ViewSonic potencia la educación en el sur peruano con pantallas interactivas de alta calidad. El Centro Cultural Peruano Norteamericano necesitaba darle una visión tecnológica a su propuesta educativa. La modalidad de enseñanza hibrida será mucho más rápida y eficiente con nuestra calidad.
Lima, Perú, 2 de agosto de 2023.— ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones visuales, anuncia un caso de éxito en el mercado peruano con el Centro Cultural Peruano Norteamericano (CCPNA).
Una de las principales finalidades que toda organización tiene es aportar de manera positiva a la sociedad, es por eso que el Centro Cultural Peruano Norteamericano (CCPNA) confiando en la calidad tecnológica de ViewSonic decide implementar en sus sedes de todo el sur peruano (Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna e Ilo) pantallas interactivas, brindando así soluciones eficaces a las clases semi presenciales que ofrecen, donde más personas podrán aprender inglés de manera didáctica y moderna.
Para cumplir nuestros objetivos era necesario contar con una pantalla interactiva de última generación que fuera el eje central de la implementación. Ya teníamos cámaras con inteligencia artificial, micrófonos para las aulas, pero nos faltaba una solución de pantalla interactiva con una buena plataforma que acompañe este cambio”, comenta Álvaro Salinas, director general del CCPNA.
Este trabajo conjunto tuvo que implementarse casi contra el tiempo, puesto que debía estar disponible para empezar el 2023, con todas las capacidades potenciadas por una Mini PC formato OPS, que se integra dentro de la pantalla, lo que la convierte en el centro mismo de la experiencia de aprendizaje interactivo, activando el software myViewboard Whiteboard y que brinda muchos recursos a los profesores y alumnos.
Considerando los beneficios de las pantallas, el CCPNA implementó un total de 120 pantallas interactivas Viewboard: conformado por 109 IFP6532 de 65” y 11 del modelo IFP8632 de 86”. Además, se añadieron 120 unidades del MiniPC OPS modelo VPC25-W53-O1 de procesador Core i5 y 16GB de RAM. Todos estos equipos fueron instalados en todas sus sedes al sur del país, así como en su institución vinculada, que es el instituto de diseño Thomas Jefferson.
Estamos orgullosos de implementar la red más grande de pantallas interactivas para este prestigioso instituto de la enseñanza del inglés, las cuales estoy seguro aportarán mayor tecnología en las aulas para una mejor calidad educativa en la enseñanza en todas las personas del sur peruano” afirmó Alex Carlos, gerente regional de View Sonic.
Administración de pantallas
Adicionalmente a la implementación, se integró el Software PRO de Administración Manager Advanced con herramientas de administración, control, mantenimiento, encendido y apagado remoto, mensajes y demás para que el área administrativa pueda tener el control pleno de la red de pantallas interactivas.
Este software permite administrar y controlar la red de pantallas, de esta forma, se gestiona un control centralizado y óptimo para ejecutar tareas, actualizaciones y enviar mensajes o alarmas directamente hacia los monitores sin la necesidad de ir al aula. Claramente un ahorro considerable de tiempo que agiliza la metodología de estudio.
Uno de los factores más importantes en la tecnología ViewSonic son las herramientas, no solo dentro del ecosistema Android, sino en Windows con dictado de clases y plataforma de Google con Workspace, al mismo tiempo de tener disponible myViewboard Whiteboard para la generación de contenido, teniendo así prácticamente una plataforma multi tareas.
La solución que mejor se adaptaba a nuestra necesidad fue ViewSonic, el resto de las empresas tenía solamente herramientas de apoyo a la enseñanza similares dentro del ecosistema de Android, eso fue algo que ayudó en la decisión”, revela Alvaro Salinas
Adaptados a la tecnología y la nueva normalidad, hoy en día el CCPNA de la mano con ViewSonic, ofrece una educación de calidad, teniendo como premisa la vanguardia tecnológica. Algo que les permite a todos sus alumnos vivir una experiencia educativa única y de primer nivel.
Para nosotros esta experiencia tiene que alcanzar a todos los alumnos, no solo algunas aulas como sucede en colegios y universidades. Ahora tenemos aulas híbridas basadas en tecnología de punta para que todos nuestros alumnos vivan la experiencia híbrida en una misma calidad y dimensión”, concluyó por su parte el representante del CCPNA.
Para Alex Carlos, Regional Sales Manager para ViewSonic en Perú, con esta decisión, el CCPNA se ha convertido en “el centro educativo de inglés con mejor equipamiento a nivel nacional, no solo a nivel del sur, sino comparativamente con las instituciones que operan en Lima o en el norte del país. Además, se convierte en una de las instituciones de enseñanza líderes en equipamiento en la región andina”.
Para más noticias e información de ViewSonic, visite www.viewsonic.com/la, y siga a la compañía en Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube.
Acerca de ViewSonic
Fundado en California, ViewSonic es proveedor líder global de soluciones visuales con presencia en más de 100 ciudades. Como empresa innovadora y visionaria, ViewSonic se compromete a proporcionar soluciones integrales de hardware y software que incluyen monitores, proyectores, señalización digital, pizarras digitales interactivas ViewBoard y el ecosistema de software myViewBoard. Con más de 30 años de experiencia en soluciones de visualización, ViewSonic ha establecido una sólida imagen al ofrecer soluciones innovadoras y confiables para los mercados educativos, empresariales, de consumo y profesionales, ayudando a los clientes a “ver la diferencia”. Para obtener más información sobre ViewSonic, visite www.viewsonic.com/la.
Acerca del Centro Cultural Peruano Norteamericano
El Centro Cultural Peruano Norteamericano (CCPNA), fundado en 1954, es una reconocida institución educativa dedicada a la enseñanza del idioma inglés en el sur peruano, con sede principal en la ciudad de Arequipa. En este marco, también es un motor de promoción de la cultura norteamericana y del intercambio entre el Perú y los Estados Unidos a través de diversos eventos culturales como teatro, muestras musicales, galerías de arte, proyección de películas, conversatorios, conferencias, entre otros.
La institución cuenta con sedes, además de Arequipa, en las ciudades de Puno, Juliaca, Ilo, Moquegua y Tacna, sumando un total de 7 mil estudiantes en 20 distintos programas de inglés, diferenciados según la edad de los participantes, la intensidad y la frecuencia a través de experiencias plasmadas con National Geographic Learning. https://cultural.edu.pe/arequipa/
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 12
Para comentar debe estar registrado.