sportchain-blockchain-y-metaverso-en-la-cancha-de-futbol

Revolucionando el Deporte: SportChain y el Pasaporte Digital del Fútbol. En un mundo cada vez más digitalizado, la industria del deporte no puede quedarse atrás. SportChain, una innovadora plataforma basada en tecnología blockchain y metaverso, está cambiando el juego y redefiniendo cómo experimentamos el fútbol. Desde la trazabilidad del deportista hasta la creación de nuevas líneas de negocio, SportChain promete transformar el deporte como lo conocemos.

Lima, Perú, 8 de mayo del 2023.— Desarrollada por Seven Star Internazionale, SportChain permite generar un historial informativo de la evolución de un deportista y analizar sus destrezas y cualidades en una línea de tiempo. Según Massimiliano Nicastro, gerente general de la empresa, SportChain alberga “toda la historia del deportista en blockchain, todos sus certificados médicos, deportivos, alimenticios, contractuales, entre otros aspectos que generan un pasaporte digital deportivo”. A través de un código QR, cualquier persona podrá acceder a esta información de manera segura y transparente.

El concepto SportChain alberga toda la historia del deportista en blockchain, todos sus certificados médicos, deportivos, alimenticios, contractuales, entre otros aspectos que generan un pasaporte digital deportivo. Este pasaporte digital deportivo permitirá que a través de un código QR se pueda acceder a toda la información del deportista, trazada en línea de tiempo. Queremos comenzar con el fútbol porque nos genera un alcance masivo que permita socializar el uso de esta tecnología aplicada al deporte. Pero tenemos como objetivo impactar en el vóley, el tenis y en general todas las disciplinas”, detalla Massimiliano Nicastro, gerente general de Seven Star Internazionale.

Esta plataforma no solo beneficiará a los deportistas, sino también a clubes y seguidores, quienes podrán aprovechar el uso de tokens y NFTs con fines de marketing y financiamiento. “Tokenizar a un jugador permite que los usuarios puedan ser parte de una inversión”, explica Fernando Patrón, gerente comercial de Seven Star Internazionale. Los deportistas podrán vender tokens para costear su formación o recuperación en caso de lesiones, y los fans tendrán la oportunidad de apoyar a sus ídolos directamente.

Pero SportChain no se detiene ahí. También planea integrar el metaverso en su propuesta, creando un museo digital donde los seguidores podrán interactuar con avatares, comprar accesorios y vivir experiencias únicas. “Estamos proyectando diseñar el primer museo del metaverso del fútbol peruano”, afirma Patrón, “un espacio digital donde el hincha pueda tener una experiencia nueva y apasionante”.

Con el potencial de impactar en deportes como el vóley y el tenis, y la intención de promover políticas públicas de desarrollo deportivo, SportChain está apostando por un proceso disruptivo y tecnológicamente evolutivo, sin precedente en el fútbol peruano. Ya hemos visto cómo la tecnología blockchain ha transformado industrias como la del vino de exportación y las papas snacks en Perú, y ahora es el turno del deporte rey.

Con SportChain, el futuro del fútbol está en nuestras manos.

¡No te quedes atrás y únete a la revolución digital del deporte! 

Acerca de la Tecnología Blockchain (Nota de Redacción)

La tecnología blockchain, también conocida como cadena de bloques, es una estructura de datos digital que permite almacenar información de manera segura, descentralizada y transparente. Su funcionamiento se basa en la creación de bloques de información vinculados criptográficamente entre sí, lo que dificulta la modificación de datos una vez registrados. Surgida inicialmente como la base del sistema de la criptomoneda Bitcoin, el blockchain ha demostrado tener aplicaciones en numerosos campos, como finanzas, logística, energía y, como vimos con SportChain, deporte.

Para obtener más información sobre cómo funciona la tecnología blockchain, puedes visitar Blockchain España, un sitio web en español dedicado a promover y difundir el conocimiento sobre blockchain y criptomonedas.

Una de las principales ventajas del blockchain es la eliminación de intermediarios y la posibilidad de realizar transacciones directas entre las partes, gracias a los llamados “contratos inteligentes” que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Esto reduce costos, tiempo y riesgos de fraude en distintos procesos. Además, al ser un sistema descentralizado, el blockchain permite mayor transparencia y trazabilidad de la información, lo cual puede ser fundamental en áreas como el comercio, la protección de derechos de autor o la gestión de identidades digitales.

Si deseas profundizar en las aplicaciones y beneficios del blockchain, te recomendamos visitar Observatorio Blockchain, un portal en español que ofrece noticias, análisis y opiniones sobre el ecosistema blockchain y criptomonedas.

For English-speaking readers

For English-speaking readers who want to learn more about blockchain technology and its various applications, the following websites offer comprehensive information and resources:

  1. CoinDesk: CoinDesk is a leading digital media platform dedicated to providing news, insights, and educational content on blockchain technology, cryptocurrencies, and digital assets. They cover a wide range of topics, from market analysis and trends to regulatory developments and innovative use cases for blockchain.
  2. Blockchain.com: Blockchain.com offers a Learning Portal that serves as a comprehensive resource for anyone interested in understanding blockchain technology and its applications. The portal covers topics such as the basics of blockchain, how to use cryptocurrencies, and more advanced subjects like smart contracts and decentralized finance.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 13

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: