Estudio anual sobre pagos digitales de Mastercard en redes sociales resalta la preferencia de los usuarios por las billeteras digitales e inteligencia artificial.
Lima, Perú, 04 de Marzo del 2017.— Las billeteras digitales continuaron ganando relevancia en los teléfonos inteligentes y laptops a nivel mundial dominando la discusión sobre nuevas formas de pago con el 75% de las publicaciones evaluadas en la edición 2017 del Estudio de Pagos Digitales de Mastercard.
El estudio, desarrollado por quinto año consecutivo en asociación con PRIME Research y Synthesio, se realizó en 188 países, por medio de varios canales de redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, Instagram y Weibo y mostró que los consumidores buscan soluciones de pago más rápidas, fáciles y seguras.
Las personas resaltaron continuamente que el éxito de las nuevas tecnologías y de los nuevos métodos de pago dependerán de la seguridad y protecciones brindados más allá de lo que está disponible hoy en día. La mayoría de los consumidores expresaron su interés en la biometría y en otras formas de autenticación para ofrecer seguridad mejorada, reducir el fraude e ir más allá de las contraseñas tradicionales.
Tecnologías emergentes
Más allá del pago, los consumidores tienen expectativas de funcionalidades adicionales como el almacenamiento de tarjetas de fidelidad y de soporte a sistemas de transporte público.
- Sobre la marcha: los wearables lideró en el área de tecnologías emergentes, impulsado por anuncios de asociaciones entre desarrolladores de tecnología y proveedores de pagos. Los indicadores fueron positivas en Latinoamérica (92%), con los consumidores resaltando el valor de los datos de salud suministrados por estas nuevas tecnologías.
- A su servicio: los asistentes inteligentes, la realidad virtual y la inteligencia artificial también surgieron como nuevos intereses de tecnología de pagos. Los consumidores en Latinoamérica mostraron un interés constante y positivo (92%) a lo largo del año en la simplicidad de enviar y recibir pagos móviles con tan solo un comando de voz a un asistente inteligente.
- Conectando sus dispositivos: el Internet de las Cosas (IoT) fue un tema destacado en la mayoría de las evaluaciones que se desarrollaron en Latinoamérica (80%positivas). La discusión se centró en IoT transformándose al Internet de los Pagos, en dónde los pagos podrían facilitarse a través de cualquier dispositivo conectado. Se generó mayor interés en artículos de pagos inteligentes en el hogar, es decir, pagos inteligentes para electrodomésticos inteligentes.
Pagos Móviles en Latinoamérica
Los consumidores de la región resaltaron en sus conversaciones un gran interés por diferentes productos y servicios que les permitieran realizar transacciones por medio de sus dispositivos móviles.
- Apple Pay y Samsung Pay: El lanzamiento de ambas aplicaciones recibió un alto compromiso por parte de los mercados de habla hispana, con conversaciones enfocadas en Brasil y México. Acuerdos adicionales para servicios integrados a Samsung Pay y su lanzamiento en otras regiones, contribuyeron a la discusión general en la región (86% positiva). Mientras tanto, el anuncio de que Apple vendería el nuevo lector NFC de Square en su tienda fue altamente compartido entre consumidores y comerciantes. El 80% de las conversaciones sobre el tema se tornaron positivas.
- Android Pay: Los consumidores demostraron un alto compromiso con los anuncios de expansión de Android Pay. El debate en la región fue impulsado por publicaciones sobre como usar esta aplicación, las cuales resultaron ser positivas en un 72%.
- mCommerce: Informes del rápido crecimiento de mCommerce en México impulsaron el compromiso de los consumidores, lo cual resulto en una alta visibilidad para el tema basado en el comercio de dispositivos.
- Moneda Virtual: Esta discusión se centró principalmente en Venezuela, con gran interés del consumidor por los informes sobre los venezolanos intercambiando bolívares por bitcoins para comprar productos básicos o pagar a sus empleados.
Acerca del estudio
Mastercard, en asociación con PRIME Research, desarrolló su quinto estudio anual de pagos digitales, diseñado para identificar preferencias sobre nuevas formas de pago. Se evaluaron más de 3,5 millones de publicaciones en redes sociales vía Synthesio a lo largo del último año en Twitter, Facebook, Instagram, Forums, Google+, YouTube, Vkontakte y Weibo y cubriendo 188 mercados a lo largo del planeta.
El reporte resultante refleja insights sobre tendencias nuevas en productos y categorías de pagos móviles a lo largo de regiones y países.
Acerca de Mastercard
Mastercard (NYSE: MA) es una compañía de tecnología dentro de la industria de pagos globales. Operamos la red de procesamiento de pagos más rápida del mundo, conectando a consumidores, instituciones financieras, comerciantes, gobiernos y negocios en más de 210 países y territorios.
Los productos y soluciones de Mastercard permiten que las actividades comerciales del día a día —tales como compras, viajes, administrar un negocio y manejar finanzas— sean más fáciles, seguras y eficientes para todos.
Síganos en Twitter @MastercardLAC y en LinkedIn, participe en los debates en el nuestro blog y regístrese para recibir las últimas noticias por medio de nuestra Sala de Prensa.
Para comentar debe estar registrado.