sas-institute-peru-itusers

Estudio revela cuál es la habilidad que las empresas más valoran en sus trabajadores. Un estudio desarrollado por Payscale y publicado en la revista Time asegura que el proceso y análisis de grandes cantidades de datos es una de las habilidades más valiosas y mejor pagadas en el mundo empresarial hoy en día. La investigación concluye que “Saber SAS” es la principal herramienta que las empresas buscan en sus colaboradores.

Lima, Perú, 30 de mayo del 2016.— Un reciente análisis desarrollado por Money, revista perteneciente a la editorial Time, y la empresa de software PayScale.com, asegura que la habilidad más valorada actualmente por las empresas es que el colaborador cuente con conocimientos de Sistema de Análisis Estadístico, o mejor conocido como “analíticos SAS”. Esta aptitud permite procesar grandes cantidades de datos, Big Data, y analizarlos permitiendo así implementar soluciones para un desarrollo eficiente de la empresa.

Para llegar a esta conclusión, la publicación y Payscale analizaron los perfiles de 54 millones trabajadores de 15.000 carreras y 350 industrias diferentes. Los investigadores cruzaron datos y compararon los trabajadores con la misma carrera, edad, localidad y experiencia, con habilidades vinculadas al sueldo, cargo y ascensos. ¿El resultado?… Una lista de las 21 cualidades más valiosas para las empresas y cuatro tipos de talentos, entre los que figura el trabajador capaz de dar sentido al Big Data.

Encabezando el ranking de habilidades mostrado en este estudio, figura el conocimiento de Sistema de Análisis Estadístico, o por sus siglas en inglés, SAS, de la compañía SAS Institute. Así como también señala que aquellos trabajadores que entienden la tecnología SAS son los más buscados y tienen mayor remuneración en el cargo que desempeñan.

Más abajo en el listado figuran habilidades como minería de datos, almacenamiento de datos, marketing en buscadores, modelado de datos, negociación de contrato, desarrollo de software, gestión de proyectos estratégicos, planificación estratégica, ventas técnicas, métricas de servicio al cliente, análisis financiero, gestión de riesgos/control de riesgos, analítica de negocios, entre otros.

Saber de Big Data y cómo interpretar los datos es clave para las empresas. Un buen análisis permite, por ejemplo, determinar las causas de los fracasos, problemas y defectos en tiempo real; generar cupones al punto de la venta basado en las tendencias de compras del cliente; recalcular el portafolio completo de riesgo en minutos y detectar comportamiento fraudulento antes de que afecte a las empresas”, señala Marcelo Sukni, gerente general de SAS Institute para Chile y Perú.

Por ello, Sukni apunta a que los negocios tendrán que invertir en procesos, tecnología y recursos humanos para tomar ventaja de ese tesoro. “La clave estará en recopilar data, depurarla, cruzarla con cómputos más veloces y analizarla con las herramientas tecnológicas adecuadas. Si las empresas no usan Big Data, o al menos no tienen un plan estratégico enfocado al uso correcto de los datos, estructurados y no estructurados, perderán competitividad, eficiencia y time to market”, asegura.

Acerca de SAS

SAS Institute fue creada en 1976 en la Universidad Carolina del Norte y actualmente es una de las principales empresas privadas de software a nivel mundial. Tiene presencia en 139 países, más de 13 mil empleados y en 2015 obtuvo ingresos por $3.15 billones de dólares. En ese año SAS también fue elegida como una de las mejores Empresas para Trabajar del Mundo, según la lista de la revista Fortune.

SAS se encuentra dirigida por el Dr. Jim Goodnight, su mentor y actual Chief Executive Officer (CEO) de la compañía, quien ha sido distinguido como “Gran Líder de Negocios de América” por la revista Harvard Business Review.

SAS Perú actualmente ofrece una completa suite de soluciones orientadas al análisis avanzado de datos, entre los que destaca Customer Intelligence, Risk Management, Fraud Management, Data Management, High Performance Analytics, entre otros.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/