La compañía promueve una IA responsable, culturalmente contextualizada y con resultados medibles en menos de tres meses, según ISG y Everest Group. Xertica.ai promueve una inteligencia artificial con impacto humano y contexto local
Lima, Perú, 11 de noviembre de 2025.— La revolución de la inteligencia artificial (IA) avanza en América Latina, pero su éxito depende cada vez más de un factor decisivo: la adaptación al contexto cultural, legal y social de cada país. En esa línea, Xertica.ai se consolida como pionera al impulsar un modelo de IA responsable, diseñado para multiplicar las capacidades humanas y acelerar resultados tangibles sin perder el sentido ético ni la conexión con la realidad local.
Su enfoque, denominado “Revolución del Impacto”, combina aceleradores de inteligencia artificial, metodologías ágiles y un principio rector claro: la IA amplifica a las personas, no las reemplaza. Esta filosofía se traduce en tres fases de trabajo:
- Prototipar rápido, validando hipótesis con datos y usuarios finales.
- Contextualizar el aprendizaje, incorporando factores culturales y normativos.
- Escalar con humano en el loop, midiendo impacto y retroalimentando los modelos.
Table of Contents
Innovación con propósito: el modelo Xertica.ai
A diferencia de los enfoques genéricos globales, Xertica.ai articula la data con la cultura y la participación humana, logrando un balance entre eficiencia tecnológica y sensibilidad social. Este modelo, desarrollado junto a instituciones académicas internacionales, busca cerrar brechas históricas en innovación y productividad en el Perú y la región.
“El Perú tiene una oportunidad única para cerrar brechas históricas a través de la inteligencia artificial. Nuestro país posee una ventaja comparativa natural en sectores donde la innovación puede amplificar su impacto”, señaló Saúl Chrem, CEO de Xertica.ai. Trabajamos para traer los superpoderes de la IA al servicio del ciudadano, impulsando productividad y mejores servicios públicos”.
El impacto se traduce en casos concretos: entidades judiciales en Brasil redujeron el tiempo de análisis de información audiovisual con IA generativa, y empresas de retail en Ecuador ya optimizan decisiones comerciales mediante modelos multimodales. En todos los casos, el éxito proviene de una adopción responsable y contextualizada.
IA inclusiva y sostenible: más allá del reemplazo
Uno de los logros más destacados del enfoque Xertica.ai es su contribución a la democratización del conocimiento y la igualdad de género en la innovación. En Perú, la participación femenina en proyectos de IA pasó de 20% a más del 50% en solo seis meses, mostrando que la tecnología puede ampliar el acceso a habilidades cognitivas antes reservadas a élites académicas.
“La próxima frontera de la IA no será quién tenga más modelos o más datos, sino quién logre integrarlos de manera ética y sostenible”, afirmó Chrem.
Reconocimiento global y expansión regional
Las soluciones de Xertica.ai se construyen sobre una base de más de 40 aceleradores de IA y datos, capaces de procesar texto, audio, video y geolocalización, generando productos escalables y replicables entre industrias. Analistas globales como ISG y Everest Group destacan su capacidad de generar valor medible en menos de tres meses, marcando un nuevo estándar en la región.
Durante la última década, América Latina ha demostrado su potencial para liderar su propia revolución tecnológica, desde la digitalización de la justicia hasta la modernización de la banca y el retail. Hoy, Xertica.ai encarna una visión distinta de la IA: una que crea confianza, empleo de calidad y oportunidades reales de desarrollo humano.
Sobre Xertica.ai
Xertica.ai ofrece soluciones avanzadas de GenAI y servicios de consultoría en la nube para acelerar procesos, resultados y productividad en América Latina, con el objetivo de generar un impacto positivo y real en la vida de las personas mediante el uso responsable de soluciones avanzadas de inteligencia artificial (GenAI).
Con el apoyo del MIT G-Lab, Xertica.ai desarrolló el X-Factor, una metodología que acelera la creación de valor mediante tecnologías en la nube para habilitar tecnologías, optimizar su uso y transformar negocios, instituciones y la sociedad.
La empresa ya ha creado aceleradores basados en inteligencia artificial para diversos sectores (educación, salud, justicia, medio ambiente, empresas nativas digitales, servicios financieros, comercio minorista y manufactura), que van desde la monitorización de vías públicas, zonas de riesgo, incendios, flotas y productos, hasta la transcripción de videos. Fundada en 2016, la compañía fue seleccionada como una empresa de alto impacto por Endeavor y es uno de los principales socios de Google en América Latina. En su primer año de operación, recibió inversión de Dalus Capital, Endeavor Catalyst y Salesforce Ventures. Xertica.ai está presente en ocho países (Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil), cuenta con cerca de 400 empleados, 800 clientes en las regiones donde opera y una facturación de USD 87 millones en 2024.
Para más información: https://www.xertica.ai
Tu Opinión Importa
¿Crees que la inteligencia artificial puede adaptarse a la diversidad cultural latinoamericana sin perder su eficiencia?
Comparte tu reflexión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


