Lima, Perú, 09 de marzo del 2016.— Un equipo de ingenieros e investigadores del Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ) sede científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Grupo de Investigación de Sistemas Aéreos No Tripulados (GISANT) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) trabajan en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados. El objetivo es implementar un sistema de monitoreo de volcanes para la detección de la alerta temprana de fenómenos vulcanológicos y por ende la evacuación de los pueblos aledaños que puedan verse afectados.

Esta iniciativa que forma parte del proyecto: “Monitoreo de volcanes empleando vehículos aéreos no tripulados” financiado por Innovate Perú, surge ante la necesidad de mejorar la adquisición de datos para estudios vulcanológicos y así facilitar el trabajo de geólogos, expertos e ingenieros, que arriesgan sus vidas por recaudar información de la actividad de los volcanes en el sur del Perú.

El proyecto consiste en la fabricación de un hexacóptero y un  avión a pequeña escala que serán controlados desde zonas seguras. El hexacóptero volará alrededor del volcán y registrará fotos y videos que permitirán realizar una reconstrucción 3D del mismo. Además se podrá monitorear las erupciones y gases desde diferentes ángulos. Según reportan los responsables del proyecto, a la fecha se ha avanzado con el ensamblaje del chasis del hexacóptero.

Asimismo se diseñara y construirá un avión a pequeña escala cuya función será atravesar la fumarola del volcán. Se le agregará una cámara infrarroja que estudiará el espectro infrarrojo del volcán, la temperatura y la concentración y volumen de gases. Ello permitirá determinar la toxicidad de los gases que emana el volcán y fomentará a la investigación vulcanológica nacional.

El primer volcán donde se implementará este sistema de monitoreo a través de drones, será el Ubinas, ubicado en Moquegua y considerado el más activo del Perú por sus constantes erupciones. No obstante, es importante el estudio de todos los volcanes para mantener alerta a la sociedad sobre posibles catástrofes, que a lo largo del tiempo ya han ocasionado numerosas pérdidas humanas y económicas a nivel mundial.

Finalmente, el equipo de trabajo de este proyecto está conformado por el Dr. Danny Scipión, investigador  principal del ROJ y responsable del proyecto, el Dr. Orlando Macedo, director del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del IGP, y la colaboración de los ingenieros Carlos Saito y Andrés Flores de la PUCP.

Ingresa al siguiente link para ver el video ilustrativo: https://youtu.be/k9nHzkDSaKw

Área de Imagen Institucional

Radio Observatorio de Jicamarca

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ

Teléfonos: 3172313 – 950179503

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/