integracion-que-acelera-el-negocio

Digibee simplifica la integración de las soluciones empresariales. Digibee acelera los negocios de los clientes, porque pueden adoptar muy rápidamente la tecnología que necesitan para soportar sus propuestas comerciales.

Lima, Perú, 24 de mayo del 2022.— Hasta hace algunos años, la misión de conectar las múltiples aplicaciones con las que cuenta una empresa, para que funcionen en conjunto, era tarea de un ejército de programadores, un calendario de varios meses y un abultado presupuesto. Hoy, la revolucionaria solución de Digibee hace posible esa integración en una fracción del tiempo habitual, con solo unos movimientos de mouse, escasa programación y a un costo notablemente más bajo. Humberto Ballesteros, director comercial para Latinoamérica de Digibee, explica en esta entrevista para IT/USERS, cual es la propuesta de su compañía, la cual recientemente abrió operaciones en nuestro país.

IT/USERS: ¿En qué consiste la propuesta de valor de Digibee?

H. H.: Digibee es el proveedor líder de eiPaaS (Enterprise integration Platform as a Service). Nuestra propuesta de valor está enfocada en el segmento empresarial, y permite conectar fácilmente las diversas soluciones con las que cuenta una organización para que trabajen de manera integrada.

IT/USERS: ¿Qué tipo de soluciones puede integrar Digibee?

H. H.: Nuestra plataforma puede conectar soluciones desde un origen on premise(*) con otras aplicaciones on premise o hacia aplicaciones en la nube, pero igualmente puede vincular dichas soluciones con otros servicios que también residan en la nube. Es decir, contamos con un modelo híbrido gracias al cual podemos conectar todo tipo de soluciones, independientemente de donde se encuentren instaladas.

IT/USERS: Los departamentos de TI siempre han desarrollado conexiones entre sus aplicaciones. ¿Qué ventaja ofrece hacerlo con Digibee?

H. H.: Nuestra plataforma es revolucionaria, pues permite que el go to market sea veloz. Digibee acelera los negocios de los clientes, porque pueden adoptar muy rápidamente la tecnología que necesitan para soportar sus propuestas comerciales. Por ejemplo, es de invaluable ayuda en proyectos de implementación de nuevos sistemas donde la aplicación móvil tiene que conversar con los sistemas legacy. Asimismo, pensemos en una empresa que adquiere a otra compañía y debe integrar ambos entornos. O cuando se tiene un grupo de empresas cuyos sistemas no conversan entre ellos o mantienen los datos distribuidos en múltiples repositorios, y formatos.

En situaciones como las mencionadas, es donde Digibee se convierte en el intermediario y a partir de ahí la información fluye de manera ágil, eficiente y segura. Nos encargamos de mover los datos, enriquecerlos, transformarlos, separarlos o unirlos, en base a la necesidad del negocio. Nuestro foco es entregar los datos en el servicio que el cliente necesite.

IT/USERS; ¿Qué tanta velocidad puede generar Digibee a los negocios?

H. H.: Con Digibee hay un antes y un después en el modelo de negocio de transformación digital de los clientes. Para darnos una idea respecto al time to market, podemos decir que un proyecto de integración, cuyo tiempo puede tomar un año de forma tradicional, pero lo necesita en un mes y nosotros lo podemos entregar en dos semanas. Así de agresiva es la solución.

Si antes un proyecto comercial tardaba seis meses en salir a producción, todo ese tiempo la empresa dejaba de facturar. Con nosotros, el cliente empieza a generar ingresos anticipadamente. Eso representa ganancias que anteriormente no contemplaba en sus planes.

IT/USERS : ¿Cómo se instala Digibee?

H. H.: Digibee es una plataforma diseñada y construida cien por ciento de manera nativa en la nube. Así que, para el despliegue, el cliente no requiere implementar nada en sus instalaciones. Hoy corre en la nube de Google, pero tenemos algunas instalaciones en Azure y en AWS (Amazon Web Services).

Nuestra solución se vende como suscripción anual, la cual incluye la plataforma con los flujos de integración, además del servicio de creación y la configuración. El paquete también contempla la prueba, el pase a producción, la capacitación y el soporte. Es decir, acompañamos al cliente en el proceso de la adopción y nos encargamos de que se certifique. Cuando llega a un nivel de madurez en el uso de la plataforma, se convierte en autónomo, pero puede acudir a nosotros si tiene consultas. Digibee siempre está presente con el cliente.

