reto-marte-hackaton-2023-estudiantes-peruanos-compiten-por-la-colonizacion-de-marte

Universitarios de todo el Perú presentarán sus mejores ideas disruptivas en el Reto Marte Hackatón 2023 de UPAL y Virtual Educa. El Reto Marte Hackatón 2023 es la competencia que busca reunir las ideas más sorprendentes e innovadoras de estudiantes peruanos para una posible colonización del Planeta Rojo. El evento principal de la hackatón será el 17 de junio de este año, organizado por la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) y Virtual Educa. El equipo ganador representará a Perú en el hackatón iberoamericano en Ecuador, y los campeones de esa etapa viajarán a Houston (Texas – USA) para recibir entrenamiento aeroespacial, teórico, psicológico y práctico, incluso experimentando gravedad cero.

Lima, Perú, 19 de abril de 2023.— Estudiantes y jóvenes profesionales de diversas partes del Perú y distintas especialidades tendrán la oportunidad de participar en la primera edición del Reto Marte Hackatón 2023, organizado por la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL y Virtual Educa. En este evento, deberán crear los mejores diseños y propuestas para proyectos tecnológicos innovadores y desarrollar nuevas ideas, además de establecer conexiones entre los participantes, fortaleciendo el trabajo interdisciplinario para la posible colonización humana de Marte.

Ana María Soldevilla, Directora General de la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, explica que la competencia busca desafiar a los estudiantes a encontrar soluciones disruptivas que desarrollen su talento y el capital humano aeroespacial para enfrentar los desafíos que los primeros humanos en explorar Marte encontrarán. La convocatoria está abierta para estudiantes de últimos ciclos de todo el Perú en áreas como ingeniería, sistemas, informática, auditoría, seguridad informática, software, telecomunicaciones, economía, electrónica, mecatrónica, robótica y afines.

La competencia motiva a los estudiantes a innovar aplicaciones tecnológicas para la exploración del Planeta Rojo, promoviendo la investigación y el espíritu innovador entre los participantes, así como el aprendizaje colaborativo”, dijo Soldevilla.

Luis Francisco Vivanco Aldon, Vicerrector Académico de la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL y Senior Ambassador del Aerospace Education Initiative de Virtual Educa, anima a todos los estudiantes de pregrado universitario a nivel nacional a participar en el Reto Marte Hackatón  2023.

Todos los estudiantes del Perú pueden unirse a esta gran competencia para resolver problemas y construir posibles respuestas en la tarea de llevar a cabo una misión exitosa a Marte, tanto en la ida, el hábitat, como el retorno. Todos los proyectos deben estar vinculados a aspectos tecnológicos y los participantes deben formar equipos de hasta 6 integrantes. El equipo ganador del Hackatón full day, que se llevará a cabo el 17 de junio, participará con todos los gastos pagados en el hackatón iberoamericano como representante de Perú en Guayaquil (Ecuador)”, comentó Vivanco Aldon.

Vivanco Aldón agregó que el equipo ganador de Iberoamérica viajará a Houston (Texas, USA) para recibir entrenamiento en temas aeroespaciales, teóricos, psicológicos y prácticos.

Las Tres Fases

El Reto Marte Hackatón 2023 se desarrollará en tres fases a lo largo del año. La primera, entre mayo y junio, donde una universidad por país organizará el hackatón aeroespacial con la participación de al menos cien estudiantes, quienes formarán equipos para desarrollar soluciones disruptivas de manera colaborativa e interdisciplinaria a los desafíos planteados por la institución organizadora. Los ganadores de esta etapa formarán equipos de 10 estudiantes, 6 de ellos ganadores de cada país y 4 integrantes destacados por sus aportes, compitiendo en el hackatón final, representando a la universidad y el país.

Cabe resaltar que cinco universidades latinoamericanas fueron invitadas a este evento, siendo UPAL la única institución peruana que organizará la competencia a nivel nacional. Además de UPAL, participarán Caribbean University de Puerto Rico, Universidad CES de Colombia, Universidad Espíritu Santo (UEES) de Ecuador y Universidad del Caribe – UNICARIBE de República Dominicana. Los criterios de evaluación se centrarán en el grado de innovación de las soluciones, impacto social, funcionalidad, viabilidad técnica, aspecto económico y seguridad.

La segunda fase, llamada Proyecto País de mayor impacto, está programada para octubre de 2023 en Guayaquil, Ecuador. En esta etapa, los equipos ganadores de la primera fase recibirán entrenamiento, acompañamiento en el desarrollo del proyecto, así como difusión en redes sociales y medios de comunicación. Los participantes presentarán un proyecto ante un jurado de expertos internacionales que determinará la solución de mayor impacto, siendo el equipo responsable reconocido como ganador iberoamericano.

En la tercera fase, los estudiantes ganadores del hackatón país formarán nuevos equipos internacionales combinados para participar en el evento final durante el Encuentro Internacional Virtual Educa. En esta última etapa, trabajarán de manera interdisciplinaria en el desarrollo de una solución innovadora y disruptiva diferente a las presentadas anteriormente, respondiendo a un desafío propuesto por los organizadores.

Los equipos ganadores de la segunda y tercera fase viajarán al Space Center Houston (Texas, USA) donde recibirán entrenamiento aeroespacial oficial.

Acerca de UPAL

La Universidad Privada Peruano Alemana, universidad licenciada por la SUNEDU, llegó al Perú para revolucionar la educación, en sus diferentes niveles, a través de una nueva propuesta educativa donde el estudiante es el líder de su proceso de aprendizaje. En consecuencia, con ello la universidad ha desarrollado un nuevo Modelo Educativo denominado ECIP (Experimentar + Conectar + Indagar / Co-crear + Prototipar), que está inspirado en una visión socio-constructivista, caracterizada por construir contextos de aprendizaje donde estudiantes y mentores interactúan social y colaborativamente para descubrir el conocimiento a partir de la experiencia, la indagación, la investigación y la resolución de problemas reales y significativos.

Acerca de Virtual Educa

Organización creada en 2001 para impulsar la innovación en Educación con el objetivo de favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible, especialmente en América Latina y el Caribe. A partir del 01.01.2017 Virtual Educa asumió un carácter global, pasando su secretaría general a la sede de la Virtual Educa Foundation, ubicada en Washington DC.

Virtual Educa participa activamente en espacios comunes de trabajo sobre la innovación educativa con la perspectiva 2030, del que forman parte la SDGF [Programa de Desarrollo de Naciones Unidas], UNITAR, BANCO MUNDIAL/Y2Y, OCDE, DIDACTA y aquellas otras agrupadas en la IMEDH (Iniciativa Multilateral de Educación para el Desarrollo Humano), compuesta por OEA, UNESCO y PARLATINO además de la propia fundación.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 42

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: