11-errores-que-debes-evitar-en-una-entrevista-de-trabajo

De acuerdo a Ignacio Hernández, Director Ejecutivo de Michael Page, generar una buena primera impresión es un paso fundamental para forjar una relación laboral fructífera a largo plazo.

Lima, Perú, 20 de enero del 2016.— La entrevista es la puerta a todo cambio a nivel laboral. Sin embargo, la presión propia de este momento —que puede ser fundamental para tu carrera— puede acarrear actitudes o acciones que terminen perjudicando tu participación en la misma.

Por ello, Ignacio Hernández, Director Ejecutivo de Michael Page, empresa líder en el rubro de reclutamiento, ha elaborado un listado con 11 errores comunes que pueden mellar tu performance en una entrevista y con ello comprometer tus chances a conseguir el puesto al que te encuentras postulando. Es fundamental resaltar que, al fin y al cabo, una buena primera impresión suele demarcar el camino hacia una fructífera relación laboral a largo plazo.

  1. No realizar una debida investigación de la empresa a la que estás postulando: Puede que tengas las habilidades necesarias para el puesto, ¿pero sabes cómo opera la compañía? Investiga sobre el core de la empresa, sus competidores, misión y visión a largo plazo.
  2. Llegar tarde: Llegar tarde a cualquier tipo de entrevista te cerrará muchas puertas. Si prevés que vas a llegar tarde siempre llama a avisar o para volver a agendar la reunión.
  3. Vestirte inapropiadamente: Ten en cuenta que todo gira alrededor de la primera impresión, por lo que trata de vestirte profesionalmente; con ropa adecuada y no llamativa.
  4. Jugar con accesorios innecesarios: Esto incluye celulares, uñas, chicle, etc. Trata guardar todo lo que no sea necesario para la entrevista.
  5. Pobre lenguaje corporal: Mantener el contacto visual, guardar una buena postura, demostrar una actitud positiva y dar un saludo firme te llevarán muy lejos.
  6. Responder vagamente: Tómate un tiempo para pensar antes de responder las preguntas y evita divagar.
  7. No preguntar: Los entrevistadores quieren ver qué tan interesado estás en el puesto y si estás dispuesto a escuchar más sobre el rol que se te presenta y sobre la empresa misma.
  8. Mentir en tu CV: Todo lo que esté en tu CV puede ser tema de discusión, por lo que fabricar algún tipo de información puede perjudicar tu reputación.
  9. Ser demasiado familiar: Evita contar historias tristes o dar razones personales por las que necesitas el trabajo. No te comportes de manera inapropiada o informal.
  10. Discutir sobre dinero o vacaciones: A menos que este tema sea expuesto no es recomendable preguntar por él.
  11. Usar vocabulario inapropiado: En todo lugar de trabajo es inaceptable emplear palabras despectivas y especialmente en una entrevista.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto:
/