IT/USERS: ¿Cómo aborda Digibee el tema de la seguridad de los datos?

H. H.: Antes de salir al mercado, la plataforma ha sido estresada durante años, en varios países. Nuestros ingenieros han viajado por varios países del mundo haciendo pruebas y consiguiendo las certificaciones correspondientes. Hoy, bancos enormes e importantes como Santander, tienen procesos de negocio sobre Digibee.

En Brasil, diversas empresas con procesos críticos también confían en Digibee, como la Bolsa de Valores, el retail Assaí, los supermercados Carrefour, la línea aérea Gol, entre otras marcas extremadamente grandes.

IT/USERS: En su propuesta hacen hincapié en que ofrecen una solución low code. ¿Por qué es importante esta característica?

H. H.: Porque al requerir muy poco código libera a los desarrolladores para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor para la organización.

Bajo el esquema tradicional, cuando una empresa quiere integrar sus sistemas, debe contratar proveedores que desarrollen una solución utilizando varios productos y una nutrida cantidad de mano de obra. Nosotros solucionamos el problema con una sola plataforma multifuncional. Dependiendo de la cantidad de integraciones que se realicen, solo se necesitan uno o dos programadores, no un batallón.

Nuestra solución brinda a los técnicos una interfase muy amigable que solo requiere llenar algunos campos; además, bajo un entorno visual tipo Kanban, se van arrastrando y soltando los conectores de un lado a otro, vinculando las soluciones según los atributos requeridos. Con nuestra plataforma, el tiempo de desarrollo de una integración puede reducirse hasta en un 70%, frente a los métodos tradicionales.

IT/USERS: ¿En qué tipo de proyectos puede Digibee ayudar a las empresas en el Perú?

H. H.: Según Gartner, el 50% de cada proyecto de transformación digital tiene un componente de integración. Por eso, vemos que todos los proyectos transformacionales en el Perú pueden aprovechar la propuesta de valor de Digibee. Considero también que la emergencia sanitaria que hemos vivido en los últimos dos años ha impulsado a muchas empresas a adelantar el inicio de sus procesos de transformación digital.

Como mencionamos, siempre han existido las integraciones; pero el problema eran los altos costos y el largo tiempo que implicaban. Digibee simplifica el go to market de manera drástica soportando eficientemente el lanzamiento de nuevos proyectos.

IT/USERS: ¿A empresas de qué tamaño se dirigen?

H. H.: Si bien Digibee está orientado al segmento corporativo, también consideramos empresas medianas que tienen un modelo de negocio digital. Desde el momento en que una organización tiene más de un sistema, y necesita que conversen entre ellos, surge una necesidad de integración.

Pero la decisión de adopción de una solución va en relación a lo crítico de los procesos del cliente, al presupuesto y al time to market requerido.

IT/USERS: Muchas gracias, Humberto.

H. H.: A ustedes, por la oportunidad de dar a conocer la propuesta de valor de nuestra compañía.

CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA

Con gran entusiasmo, Humberto Ballesteros comenta que en junio próximo Digibee cumplirá seis años de fundación. Según explica, dos de los fundadores de la compañía tenían experiencia en el área técnica de grandes empresas tecnológicas como CA e IBM, mientras que el tercer fundador fue gerente de desarrollo y operaciones del Banco Santander durante muchos años.

Desde su fundación, la visión de la compañía fue facilitar la conversación entre las áreas de tecnología y de negocios para que generen sinergias como un solo equipo. Ballesteros precisa que lo que necesita el proyecto, el área de de TI lo va a poder atender de forma muy rápida y sencilla con la solución de Digibee.

Bajo ese enfoque, el entonces start-up entró en un proceso de incubación empresarial, recibiendo importantes inversiones que le han permitido crecer y posicionarse sólidamente en el mercado de eiPaaS en Brasil con más de 250 clientes.

El ejecutivo de Digibee también destaca que hace dos meses la compañía recibió una inversión de 25 millones de dólares de Softbank para su expansión hacia EE.UU. y el resto de Latinoamérica. La atención de la compañía hoy cubre Latinoamérica, desde México hasta Argentina, y su presencia incluye oficinas en México, Colombia, Perú y, próximamente, en Chile. Asimismo, la empresa estableció sus headquarters en Weston, Florida (EE.UU.).

(*) Soluciones alojadas en un servidor dentro de las instalaciones de la organización

Apoya al Periodismo Independiente


¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 25

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: