Omnia Solution presenta solución C2E2+. Entrevistamos a Fernando Valiente, Gerente de Consultoría de Omnia Solution, a continuación les ofrecemos sus declaraciones:
Lima, Perú, 17 de setiembre del 2018.— Fernando Valiente Cabrera, Gerente de consultoría de Omnia Solution nos comenta en esta entrevista sobre la evolución que está teniendo Omnia Solution, empoderada por la poderosa solución SAP S/4 HANA.
IT/USERS: Ustedes han aterrizado esta solución y la han adaptado bien a las necesidades del consumidor del mercado peruano. ¿Qué nos puede comentar sobre esta primera reflexión?
F.V.: Como bien dice Omnia Solution es una empresa que ha decidido optar por esta solución, que hoy esta más difundida y estable en el mercado peruano y como parte de las grandes iniciativas que siempre aplicamos en Omnia Solution, que es implementar las mejores soluciones que el cliente y el mercado hoy espera y con mucha expectativa decidimos empezar el año pasado cuando vimos que esta solución S/4HANA ya tenía versiones más estables y más alineadas al mercado que atendemos. Decidimos hacer un primer laboratorio para trasladar nuestro enfoque y visión a este producto y aprovechamos que teníamos el acelerador C2E2 e hicimos una nueva versión del acelerador que hemos denominado C2E2+ y que está ahora montado sobre S/4HANA.
Aprovechamos el conocimiento y la experiencia que tenemos en proyectos de implementación con SAP ERP y vimos que era el mejor momento para tener este producto acoplando todos estos aspectos para el mercado que hoy atendemos. Decidimos certificar con SAP nuestra solución, de manera exitosa lo conseguimos en un tiempo acorde a los plazos que SAP también nos proponía y hemos preparado este acelerador de S/4HANA específicamente para el mercado peruano.
Nuestra solución incluye una serie de funcionalidades y procesos de inicio a fin, en varios de los aspectos que la empresa típica peruana hoy demanda. Básicamente todo lo que es back office: procesos contables, comerciales, financieros, logísticos, además de procesos operativos como producción, control de calidad, gestión de proyectos y algunos componentes que acompañan esta suite de procesos como por ejemplo: el tema de SAP Fiori que es una solución que abarca y está enfocada en el proceso de la experiencia del usuario, sumado a la optimización de la aplicación de HANA como tal, esto permite mejorar la productividad y la eficiencia de los clientes usando este conjunto de elementos. Esta ha sido un poco, la consolidación de este producto.
IT/USERS: Felicitaciones por la iniciativa, esto es un desarrollo propio que ustedes han adaptado para hacerla más asequible a la exigencia del usuario, para hacer más corta su curva de aprendizaje, ¿qué fue lo que los motivó a llegar a esta solución?
F.V.: El motivo de llevar esta solución al mercado es que vemos que hay una gran tendencia que los proyectos se hagan de una manera más simple y corta, que brinde la facilidad de poder ver un retorno rápido de esta inversión y para ello era necesario tener un producto muy estable y tener todos los componentes que una empresa típica requiere.
Sobre ese aspecto nosotros hemos adecuado, principalmente, todo lo que es normativa legal, legal tributaria, adaptar localizaciones, libros legales, reportes y todo lo que la SUNAT exige a una empresa típica peruana y adaptarlos a esta solución S/4HANA, aprovechando la optimización de la base de datos con la suite de HANA y logrando que este conjunto sea beneficioso para el cliente final, con esto buscamos reducir los plazos de implementación. Y esto resulta en un beneficio importante para las empresas que ven un gran apoyo para sus operaciones diarias, el tener software adecuado que cubra la mayor cantidad de necesidades que ellos hoy tienen.
IT/USERS: ¿Qué tanto se reduce el tiempo de implementación?
F.V.: Nosotros apuntamos que haya una reducción de por lo menos un 15% aproximadamente, de un proyecto típico tradicional, esperamos que vaya evolucionando, puede ser aún más; depende mucho de la normativa peruana, porque muchas de las restricciones se dan por lo que el mercado tributariamente va cambiando, nuevas exigencias de la SUNAT, facturación electrónica, libros legales, etc. La idea es que esto en el tiempo vaya simplificando cada vez más. Yo creo que un 15% aproximadamente. Debería ser el tiempo de reducción que deberíamos lograr con estos proyectos.
