FireEye Presenta el reporte Mandiant con tendencias sobre ataques cibernéticos avanzados. El tiempo entre el inicio del riesgo y su descubrimiento sigue disminuyendo: los ataques disruptivos siguen en aumento.

MILPITAS, Calif., 29 de febrero del 2016.— FireEye Inc. (NASDAQ: FEYE), la empresa líder en detención de ataques cibernéticos avanzados, anunció la presentación de su séptimo informe de Tendencias Mandiant (M-Trends®). A partir de las investigaciones sobre amenazas avanzadas llevadas a cabo por los consultores especializados de Mandiant en el 2015, el informe “M-Trends 2016” detalla las principales ciber tendencias y las tácticas de amenazas que utilizan los especialistas en ciber crimen para poner en riesgo a las empresas y robar sus datos.

En el 2015, recibimos recordatorios continuos de que no hay una seguridad perfecta”, comentó Kevin Mandia, SVP y presidente de FireEye. “Considerando el significativo número de incidentes que Mandiant investigó en el 2015, sabemos que los criminales cibernéticos están encontrando nuevas y disruptivas formas de evadirse a pesar de enfrentarse a las mejores defensas. Sus acciones resultan en pérdida de reputación, información y recursos económicos para las empresas”.

Algunos de los hallazgos más importantes del informe incluyen:

  • El tiempo que tardan las organizaciones en descubrir las amenazas continúa disminuyendo. La media del número de días que los atacantes estaban presentes en la red de su víctima, antes de ser descubiertos, bajó de 205 días en el 2014 a 146 días en el 2015. Sin embargo, las brechas de seguridad pueden ser no detectadas durante años.
  • Las brechas continúan siendo descubiertas por terceros. Las investigaciones de Mandiant acerca de los ataques demuestran que las identificaciones externas de las amenazas tardan más tiempo en ser descubiertas, casi 319.5 días promedio. Los identificadores internos tardan en promedio 56 días.
  • Los ataques disruptivos están siendo cada vez más comunes. El año pasado, Mandiant encontró que debido a los incidentes de seguridad los atacantes destruyeron los sistemas críticos de negocio, filtraron datos confidenciales, pidieron rescate a las empresas y hasta se burlaron de los ejecutivos. Algunos criminales cibernéticos buscaban dinero, otros tenían motivaciones de tipo político y algunos más solo querían avergonzar a sus víctimas.

Acerca de FireEye, Inc.

FireEye inventó una plataforma de seguridad basada en la máquina virtual construida especialmente para proporcionar una protección contra las amenazas en tiempo real a las empresas y gobiernos en todo el mundo en contra de la próxima generación de ataques cibernéticos. Estos ataques altamente sofisticados pueden pasar fácilmente por alto los sistemas tradicionales de defensa basados en firmas como la próxima generación de firewalls, IPS, antivirus y gateways. La plataforma de prevención contra amenazas de FireEye (FireEye Threat Prevention Platform). Proporciona, en tiempo real, protección dinámica sin el uso de firmas para proteger a una organización de todos los vectores de amenazas primarias y de las distintas etapas del ciclo de vida de un ataque. El núcleo de la plataforma FireEye comprende un motor de ejecución virtual, complementado con información sobre amenazas dinámicas para identificar y bloquear los ataques cibernéticos en tiempo real. FireEye cuenta con más de dos mil 200 clientes en más de 60 países, incluyendo más de 130 en el ranking Fortune 500.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/