Día de la Tierra: Nissan con su Plan de Sostenibilidad global ayuda a preservar a Nuestra Madre Tierra. Nissan pretende ser una compañía neutra en carbono en el año 2050. Nissan busca un mundo más limpio, más saludable, más seguro y más inclusivo. Su Plan Ambition 2030 y la nueva gama de productos electrificados piezas clave para contribuir a ese objetivo. Nissan invertirá más de 15 billones de euros en el desarrollo de la electrificación
Madrid, España, 23 de Abril de 2022.— La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas. El cambio climático puede acelerar el ritmo de destrucción del planeta. Hoy más que nunca que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra se necesita un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Nissan ha sabido interpretar su papel en este escenario y es una de las compañías punteras tomando decisiones que ayudan a la lucha constante para preservar nuestra Madre Tierra. En el ADN de Nissan está este propósito unido a enriquecer la vida de los ciudadanos a través de la innovación.
Nuestra visión de la sostenibilidad es trabajar por un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo, donde los desplazamientos de los ciudadanos sean mucho más seguros a través de las tecnologías de la innovación y donde las personas puedan ser más felices disfrutando de su entorno sin dañarlo.
El CO2 es uno de los elementos principales que influye en los condicionantes climáticos y más afecta a nuestro Planeta. Nissan, desde hace mucho tiempo y, con especial relevancia desde hace más de una década, mantiene una constante lucha en la reducción de las emisiones de CO2 y, en especial, con el primer vehículo cero emisiones puesto en el mercado para todo el mundo, el Nissan LEAF.
Nissan no solo va a seguir contribuyendo en la lucha contra el cambio climático sino que va a incrementar su esfuerzo a través de la electrificación y la excelencia tecnológica como las palancas de impulso hacia la reducción constante de las emisiones. A través del Plan Nissan Ambition 2030(1) se alcanzarán hitos importantes que ayudarán a preservar nuestro planeta. Este mismo año 2022, Nissan dispondrá en Europa de cinco nuevos vehículos electrificados: Juke híbrido, Qashqai e-POWER, Nissan Ariya, X-Trail e-POWER y Townstar eléctrica.
Nissan invertirá más de 15 billones de euros en desarrollos derivados de la electrificación. De hecho desde el año 2023, toda la gama de producto de Nissan será electrificada para que en el año 2026 el 75% de las ventas de Nissan en Europa sean electrificadas y en 2030 el 100%.
Pero Nissan va más allá de los propios vehículos. El objetivo de Nissan es ser totalmente neutra en carbono en el año 2050. Para ello, Nissan también trabaja en un entorno de economía circular. De hecho, en España, el proyecto Second Life de Nissan y Endesa es un ejemplo de ello. En el marco de esta colaboración, Nissan ha proporcionado las baterías de sus vehículos eléctricos y Loccioni, un integrador de sistemas, ha garantizado la correcta integración entre las baterías necesarias para el proceso circular.
El proyecto aprovecha una tecnología avanzada basada en una idea sencilla: una vez que la vida útil del vehículo ha llegado a su fin, la batería todavía sigue conservando muchas de sus propiedades y, por lo tanto, se reciclan y se ensamblan en un gran sistema de almacenamiento estacionario.
Este sistema se integra en las instalaciones de Endesa en Melilla para evitar la interrupción del suministro eléctrico en caso de carga excesiva, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la red y asegurar la continuidad del servicio de red a la población local. El generador de emergencia está compuesto por 48 baterías usadas del Nissan LEAF y 30 baterías nuevas.
Desde el punto de vista de las personas, Nissan pone en primer lugar la salud y la seguridad de las mismas tanto de sus empleados como de las comunidades donde opera a lo largo de todo el mundo. Al respecto, Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan Iberia, comentó: “La sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos.”.
Más info: https://www.nissan-global.com/EN/SUSTAINABILITY/OVERVIEW/
Acerca de Nissan en España
Nissan cuenta con dos centros de producción en España: en Ávila, donde fabrica componentes para las plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y en Los Corrales de Buelna (Cantabria), donde produce piezas para modelos Nissan como el Qashqai o el Juke y para otros clientes industriales. Además tiene un centro de I+D para toda Europa basado en Barcelona, ciudad en la que se encuentra la sede comercial para España y Portugal, países en los que Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover. Nissan cuenta con una red de casi 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la península ibérica. Más de un millón de vehículos Nissan circulan por las carreteras de España.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457
Impactos: 56
Para comentar debe estar registrado.