inversion-inmobiliaria-peruana-se-triplica-en-estados-unidos

Inversión inmobiliaria peruana se triplica en Estados Unidos. Miami y alrededores se han vuelto atractivos para muchos peruanos que buscan resguardar sus ahorros. El experto en Real State Vicente Chávez detalla todo el proceso.

Lima, Perú, 19 de julio de 2021.— Una de las reacciones que tuvieron los inversionistas peruanos en la coyuntura local fue buscar llevar su capital a otros países. Ya sea poniendo su dinero en cuentas de ahorros, en fondos de inversiones o en propiedades. Esta última es una tendencia que se vio especialmente en el sur de la Florida, en Estados Unidos.

Vicente Chávez, bróker de Remax Realty Group, trabaja en Lima y cuenta que son muchas las personas que desde abril empezaron a preguntar por propiedades en Estados Unidos. Al ser una empresa global, tiene la posibilidad de referir a un agente en sus oficinas en Florida.

El mercado inmobiliario en Miami suele crecer entre un 1% o 3% anualmente, y desde el año pasado el crecimiento ha sido de 10%. El real state se ha potenciado en pandemia”, indica.

El requerimiento de los clientes es por propiedades residenciales, y en menor medida por oficinas, locales comerciales y terrenos. Chávez cuenta que la afluencia de peruanos por el ´turismo de vacunas’ generó un abierto interés a la inversión inmobiliaria.

La demanda en Miami se debe a las facilidades que ofrecen para el capital extranjero, ya sea compañías o personas, en tema de impuestos y también desde la banca.

De acuerdo a Vicente Chávez, las propiedades que adquieren inversionistas peruanos usualmente se dan en alquiler, para recuperar la inversión y también sirve para utilizarse durante sus viajes de vacaciones. “Pero es una inversión, porque son personas que no tienen residencia en Estados Unidos”, aclara.

A través de Remax Realty Group, los peruanos pueden invertir en inmuebles en Estados Unidos con la garantía de una marca líder global en la industria inmobiliaria. Vicente Chávez, bróker de Remax Realty Group, cuenta con una amplia cartera de proyectos con precios que van desde los US$ 140,000 y podrían superar el US$ 1 millón, según la zonificación, diseño y acabados.

Es importante indicar que en Estados Unidos existen diversos productos financieros que permiten que la operación se realice de manera ágil y transparente. Vicente Chávez detalló que para abrir una cuenta en el banco y para cerrar la operación inmobiliaria no se necesita viajar a Estados Unidos. Además, hay bancos que aceptan financiar desde el 70% pagando como 30% como inicial (down payment).

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/