grupo-uhy-bsa-dictara-curso-sobre-ia-empresarial

Crece el interés de empresarios peruanos por saber de inteligencia artificial. El Curso Virtual Introducción a la Inteligencia Artificial busca que los empresarios y líderes ejecutivos del mercado peruano descubran las herramientas que actualmente se vienen implementando a nivel global.

Lima, Perú, 1 de agosto de 2023.— Una gran oportunidad para empresarios y líderes empresariales para conocer las herramientas de inteligencia artificial que se vienen utilizando en el mercado global. El Curso Virtual Introducción a la Inteligencia Artificial que organiza la consultora UHY BSA está dirigido a personas que necesitan comprender el nuevo entorno digital para la toma de decisiones estratégicas.

Los avances de la Web 4.0 han generado una explosión de soluciones digitales para todo tipo de sectores.

Por tal motivo, el grupo UHY BSA, consultora peruana con más de 30 años de operaciones en todo el mundo, lanza el Curso Virtual Introducción a la Inteligencia Artificial, dirigido a ejecutivos, gerentes, CEOs, CIOs, líderes corporativos y emprendedores en general. Curso certificado que les permitirá conocer las herramientas de Inteligencia Artificial que hoy en día se vienen utilizando para un mejor desempeño laboral y el desarrollo de estrategias.

Hay mucha demanda de parte de empresarios por comprender el entorno de la IA y su aplicación en el mundo corporativo, que es si bien es amplio abarca aspectos de interés como la marca personal, marketing, recursos humanos y cadena de suministro, entre otros. Es importante entender que el mundo de los bots y las soluciones basadas en IA están desarrollándose cada vez más rápido y requieren en algunos casos cierto dominio de terminología o códigos”, explica Juan José Sandoval, productor general del Curso Virtual Introducción a la Inteligencia Artificial del grupo UHY BSA.

Cabe señalar que el taller tocará temas como: herramientas para crear bots, cómo funcionan las redes neuronales, fundamentos del lenguaje de programación, herramientas de IA para empresas, entre otros temas. “En este taller, exploraremos temas como cómo hacer tu propio bot, qué es Python y cómo usarlo para programar bots, qué son las redes neuronales y cómo aplicar la IA a empresas de manera disruptiva”, indicó Sandoval.

El Curso Virtual Introducción a la Inteligencia Artificial inicia este 31 de agosto, son cuatro sesiones de 3 horas en formato virtual. Informes e inscripciones en: https://tinyurl.com/UHYBSAIA

La Importancia de Estudiar Inteligencia Artificial para los Entornos Empresariales (Nota de Redacción)

Introducción

En la era de la Web 4.0, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas. Los organizadores de este curso introductorio, UHY BSA, reconocen la importancia de la IA y su potencial para transformar los entornos empresariales.

La IA y la Web 4.0

La Web 4.0, también conocida como la web semántica, es una evolución de la web que permite a las máquinas interpretar y responder a los datos de la misma manera que los humanos. La IA juega un papel crucial en este proceso, ya que permite a las máquinas aprender de la experiencia, ajustar a nuevas entradas y realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.

Inteligencia Artificial Generativa

Un aspecto fascinante de la IA es la capacidad de generar contenido nuevo, conocido como IA generativa. Esta tecnología puede crear desde textos y música hasta diseños 3D y animaciones. En el entorno empresarial, la IA generativa puede ser utilizada para generar contenido de marketing, diseñar productos o incluso desarrollar soluciones innovadoras a problemas complejos.

Uso de Bots en los Negocios

Los bots, programas informáticos que realizan tareas automatizadas, son una de las aplicaciones más comunes de la IA en los negocios. Los bots pueden ser utilizados para una variedad de tareas, desde el servicio al cliente hasta la automatización de procesos empresariales. Los bots de chat, por ejemplo, pueden proporcionar respuestas instantáneas a las preguntas de los clientes, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Lenguajes de Programación para la IA

Para aprovechar al máximo la IA, es esencial tener una comprensión básica de los lenguajes de programación. Python es uno de los lenguajes de programación más populares para la IA debido a su simplicidad y a la amplia gama de bibliotecas disponibles. Otros lenguajes de programación importantes para la IA incluyen R, Java y C++.

Herramientas Disponibles para la IA

Existen numerosas herramientas disponibles para ayudar a las empresas a implementar la IA. Estas herramientas incluyen plataformas de aprendizaje automático como TensorFlow y Keras, así como servicios en la nube como Google Cloud AI y Microsoft Azure AI. Para la IA generativa, herramientas como GPT-3 y DALL-E de OpenAI están revolucionando la forma en que se genera el contenido. Estas herramientas permiten a las empresas desarrollar y desplegar soluciones de IA sin necesidad de tener un conocimiento profundo de la programación de IA.

Conclusión

Es de destacar, que la actual evolución de la IA tiene el potencial de transformar los entornos empresariales, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, proporcionar un mejor servicio al cliente y mantenerse competitivas en la era de la Web 4.0. UHY BSA reconoce la importancia de la IA y ofrece este curso introductorio para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo esta tecnología emergente.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 6

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: