La Inteligencia Artificial ha venido para Ayudar a los Humanos, no a reemplazarlos. Entrevista al Dr. Andres Tremante de la Universidad Internacional de la Florida
Lima, Perú, 31 de octubre del 2018.— Entrevistamos al Dr. Andres Tremante, catedrático de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Internacional de la Florida, quien estuvo de visita en nuestra capital en el marco del 2° Foro de Alta Tecnología organizado por SENATI. A continuación, les ofrecemos sus declaraciones:
IT/USERS: Dr. Tremante, usted inició su charla presentando al famoso personaje de ciencia ficción «Terminator» y «Skynet». La idea preconcebida de la gente es que la Inteligencia Artificial y la robótica le van a quitar trabajo a los seres humanos. ¿Cuál sería su reflexión al respecto?
A.T.: Lo que quise destacar era precisamente que se trata de un efecto histórico, como sucedió desde la Primera Revolución Industrial. Pasada la crisis, vimos que las máquinas no reemplazaron a la fuerza laboral, que fue lo que se temía a corto plazo. Lo que vino después fue la dotación de nuevas capacidades hacia el hombre. Gracias a cada una de las revoluciones, la educación pasó a una siguiente etapa. Esto nos ha permitido escalar a nuevas posiciones, y que nuestros estudiantes, los nuevos profesionales, entiendan que hay siempre un nuevo reto.
No hay un desplazamiento. Los profesionales y los trabajadores ahora contarán con una nueva posición competitiva en el mercado profesional para las nuevas tendencias, tanto tecnológicas como científicas. Si entendemos eso, entonces nos vamos a dar cuenta que un robot no nos va a reemplazar.
IT/USERS: Nos va a complementar…
A.T.: Sí. Somos opuestos, pero opuestos complementarios. Así como la máquina en la primera revolución vino a complementar la «fuerza-hombre», el robot está haciendo exactamente lo mismo, al igual que la Cibernética. La Inteligencia Artificial está ahora a la mano como una herramienta de trabajo, pero nunca va a poder reemplazar ese elemento de creatividad e innovación que es inherente al ser humano, trabaje donde trabaje, como docente o como profesional.
IT/USERS: Claro, ¿la creatividad es una facultad esencialmente humana o intrínsecamente humana?
A.T.: Hasta ahora, sí…
IT/USERS: O sea, la Inteligencia Artificial, no va a poder crear, sino hasta que el ser humano la programe para poder hacerlo dentro de ciertos parámetros. Lo que IA nunca va a crear algo por sí sola es una obra de arte o una forma de vida…
A.T.: Es correcto. Vamos a decirlo con un ejemplo práctico: el Ajedrez fue inventado por el hombre como un juego, con unas reglas, como cualquier otro juego de mesa. Desde los años 70 hay algoritmos que han vencido a los grandes maestros de forma mucho más rápida y eficiente. Esa máquina, que es capaz de vencernos en el Ajedrez, no es capaz de crear un nuevo juego de Ajedrez…
IT/USERS: Ahí está la gran respuesta, que la Inteligencia Artificial no es ninguna amenaza. La «Computación Autónoma», la creencia que en algún momento las entidades inteligentes, programadas por el hombre, puedan adquirir autonomía por sí mismas, ¿es una falacia, es una utopía?
A.T.: Es ciencia ficción. Hay decisiones que el computador siempre va a ayudar a tomar al hombre y eso está ocurriendo desde la cabina de un piloto, hasta un centro metal mecánico. Porque hay acceso a datos, hay sensores, hay información en tiempo real y la Inteligencia Artificial procesa esos datos de información útil. Siempre para que una persona tome la decisión, la IA ayuda, pero hay un componente extra que es el cerebro humano, que aún no conocemos del todo, y es esa creatividad, esa innovación intrínseca al ser humano.
IT/USERS: Usted mostró un timeline que empieza con la Revolución 1.0, con la aparición de la maquinaria que complementa la «fuerza-hombre», en el año 1 700 y ahora, saltándonos todas las demás revoluciones, estamos entrando a una revolución 5.0 ¿en qué consiste?
A.C.: La 5.0 ya es la parte Cibernética, es la parte donde el robot, como una especie de androide, va a poder ayudarnos con el uso de la Inteligencia Artificial. Ese robot, o esa nube, o ese computador, va a poder rápidamente acceder y procesar los datos y convertirla en información útil, disponible en nuestro menú para tomar mejores decisiones.
Acerca del Dr. Andrés Tremante
El Dr. Tremante recibió su licenciatura y maestría en Ingeniería Mecánica (ME) de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela y su doctorado de ENSAM en París, Francia. Permaneció allí para estudios posdoctorales en flujo y bombeo de múltiples fases. Actualmente imparte cursos en la mecánica de fluidos derivada del programa BSME. El Dr. Tremante comenzó su trabajo en FIU trabajando como investigador científico senior en el Centro de Investigación Aplicada antes de trasladarse al Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales en 2009.
Acerca de SENATI
SENATI es la institución líder en formación tecnológica superior del Perú. Con 56 años de trayectoria es pionera en la formación dual, SENATI-EMPRESA posee equipamiento tecnológico vigente en la industria y está presente en las 25 regiones del país a través de sus 81 sedes. Además, ofrece más de 70 carreras con mayor demanda por los empleadores y brinda 3 850 cursos de formación continua, por lo que sus egresados acceden a una elevada tasa de empleabilidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la sociedad.