Hoteles-City-Express-apoya-a-emprendedores-colombianos

Gracias al soporte y la conectividad de Wingo así como a la inteligencia empresarial de Endeavor Colombia y México, entidad global líder en emprendimiento de alto impacto, SEAL acercará a los empresarios colombianos a México para que exploren y expandan sus redes comerciales a este país.

Ciudad de México, 22 de Enero del 2017.— Desde el 19 de enero y hasta el sábado 21, veinte emprendedores colombianos llegaron a México para vivir SEAL (Summit for Entrepreneurs and leaders) 2017-01, la primera rueda de negocios que busca descubrir nuevos mercados, conectar a empresarios de los dos países y compartir sus casos de éxito, que serán de gran utilidad para quienes tengan en sus planes la expansión de sus empresas a dicho país.

Durante tres días los asistentes disfrutar0n de una experiencia de networking y aprendizaje de la mano de destacadas personalidades del sector como el General Manager de Cabify México, el Gerente General de TEAM Foods México, entre otros.

Esta iniciativa es posible gracias a la alianza de cuatro grandes: SEAL, Wingo, Endeavor Colombia y Endeavor México, quienes han unido sus fuerzas para crear un espacio que impulse a emprendedores del país a internacionalizar sus negocios, ampliar su red comercial y cerrar negocios en uno de los mercados más importantes de la región.

Hoy despega SEAL. Nos vamos en un equipo que es grande en el mejor sentido de la palabra porque llevamos los sueños de todos los que vamos hoy y los que irán mañana, a demostrar que el talento latinoamericano está listo para tomarse el mundo. Somos unos los escogidos para abrir el camino pero volveremos de México con la determinación de que nuestro equipo SEAL crezca y logremos estar en muchos destinos, con muchos emprendedores y con resultados que hagan la diferencia.” puntualizó Daniel Pérez Pérez, Gerente General de la compañía organizadora de SEAL.

De igual forma, Catalina Bretón, Líder General de Wingo comentó que “es un honor para Wingo apoyar a SEAL y a través de iniciativas como esta, impulsar el emprendimiento en Colombia. Así mismo, nos encanta contar con estos 20 emprendedores a bordo de nuestros aviones para que vivan la experiencia Wingo que se ajusta a sus necesidades de negocio en términos de precios bajos y conectividad.” aseguró Catalina Bretón, Líder General de Wingo.

Por su parte, Adriana Suárez, Directora Ejecutiva de Endeavor Colombia, afirma
Desde Endeavor Colombia vemos en SEAL 2017 una oportunidad para promover, acercar y conectar a emprendedores de alto impacto de México y Colombia. En esta misión participarán 10 Emprendedores Endeavor de Tecnología, quienes se sumergirán durante tres días en el ecosistema empresarial mexicano, detectando oportunidades de negocio, expansión internacional y fortalecimiento de relaciones comerciales para quienes cuentan con operaciones en dicho país“.

Adicionalmente, SEAL cuenta con el apoyo de la cadena mexicana Hoteles City Express quien se encargará de hospedar a los asistentes en 2 de sus hoteles, de Cabify como transporte oficial de los participantes en la Ciudad de México y del IE Business School que ofrecerá un Master Class sobre emprendimiento dictado por el Profesor Joe Haslam.

Nos entusiasma formar parte de SEAL. Para Hoteles City Express esta alianza representa la oportunidad de impulsar los orígenes emprendedores con los que se fundó esta cadena y  de fomentar el acercamiento con entrepreneurs colombianos que quieran expandir sus negocios y convertirlos en ejemplos de liderazgo y desarrollo en México y Latinoamérica”, destacó Rubén Rodríguez Díaz, Director de Operaciones Internacionales de Hoteles City Express. 

Así mismo, Alejandro Sisniega, General Manager de Cabify México comentó: “En Cabify siempre buscamos empoderar a jóvenes emprendedores para generar ideas disruptivas que pueden transformar la vida de cientos de ciudadanos” Y agregó: “A través de proyectos como SEAL, estamos seguros que muchos jóvenes encontrarán la guía que les permita tomar riesgos y generar nuevas oportunidades de negocio”.

Como despedida de este grupo de emprendedores, el Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, ofreció el día 17 de enero un cóctel en su residencia para celebrar este importante evento que fortalecerá los vínculos comerciales entre ambos países.

Cabe destacar que México es uno de los destinos más prometedores para los pequeños y medianos empresarios colombianos. Solo el año pasado, el país exportó US$914,3 millones a México; y según ProColombia, algunas de las oportunidades de negocio que ofrece esta nación para nuestro país se ubican en industrias nacientes de cacao, café, bisutería, manufacturas de cuero, joyería, animación digital y aplicaciones móviles, entre otros.

Acerca de Wingo 

Wingo es la nueva forma de volar de precios bajos que opera a 16 destinos en 10 países de América Latina y el Caribe. En Wingo ofrecemos la opción de volar bien a bajo precio. Con una amplia red de rutas nacionales e internacionales, llevamos a nuestros viajeros a descubrir los mejores destinos de este lado del mundo.

Nuestros pasajeros pueden personalizar su experiencia de viaje a la medida de sus gustos, necesidades y presupuesto porque saben escoger. Adicionalmente, pueden llevar a bordo y de manera gratuita una maleta de mano de hasta 10kg y una pieza personal de hasta 6kg. Liderada por Catalina Bretón, Wingo busca convertirse en la opción favorita para viajeros que valoran una experiencia fresca, cercana y a buen precio que los hace sentir bien.    

Para conocer más visita www.wingo.com

Acerca de Hoteles City Express

Fundada en 2002, Hoteles City Express se especializa en ofrecer alojamiento cómodo, seguro y de alta calidad a través de una cadena de hoteles orientados a los viajeros de negocios. Con 124 hoteles ubicados en México, uno en Costa Rica, uno en Colombia y uno más en Chile.

“Hoteles City Express ha diversificado sus servicios a través de cuatro productos: City Express, City Express Junior, City Express Suites y City Express Plus, con el fin de atender diferentes segmentos del mercado en el que se enfoca.  Desde su fundación la cadena se preocupa por implementar tecnologías que ayuden a eficientar el ahorro de energéticos y agua, así como minimizar desechos. Para avalar estos esfuerzos la cadena busca respaldar sus prácticas a través de las certificaciones LEED, que otorga el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC), la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) y la certificación Biosphere Responsible Tourism, certificación desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y avalada por la UNESCO.

Hoy en día Hoteles City Express cuenta con un tipo de certificación en 65 de sus 124 propiedades. En junio de 2013, Hoteles City Express lanzó su oferta pública inicial de acciones y comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “HCITY”, así mismo, el 8 de octubre de 2014 Hoteles City Express abrió una oferta pública subsecuente de acciones con el objetivo de acelerar su crecimiento en nuevos hoteles en los próximos años.

Para mayor información, favor de visitar nuestra página web:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: