IcaSmart potenciará la región sur con tecnología blockchain e inteligencia artificial. Ica se proyecta al desarrollo de la transformación digital basada en inteligencia artificial y tecnología blockchain con alto impacto en sectores económicos que permitirán mejorar la calidad de vida y potenciar los negocios.
Lima, Perú, 16 de julio de 2023.— El desarrollo de tecnologías disruptivas en Ica permitiría el potenciamiento de importantes sectores industriales de la economía peruana. La aplicación de tecnología blockchain en procesos productivos y la trazabilidad de información en bloques, sumado a la implementación de innovación disruptiva, como la inteligencia artificial o la internet de las cosas (IoT), a los servicios ciudadanos, consolidarían el desarrollo productivo de la zona sur con beneficios para empresarios y la ciudadanía en general.
En ese sentido, hay sectores productivos que vienen impactando en innovación y proyectan su crecimiento basado en tecnología. “El proyecto ‘IcaSmart’ permite que la agroindustria se potencie. El acceso a información a través de blockchain va a articular muchas necesidades que tienen los empresarios para la agroexportación, y una contribución ciudadana en diversos aspectos”, explica el empresario ítalo peruano Massimiliano Nicastro.
Cabe señalar que la región Ica lidera importantes rubros de exportaciones en Perú, crecimiento que tiene que ver mucho con el impacto de nuevas tecnologías disruptivas: “Hay muchos casos de éxito de implementación de tecnología blockchain para la agroindustria exportadora. Nosotros hemos trabajado con marcas como Tabernero y Tiyapuy, que actualmente sus productos se reconocen en el más alto nivel del mercado global gracias al acceso a la trazabilidad digital que poseen”, detalla Massimiliano Nicastro.
La posibilidad de que la región Ica se potencie, con el proyecto IcaSmart, atiende a un interés empresarial y a nivel de gobierno regional y municipal por utilizar la tecnología digital disruptiva en favor de la ciudadanía, mientras que los comercios también se verían impactados con nuevas formas de desarrollar negocios, además de la gran empresa que fomenta la empleabilidad.
La arquitectura funcional del proyecto IcaSmart permite que se agilicen los procesos con altos estándares de seguridad, velocidad y escalabilidad, dando soluciones a sectores como la salud, el transporte, el turismo, la agricultura y el comercio, precisamente para acercarnos a una futura economía circular.
En Ica tenemos un potencial fuerte para el impacto de la tecnología blockchain, la robótica y la inteligencia artificial lo cual va a permitir que las empresas, las instituciones públicas y los iqueños en general, puedan acceder a una mejor calidad de vida en sintonía con la tecnología que usan las grandes ciudades del mundo, lo cual empodera todos los sectores productivos y beneficia a los vecinos con mejor infraestructura digital”, menciona Massimiliano Nicastro.
Proyecto IcaSmart (Galería de Imágenes creada por la IAG)
Acerca del Proyecto IcaSmart (Nota de Redacción)
Como editor de su periódico digital IT/USERS®, me complace hablar sobre un fascinante proyecto que está acercando el futuro al presente, y más precisamente, al sur del Perú: IcaSmart. Este visionario proyecto busca aplicar tecnología disruptiva como blockchain e inteligencia artificial para impulsar la región de Ica, con la colaboración de todos los actores: sector privado, gobierno central y local, municipios, seguridad ciudadana, sector salud y sostenibilidad.
El concepto de “Smart Cities” o Ciudades Inteligentes es cada vez más una realidad tangible. Con la transformación digital como base, estos espacios urbanos aprovechan las tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y potenciar su economía. IcaSmart busca implementar estas tecnologías en sectores económicos cruciales, desde la agroindustria hasta el comercio, creando beneficios tangibles para los ciudadanos y empresarios de la región.
Los beneficios de la blockchain son inmensos, especialmente en la agroindustria, donde la trazabilidad de la información es esencial. Con la tecnología blockchain, las empresas pueden rastrear y verificar el origen de sus productos, garantizando la calidad y autenticidad a sus clientes, tanto locales como globales. En un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes y exigentes, esta transparencia puede convertirse en un poderoso diferenciador competitivo.
Pero la innovación no se detiene allí. IcaSmart también busca aplicar la inteligencia artificial y la internet de las cosas para mejorar los servicios ciudadanos. Desde la gestión del tráfico hasta la atención médica, estas tecnologías pueden hacer que los servicios sean más eficientes, accesibles y personalizados, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de la región.
Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo el sector privado, el gobierno y los ciudadanos pueden colaborar para hacer realidad la visión de las Smart Cities. Todos los actores tienen un papel crucial que desempeñar: el sector privado puede proporcionar la innovación y los recursos necesarios, el gobierno puede establecer las políticas y regulaciones adecuadas, y los ciudadanos pueden participar activamente y beneficiarse de los servicios mejorados.
Sin embargo, como con cualquier transformación, hay desafíos que deben superarse. Para garantizar que el beneficio de estas tecnologías sea equitativo y accesible para todos, es fundamental abordar cuestiones como la alfabetización digital, la privacidad y la seguridad. Además, es esencial que estas tecnologías se implementen de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, para construir ciudades que no solo sean inteligentes, sino también verdes.
IcaSmart es un paso audaz hacia el futuro, una prueba tangible de lo que se puede lograr cuando se combinan la innovación, la colaboración y la visión. Y es un recordatorio de que, si queremos construir ciudades inteligentes, debemos pensar en grande, pero también actuar localmente, escuchando y atendiendo las necesidades y aspiraciones de nuestras comunidades. Después de todo, las ciudades más inteligentes serán aquellas que sean capaces de utilizar la tecnología para mejorar la vida de sus ciudadanos, hoy, mañana y siempre.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Impactos: 16
Para comentar debe estar registrado.