AMD y su responsabilidad con el consumo energético. Por Nicolás Cánovas, director general de AMD para Sudamérica.
Lima, Perú, 25 de junio del 2023.— Conforme hemos ido evolucionando y las grandes ciudades han ido creciendo, se ha generado una gran demanda de energía con acciones cotidianas que se dan en el consumo de viviendas, negocios o cualquier tipo de edificación, que son necesarias para nuestro desarrollo económico y social. Sin embargo, existe una serie de desafíos en donde desde la industria tecnológica se puede liderar de manera responsable los grandes cambios que busca mejorar los estándares en eficiencia energética de manera sostenible.
El sector tecnológico es uno de los principales consumidores de energía a nivel mundial, lo que supone un reto importante para reducir su impacto medioambiental y mejorar su eficiencia energética. Además, el consumo energético representa costos muy importantes en los procesos productivos. ¿Desde la industria de la tecnología e innovación podemos contribuir a disminuir el consumo energético? Afortunadamente, existen medidas que pueden adoptarse para ayudar al ahorro de la energía y contribuir a un futuro más sostenible.
AMD, anunció en su publicación de su 26º Informe Anual de Responsabilidad Corporativa, sobre las nuevas metas para el periodo 2025 al 2030, el mismo que está compuesta en cuatro áreas con un enfoque estratégico en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG), que guían el propósito de la compañía para lograr el cómputo de alto rendimiento: impacto digital, administración ambiental, responsabilidad de la cadena de suministro y diversidad, pertenencia e inclusión.
En lo que respecta a la gestión medioambiental, para AMD el objetivo es claro: minimizar los impactos ambientales a través de la creación de productos y la cadena de suministro, desarrollar soluciones colaborativas para abordar los desafíos ambientales y potenciar la sostenibilidad de los usuarios finales que implementan nuestros productos.
En la compañía nos centramos directamente en la eficiencia del producto; para el 2025, AMD pretende proporcionar un aumento 30 veces mayor en la eficiencia energética en los centros de datos de entrenamiento de IA y HPC mediante procesadores y aceleradores AMD. Eso es una reducción del 97% en el uso de energía entre el 2020 y 2025. Si bien es cierto es un objetivo ambicioso que representa más de 2,5 veces la aceleración de las tendencias de la industria del 2015 al 2020, según la medición del consumo de energía mundial de estos segmentos de computación.
Desde mi posición como director general AMD en Sudamérica, nuestra principal inspiración es el gran potencial de soluciones de cómputo de alto rendimiento que tenemos para ayudar a resolver los desafíos globales de hoy y del futuro, reconociendo que no solo nos importa lo que pueda hacer nuestra tecnología, sino también es clave que la desarrollemos y entreguemos de manera responsable. Desde AMD estamos trabajando arduamente en este camino para alcanzar este objetivo y hacerlo realidad.
“El Desafío de la Industria IT: Equilibrar Innovación y Consumo Energético” (Nota de Redacción)
En un mundo cada vez más digital, la industria de las Tecnologías de la Información (IT) está en constante expansión, alimentando una insaciable demanda de innovación tecnológica. Sin embargo, este crecimiento exponencial presenta un dilema: el aumento del consumo energético. A medida que las redes se expanden y la computación en la nube se convierte en la norma, la huella de carbono de la industria IT continúa creciendo, planteando serias preguntas sobre la sostenibilidad de este ritmo de desarrollo.
Este crecimiento en el consumo energético no es solo un problema ambiental, sino también un desafío económico y social. La energía es un recurso limitado y, en muchas partes del mundo, todavía es un bien precioso y escaso. Cada watt consumido por un servidor en un centro de datos es un watt menos disponible para otras necesidades, como la calefacción de hogares, la refrigeración de alimentos o el suministro de hospitales. Además, a medida que el cambio climático se acelera, la necesidad de reducir las emisiones de carbono se vuelve cada vez más urgente.
Es aquí donde las empresas de tecnología, como AMD, están jugando un papel crucial. Con su compromiso con la eficiencia energética y la innovación sostenible, AMD está marcando un camino hacia un futuro más verde en la industria IT. La compañía está centrando sus esfuerzos en el desarrollo de procesadores cada vez más eficientes energéticamente, que pueden ofrecer el mismo rendimiento con un menor consumo de energía.
AMD también está invirtiendo en nuevas tecnologías y técnicas de diseño que pueden reducir aún más el consumo de energía de sus productos. Estas innovaciones van desde la adopción de técnicas de fabricación de semiconductores más eficientes, hasta la implementación de algoritmos de software más sofisticados que pueden optimizar el uso de la energía.
Pero, ¿es suficiente esto? A medida que avanzamos hacia un futuro digital, debemos cuestionar y redefinir lo que entendemos por “progreso”. La sostenibilidad debe ser un objetivo clave en la agenda de cualquier empresa de tecnología. Necesitamos un cambio en el paradigma, donde la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono sean consideradas tan importantes como el rendimiento y la velocidad.
La responsabilidad no recae solo en las empresas de tecnología. Los consumidores también tienen un papel importante que desempeñar. A través de nuestras decisiones de compra, podemos influir en las prioridades de las empresas y apoyar a aquellas que se comprometen a reducir su impacto ambiental.
El desafío de equilibrar la innovación con el consumo energético no es una tarea fácil, pero es una que la industria IT debe abordar si queremos asegurar un futuro sostenible. A medida que nos embarcamos en esta nueva era digital, necesitamos asegurarnos de que estamos construyendo no solo un mundo más conectado, sino también un mundo más verde, más conectado con nuestra naturaleza.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 25
Para comentar debe estar registrado.