Baja California impulsa investigación e innovación en México. A un año de su creación, el CEID ha obtenido resultados sobresalientes
Ciudad de México, 20 de febrero del 2019.— El Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) de CETYS Universidad cumple su primer aniversario, y se ha constituido como uno de los centros de mayor apoyo para las diferentes industrias que se encuentran en la región Noroeste del país mexicano, sobre todo para el sector aeroespacial, manufactura y energías renovables.
A un año de su creación, el CEID ha obtenido resultados sobresalientes: 19 proyectos en colaboración del gobierno e industria privada; los cuales, han generado una inversión por casi 7 millones de pesos y le han dado a CETYS Universidad, la responsabilidad de crear o evaluar sus procesos e infraestructura y así, mejorar sus actividades diarias.
El CEID abrió en enero de 2018 con el apoyo de empresas, el Gobierno de Baja California y CONACYT, y cuenta con laboratorios a la vanguardia especializados en diseño y manufactura aditiva (impresión y escaneo 3D); sustentabilidad y energías alternas; robótica y automatización industrial; sistemas de producción; cómputo distribuido, IoT y radiofrecuencias; animación y diseño gráfico digital; creatividad; investigación aplicada, así como pruebas e integración.
Ubicado en Mexicali, Baja California, en su primera etapa contó una inversión de más de 200 millones de pesos de inversión directa; tiene un espacio de 6 mil 500 metros cuadrados de infraestructura. Este centro tiene la labor de unificar los esfuerzos entre Gobierno, Sociedad y Academia, por lo que en un año se ha convertido en el apoyo de seis industrias esenciales en el estado como son: aeroespacial, automotriz, electrónica, manufactura médica, tecnologías de la información y energías renovables.
Este año el centro continuará con su compromiso de generar 10 proyectos de innovación al año, y trabajando en proyectos permanentes como un carro autónomo, drones para el sector agrícola y vigilancia, desarrollo de aplicaciones de realidad virtual para capacitación en la industria, entre otros.
Además, seguirá fomentando los posgrados especializados, así como el intercambio tecnológico e innovador con expertos internacionales a través de proyectos y conferencias magistrales.
El CEID destaca por el uso de energías limpias y renovables, al contar con paneles solares para la generación de electricidad para sus operaciones, por lo que ha recibió el reconocimiento de la empresa Sunet como “Líder en el uso de energías limpias” durante el Congreso de Medio Ambiente y Seguridad ambiental de CANACINTRA.
Esto reafirma el compromiso de CETYS Universidad para convertirse en una de las instituciones más innovadoras en el país en cuanto a nuevos modelos educativos y mejores tecnologías para apoyar a las industrias involucradas y, sobre todo, conseguir un mayor impacto en la región.
Impactos: 1
Para comentar debe estar registrado.