En alianza con Huawei, culminó la primera etapa de un proyecto que permitirá una mejor atención a sus clientes y la disponibilidad de una segunda zona en Perú para sus servicios de Cloud Pública. Ubicado en el distrito limeño de Lince, el proyecto se culminó en 5 meses con ahorros en los gastos de inversión y período de ejecución. Entre las principales capacidades del Data Center destacan la escalabilidad, acceso a servicios en Cloud, conectividad permanente, disponibilidad garantizada, flexibilidad y personal especializado.
Lima, Perú, 21 de julio del 2017.— Con el fin de promover una mejor conectividad en las organizaciones a través de la innovación en servicios digitales, Telefónica del Perú, en alianza con Huawei, culminó la primera fase de la remodelación de un centro de datos (Data Center) de alta calidad en el distrito limeño de Lince, que permitirá soportar el desarrollo de la segunda zona de Cloud en Perú que brinda a sus clientes.
El proyecto ha reutilizado la infraestructura existente. Un data center tradicional requiere de una gran inversión y un largo período de construcción. Sin embargo, después de analizar las necesidades empresariales, Telefónica optó por acelerar este proceso, decidiendo transformar un nodo central de comunicaciones ya existente en Lince en un Data Center completo, ahorrando gastos de inversión y acortando el período de construcción.
Para ello, Telefónica decidió trabajar con Huawei como socio integrador, teniendo en cuenta su experiencia en la implementación de centros de datos a nivel mundial, cooperación local y experiencia en la entrega de proyectos integrados, asegurando la ejecución exitosa del proyecto.
El Data Center de Lince cubre una superficie total de 6000 m². Su construcción se realizará en tres fases, conteniendo 584 gabinetes de Tecnologías de la Información con 2,600 kW de potencia total. La obra utiliza el estándar Uptime Tier III, que certifica su mantenimiento en línea y disponibilidad al 99,98%. Entre las principales capacidades ofrecidas por esta renovada infraestructura destacan: escalabilidad, para ampliar o reducir los recursos contratados; acceso a los beneficios de nuevas tecnologías y servicios en la nube (Cloud); disponibilidad de servicio garantizada; flexibilidad en modificaciones; amplia conectividad; personal especializado y atención las 24 horas al día los 365 días del año.
La primera fase del proyecto está culminada y se entregó a cinco primeros meses desde el inicio de la construcción, acortando el tiempo de despliegue del servicio en un 15% y mejorando el retorno sobre la inversión.
Al completar la primera fase, Pedro Planas, Director de Tecnología de Telefónica del Perú, destacó el trabajo de integración de Huawei, señalando que “es un socio confiable para la empresa, con sólidas capacidades de integración de extremo a extremo, desde el diseño hasta la entrega, ayudando al desarrollo de nuestro negocio en la nube”. Por su parte, Yang Weijun, Presidente de Huawei Latin America Carrier BG, mencionó que “a través de la cooperación en el proyecto del Data Center de Lince, Huawei y Telefónica han logrado grandes avances, acumulando una valiosa experiencia en el desarrollo de estrategias en la nube”.
De esta manera, Telefónica se enfoca en dar a sus clientes empresariales servicios innovadores para que puedan elegir todo en sus requerimientos tecnológicos.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la propia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente.
Presente en 21 países y con 350 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concentra la mayor parte de su estrategia de crecimiento. Telefónica ha cumplido más de 22 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo las marcas Movistar y Tuenti, y tiene 21 millones de accesos. El Grupo Telefónica, desde que inició sus operaciones en el Perú, ha invertido más de US$ 9,200 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado casi de S/. 17,300 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.
A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica lidera la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe
Impactos: 18
Para comentar debe estar registrado.