Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/INNOVATIONS » El Nobel de Física 2025 revela la conexión entre la física cuántica y un mercado de US$21 mil millones | IT/USERS

El Nobel de Física 2025 revela la conexión entre la física cuántica y un mercado de US$21 mil millones | IT/USERS

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

De la teoría cuántica al mercado global: un Nobel con impacto tecnológico. IDTechEx proyecta un mercado cuántico de US$21 mil millones impulsado por los premios Nobel

Cambridge, Reino Unido, 10 de octubre de 2025. – El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel Devoret y John Martinispor el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico”.

El prestigioso reconocimiento destaca una línea de investigación pionera de los años 80, que describió cómo el comportamiento cuántico puede manifestarse en circuitos superconductores macroscópicos.

De acuerdo con el informe de IDTechEx, esta distinción marca un puente entre la física fundamental y las tecnologías comerciales que hoy compiten por dominar la computación y los sensores cuánticos.

Según sus proyecciones, el mercado global de computación cuántica superará los US$21 mil millones en ingresos anuales hacia 2046, impulsado por el auge de la innovación aplicada.

Qubits superconductores: la herencia del Nobel

Los circuitos superconductores son actualmente uno de los principales enfoques para crear computadoras cuánticas escalables, y su desarrollo deriva directamente de los descubrimientos premiados.

El qubit transmon, introducido en 2007, es su descendiente directo: una estructura basada en uniones Josephson, donde dos materiales superconductores separados por una delgada capa aislante permiten el túnel cuántico de pares de Cooper.

El control de la corriente crítica en estas uniones determina la frecuencia de operación del qubit, por lo que incluso variaciones del grosor de la barrera del orden de 0.1 nanómetros pueden afectar su rendimiento.

Por ello, las empresas emplean técnicas de microfabricación de extrema precisión, semejantes a las utilizadas en los procesos CMOS, para crear chips cuánticos con miles de qubits idénticos.

De la investigación a la computación cuántica comercial

Gigantes tecnológicos como IBM Quantum, Google Quantum AI, Rigetti e IQM fabrican hoy miles de qubits en una sola oblea, utilizando herramientas de litografía avanzada.

Estas empresas planean alcanzar computación cuántica comercialmente útil antes del fin de la década, con sistemas que prometen superar los 100 millones de puertas cuánticas para 2029.

En 2019, Google Quantum presentó la primera evidencia de supremacía cuántica con su procesador Sycamore, demostrando que la computación cuántica ya no es ciencia ficción.

Sin embargo, el desafío persiste: operar estos sistemas requiere temperaturas ultrabajas —del orden de milikelvin—, lo que implica costos energéticos y de infraestructura criogénica aún elevados.

Sensores cuánticos: el otro legado silencioso

Más allá de la computación, los mismos principios cuánticos permiten desarrollar sensores de precisión extrema. Los SQUIDs (Superconducting Quantum Interference Devices), también basados en uniones Josephson, pueden medir campos magnéticos del orden de femto-Teslas, posibilitando aplicaciones como la neuroimagen no invasiva.

El informe de IDTechEx, Quantum Sensors Market 2026–2046, estima que el mercado de sensores cuánticos alcanzará los US$1.9 mil millones en 2046, impulsado por el avance de la medicina, la defensa y la exploración espacial.

Desafíos y oportunidades en la carrera cuántica

Aunque los qubits superconductores dominan hoy las ventas y las instalaciones, los altos costos criogénicos y la complejidad técnica podrían favorecer en el futuro a tecnologías alternativas como los iones atrapados o los átomos neutros.

Aun así, la inversión global en hardware cuántico continúa creciendo, con un enfoque claro: convertir la física cuántica en negocio.

Los informes de IDTechEx incluyen análisis FODA, perfiles empresariales y hojas de ruta tecnológicas para cada enfoque de computación cuántica.

Ya sea con procesadores de IBM, Google, Fujitsu o startups emergentes, la tecnología detrás del Nobel de Física 2025 se consolida como un actor clave en la carrera por monetizar la era cuántica.

Acerca de IDTechEx

IDTechEx ofrece investigación independiente y confiable sobre tecnologías emergentes y sus mercados. Desde 1999, ayudamos a nuestros clientes a comprender las nuevas tecnologías, sus cadenas de suministro, las necesidades del mercado, las oportunidades y las previsiones.

Para más información, contacte con research@IDTechEx.com o visite www.IDTechEx.com.

Tu Opinión Importa

¿Crees que la computación cuántica será la nueva revolución industrial del siglo XXI?
Comparte tu punto de vista con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25, y únete a nuestra comunidad IT/USERS. La revista líder en Innovación y Tecnología en Latinoamérica
#NobelDeFísica #QuantumComputing #Superconductores #IDTechEx #TransformaciónDigital #ITUSERS

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More