La marca argentina Polaris, asegura que usar la línea XION interactiva o la TX Online doble conversión, pude ofrecer una gran protección para los distintos puntos de trabajo de una empresa.
Buenos Aires, 21 de mayo del 2016.— En la actualidad, toda PYME debe contar con tecnología adecuada para mejorar sus productos, sus proyectos y vida laborar. Sin embargo, hay veces que no se toman las decisiones correctas a la hora de ver cómo cuidar la vida de equipos como PCs, servidores y telefonía y puestos de trabajo antes los cortes y bajones de energía.
Para el Licenciado Marco Novelli, Account & Marketing Manager de Polaris, “las unidades UPS son las indicadas para cortes de energía, pero también para fallas en la red eléctrica, como ruidos, micro cortes, picos y caídas de tensión; entre otros desperfectos que dañan el Hardware y, en ciertos casos, los dejan fuera de funcionamiento”.
Pero, ¿qué equipos se pueden conectar a una de estas unidades? Novelli explicó que se pueden conectar a cualquier equipo que esté funcionando en la red eléctrica, salvo aquellos que producen picos altos de energía, como, por ejemplo, una heladera.
“El UPS proporciona una fuente de Energía que permanece con una tensión estable y continua independientemente de las perturbaciones que puedan presentarse en la red eléctrica. (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)”, explicó el vocero.
En el mercado argentino, la firma tiene diversas soluciones para introducir a las PYMEs: línea XION interactiva; la línea TX Online doble conversión; y la corporativa RT entre 3 y 10 Kva, para implementar en empresas con más puestos de trabajo.
¿Diferencias entre UPS offline y online?
El vocero también hizo un apartado para que la empresa entienda este diferencial:
“Las UPS Off-line utilizan una tecnología más económica que los Online. Cuando las offline reciben la señal correcta de energía (AC) de nuestro sistema eléctrico, la mandan directamente a los equipos electrónicos que tengamos conectados, pero cuando ésta entrada de energía falla, entonces un transformador cambia la salida de corriente a las baterías, proceso que puede llevar unos milisegundos, normalmente menos de 10”, explicó.
Si bien esto puede parecer poco, es importante comprender que puede llegar a hacernos perder mucho, tanto en datos como en equipos ultra sensibles. “Además, los UPS offline mandan una onda senoidal bruta, sin ajustar/limpiar, a los equipos electrónicos mientras reciban corriente de la red eléctrica, pero cuando ésta sube o baja fuera de los límites predeterminados y empieza a trabaja con la corriente almacenada en las baterías, entonces manda una onda cuadrada a los equipos. Estas salidas de corriente no son las ideales ya que en mientras se usa corriente de la red eléctrica, la onda no está realmente regulada y se cambia al uso de baterías, y se emite una onda cuadrada, cuando lo ideal sería una senoidal”, agregó.
Sobre el modelo Online, por el contrario, el vocero dijo que estas toman la corriente alterna de la red eléctrica, la convierten a corriente directa la cual carga las baterías. “La corriente directa se convierte entonces en alterna a través de un inversor, y se lleva entonces a los aparatos conectados. Debido a que el inversor está siempre conectado a la salida de corriente del SAI, ésta es limpia y con unos niveles perfectamente regulados, al contrario de lo que pasaba antes con los offline”, dijo.
Por todo lo anterior, dejan en claro que los online son equipos muy superiores a los offline, pero debido a su complejo sistema, el coste de los online es muy superior. “Desde Polaris siempre aconsejamos que se utilicen UPS online para servidores y si es posible para estaciones de trabajo, pero como sabemos que hacer esto sería demasiado costoso, entonces deberemos optar por poner UPS offline para las estaciones de trabajo”, agregó.
Usar cualquiera de ellas es mejor a no tener nada, ya que al no utilizar ningún tipo de UPS no solo los equipos se apagarán directamente cuando se vaya la luz, sino que además una buena subida o bajada de tensión puede romper TODAS las piezas de los sistemas de una PYME (fuente de alimentación y pasando por discos duros, placa, procesador, etc.).
Más información en https://www.upspolaris.com
Acerca de Power Systems Argentina S.A.
Power Systems Argentina S.A. (Powersa) es una empresa dedicada a la venta, instalación, service y mantenimiento de UPS (Sistemas Ininterrumplibles de Energía), e Infraestructura para TI. Cuenta con más de 25 años de trayectoria y experiencia, introduciendo en el mercado marcas de primera línea como Best Power; Delta; Chloride; MGE y POLARIS UPS.
Para comentar debe estar registrado.