de Disputas de EY Perú (antes Ernst & Young) remarcó que “frente a situaciones críticas que requieren realizar investigaciones o pruebas periciales, la respuesta está al alcance de la mano, en los datos de la compañía, los cuales no sólo se encuentran en los sistemas transaccionales sino también en las diferentes herramientas que emplean para operar, y donde residen datos estructurados y no estructurados; la explotación adecuada de la información es parte de la solución”.

Finalmente Rafael Huamán concluye que en adición al uso tradicional de los datos durante investigaciones, las organizaciones hoy en día, utilizan los procedimiento de FDA para el monitoreo y prevención de riesgos. Las organizaciones necesitan reconocer que el rol de los procedimientos FDA puede ser útil no solo en las investigaciones reactivas sino también en las actividades preventivas, de cumplimiento, y como soporte a los esfuerzos de respuesta ante los ataques cibernéticos.

Acerca del estudio

Entre junio y septiembre del 2015, se realizaron 665 entrevistas a ejecutivos de compañías internacionales de 17 países, pertenecientes a nueve sectores. Los directivos consultados eran responsables a la hora de decidir sobre los programas antifraude de su compañía.

Acerca de EY

EY es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aporta ayuda a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrolla líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir su compromiso con sus stakeholders.  Así, juega un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para su gente, sus clientes y sus comunidades.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/