IT/USERS: Cuándo un cliente quiera implementar S4/HANA, en adelante siempre van a usar el acelerador? ¿O depende de la empresa si desea tomarlo o no?
F.V.: El acelerador es nuestra base inicial para un proyecto de este tipo lo que busca es tratar de reducir en la medida de lo posible el proceso de implementación aprovechando las mejores prácticas, la experiencia nuestra. Obviamente en algunas industrias hay particularidades específicas, pero la idea es que este acelerador nos ayude a cortar todos los procesos de implementaciones o las fases de una implementación.
Por ejemplo aprovechando reportes comunes, los analíticos, evitar construir cosas de cero, tratar de aprovechar cosas que hoy las empresas siempre solicitan, reportes financieros, comerciales, stocks, cosas que no hay que volverlas a hacer, ya están listas y hay que usarlas y aprovechar el potencial de s4hana, que es una gran herramienta y que hoy está mucho más estable en el mercado. Esto obviamente más el procesos.
IT/USERS: ¿Qué tal la acogida que están teniendo con los clientes, ya pueden mencionar algún caso de éxito?
F.V.: Estamos actualmente en un proyecto con una empresa importante donde estamos implementando varios frentes, varios módulos, varias funcionalidades. Este proyecto está saliendo en vivo, es Consorcio Minero Horizonte. Estamos usando el acelerador, estamos usando todo el potencial de la herramienta para sacar el mejor beneficio y en paralelo eso hay muy buena acogida de otros clientes, que también quieren migrar a esta solución, clientes que vienen del ERP antiguo de la base instalada y que estamos trabajando con ellos para hacer todo un proceso de migración a la nueva versión de SAP. Y hay mucho interés de los clientes, obviamente al tener un producto que el mercado se escucha cada vez más, hay mucha voluntad, intención de los clientes de querer llevar sus procesos a esta solución.
IT/USERS: La fortaleza de la computación «in Memory» pudiera haber resultado un poquito abstracta para muchos tomadores de decisiones, pero ¿cómo pueden ellos comprobarlo, por ejemplo si están evaluando la posibilidad de adoptar, como pueden comprobar un retorno de inversión, un tiempo más corto de implementación, como ustedes podrían percibir eso si es un proceso que no es sencillo de reconvertir ciertos procedimientos que ellos ya tenían y hacerlos mucho más ágiles, es decir que se tienen que transformar también o tiene que adoptar los nuevos esquemas de transformación digital… va un poco por ahí el camino?
F.V.: Sobre el tema de innovación y transformación digital uno de los elementos claves que también han promovido este proceso de que tanto la base de datos de Omnia Solution como los clientes del mercado quieran migrar a una solución de esta naturaleza, es evidentemente el avance en la tecnología con temas de computación y memoria, de experiencia de usuario, todos estos factores ayudar a mejorar la productividad en general en varios aspectos.
En el caso puntual de la computación en memoria, esto tiene efectos directamente que favorecen a los procesos de una empresa, sobre todo en los análisis de información y basado en la simplificación de la información. La ventaja de S4/HANA es que simplifica el modelo de datos sobre el cual se basa la aplicación, eso favorece que los reportes y análisis de información sean cada vez más simples y no demanden procesos de replicación o de administración o de supervisión técnica logrando que el usuario vea algo tangible, mas rápido, más inmediato de su información de sus sistema en tiempos más cortos optimizando su día a día.
IT/USERS: Con respecto a las personas que estén leyendo este reportaje, ¿qué mensaje quisieras darle para que ellos consideren si son clientes de Ustedes o nuevos clientes, migrar hacia las soluciones que proponen?
F.V.: Ahora es el mejor momento de hacer una inversión para llevar sus aplicación a una solución como SAP S4/HANA, creo que es el mejor entorno y el mejor momento para hacer esta transformación y aprovechando que la tecnología y el proceso actual de ir a estas nuevas tecnologías permite retornos más rápidos de la inversión y resultados que favorezcan la toma de decisión también para irse a este tipo de procesos de cambios, las empresas están, tienen una dirección hacia temas de innovación, hay mucha necesidad o requerimiento generales de irse a temas de innovación para tratar de centrarse en su core de negocio. Actualmente, la solución como tal y la experiencia de Omnia Solution en este tipo de procesos permite que tengamos e mejor momento para hacer una transformación de esta naturaleza.
IT/USERS: ¿Tienen algún incentivo adicional para animar a sus clientes?
F.V.: Uno de los esfuerzos que está haciendo Omnia Solution para alentar a que las empresas peruanas quieran irse a esta solución es que los estamos ayudando con esfuerzos de consultoría, de pre-venta para hacer el análisis de su sistema actual y en el caso de aquellos que tengan SAP ERP y ayudarlos en el proceso de estimar el proceso de migrar de un sistema de ERP tradicional a SAP S/4HANA, entonces invertimos horas en este proceso para ayudarlos a identificar sus actuales personalizaciones, su proceso actual para recomendarles el mejor camino para SAP/4HANA. En caso de los nuevos clientes nosotros los apoyamos en el proceso de aprovechar las mejores funcionalidades que tiene esta nueva versión con visitas y algunas presentaciones para que la ayuden a entender cuál es el mejor camino para ir a una solución de este tipo.
IT/USERS: Mucho se está hablando de los negocios híbridos, lo mejor de ambos mundos… ¿también va por ahí el mensaje de la solución de Ustedes? ¿Incorporarlo a una tecnología mucho más ágil y hacer que esto se convierta en un circulo virtuoso?
F.V.: Si de hecho este es un proceso gradual, se puede manejar esquemas para que el cliente pueda migrar a la nueva solución de una manera controlada sin que genere un impacto o un cambio tan drástico, la idea es que cuando implementa la solución la usen como corresponde y no ven impactados ningún de sus procesos o escenarios críticos.
La idea es que sea lo más transparente posible para ellos, por eso Omnia Solution espero un poco este momento para hacerlo de la mejor manera. Hay escenario híbridos donde hay empresas que buscan que parte de esto proceso de transformación digital se den escenarios híbridos donde la solución pueda estar montado en un nube, en un hosting a través de un proveedor, nosotros hemos hecho una línea de negocio para permitir a los clientes, que toda la capa de administración la vean directamente con nosotros, de tal forma para el cliente sea transparente el proceso de administrar técnicamente la arquitectura SAP S/4HANA dando más facilidad la cliente de poder decidir, tener una sola cara para ver todo.
IT/USERS: El negocio se cerró, ustedes obtienen al cliente, los acompañan después por el servicio post venta o son por niveles de servicio, ¿Cómo manejan el servicio de post venta?
F.V.: Nosotros tenemos una metodología donde cada vez que culmina un proyecto, hacemos un proceso de transferencia de información a nuestra área de atención al cliente, quien maneja todos los procesos de post-venta, llamase de soporte posterior a la salida en vivo para atender cualquier incidencia, inconveniente que se pueda presentar en la solución por asuntos que puedan presentarse. Hay un periodo de garantía que le damos a los clientes, que cubre parte de ese alcance, hay niveles de atención, hay todo un nivel de acuerdo con el servicio para las atenciones. Además de eso, también acompañamos al cliente con nuevos requerimientos que se puedan dar, como parte de su proceso de mejora continua para agregarle más funcionalidades, nuevos reportes, nuevas interfaces, etc. Para que puedan ser nuevas necesidades del negocio en el proceso de uso de la herramienta.
IT/USERS: ¿Cuantos clientes tienen hasta ahora?
F.V.: Como base instalada más de 45, pero clientes de Omnia Solution más de 200 y seguimos creciendo.
Acerca de Fernando Valiente
Fernando Valiente es Ingeniero Informático de la Pontificia Universidad Católica del Perú con estudios de MBA en INCAE Business School.
Actualmente es Gerente de consultoría de Omnia Solution, siendo responsable de las operaciones de consultoría en proyectos de implementación y/o servicios de consultoría en general.