preocupante-indice-de-civilidad-en-linea-del-peru

Nuevo estudio de Microsoft: Los resultados de la civilidad en línea obtenidos en Perú fueron de 72%. La encuesta, conducida en 22 países incluido Perú, entrevistó a adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 años sobre su exposición a 21 riesgos en línea en cuatro categorías (reputacional, conductual, sexual y personal/intrusivo[i])

Lima, Perú, 23 de febrero del 2022.— Como parte del Día Internacional del Internet Seguro y bajo el lema “Juntos para un mejor Internet”, Microsoft dio a conocer los resultados más recientes de su sexto estudio anual Civility, Safety and Interaction Online – 2022, (Civilidad, seguridad e interacción en línea), así como una nueva puntuación  del Digital Civility Index (DCI) (Índice de civilidad digital).

La encuesta, conducida en 22 países incluido Perú, entrevistó a adolescentes de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 años sobre su exposición a 21 riesgos en línea en cuatro categorías (reputacional, conductual, sexual y personal/intrusivo[i]), sus experiencias de vida en el Internet (incluyendo durante la pandemia) y cómo las interacciones en esas áreas afectaron su percepción de la civilidad en línea.

Las respuestas de la encuesta generan una puntuación de DCI, que funciona de manera parecida a una puntuación de golf: entre menor es el índice (en una escala de cero a 100), menor es el riesgo de exposición de los entrevistados y mayor es el nivel percibido de civilidad en línea entre las personas de ese país.

Notablemente, la puntuación global de CDI este año fue de 65%, la mejor desde que la encuesta inició en el 2016. Esto también es una mejora del 2% desde el 2020, pese a las percepciones de que la civilidad en línea se ha deteriorado a un año de la pandemia global. En el Perú, los resultados de DCI fueron de 72%, obteniendo una diferencia interanual de 2%.

A continuación, aparecen otros datos clave de los resultados de este año, así como las áreas en las que se espera progresar para avanzar hacia un Internet más seguro y civilizado a través de alianzas públicas y privadas y campañas educativas para consumidores.

Las percepciones sobre la seguridad en línea varían por género: las mujeres tienen más interacciones negativas

En la encuesta realizada en Perú, se obtuvo que las mujeres entrevistadas obtuvieron una mejora de 3% en el DCI, en comparación con los hombres que obtuvieron una mejora de 1%. Sin embargo, las mujeres también aseguraron haber tenido experiencias altamente negativas que ocasionaron en ellas mayor dolor, preocupación y consecuencias.

Los resultados reflejaron que las mujeres siguen siendo las más expuestas a riesgos en línea, pues el 41% de ellas se volvieron menos confiadas con otras personas debido a malas experiencias, mientras que solo el 32% de los hombres aseguró sentirse de ese mismo modo. Por otro lado, un 35% de las mujeres experimentaron baja autoestima en su interacción en línea, mientras que un 22% de los hombres aseguró sentirse de la misma manera.

Los aprendizajes de este año también destacan la importancia de los datos: la calidad, disponibilidad y uso de los datos separados por género para entender mejor las tendencias, promover un diálogo sobre políticas más informado y registrar el progreso logrado hacia una mejor atención de la experiencia que viven las niñas y mujeres.

Mientras que los datos desempeñan un papel cada vez más importante en nuestra vida, en ocasiones es difícil obtener acceso a datos de género de buena calidad. Entonces, por primera vez desde que Microsoft lanzó su proyecto de civilidad digital, la empresa decidió hacer públicos los datos que respaldan este estudio como parte del liderazgo de Microsoft en el Foro Generación Igualdad de la ONU.

En relación al trabajo en conjunto con otras organizaciones, Liz Thomas, Directora de Políticas Públicas, Seguridad Digital en Microsoft comentó que “esta alianza es un ejemplo de la colaboración que hemos establecido con múltiples grupos de interés en torno a la seguridad digital. Microsoft colabora con promotores, socios de la industria y gobiernos de todo el mundo para desarrollar soluciones que promuevan políticas públicas eficaces y capaces de ayudar a proteger a las personas en línea”. La ejecutiva agregó que espera que “el acceso a los datos dé lugar a proyectos y estudios nuevos. Mientras que varios gobiernos del mundo buscan tomar medidas regulativas para mejorar la seguridad del Internet, nosotros continuamos abogando por estrategias sociales integrales que reconozcan que la seguridad digital es una responsabilidad compartida”.

La educación es fundamental para hacer del Internet un lugar más seguro

Este año también la empresa sondeó las percepciones de las personas sobre lo que se necesita para crear un ambiente en línea más seguro para todos. El 93% de los encuestados de todos los géneros y grupos de edad, afirmaron que es necesario educar mejor a las personas acerca de cómo optimizar la seguridad del mundo digital. Además, el 82% piensa que las empresas de redes sociales deberían moderar más el discurso dañino que se encuentra en línea.

En cuanto al apoyo, Thomas comentó que “proporcionar acceso a recursos y herramientas de seguridad en línea ha sido una parte esencial de la estrategia de seguridad digital de Microsoft. Queremos ayudar a nuestros usuarios y sus familias a tomar decisiones seguras. Para lograrlo, Microsoft continúa ofreciendo nuevas pautas a los consumidores para que se mantengan protegidos en línea, las cuales están basadas en nuestros estudios y las contribuciones de los grupos de interés”.

Por ejemplo, en junio de 2021, Microsoft publicó  medidas esenciales de seguridad digital con el fin de apoyar a los profesores y los estudiantes y promover las conversaciones sobre la importancia de la seguridad en línea en las aulas.

Para celebrar el Día Internacional del Internet Seguro 2022, Minecraft lanzó una nueva aventura que ayuda a los estudiantes a reconocer las amenazas comunes en Internet y desarrollar estrategias para protegerse ellos mismos y su información.

La aventura, llamada, CyberSafe: Home Sweet Hmm, está disponible sin costo en Minecraft: Education Edition. La experiencia de aprendizaje basada en el videojuego es una manera divertida y creativa para que los estudiantes de 7 a 12 años aprendan sobre la seguridad en línea mientras juegan en su universo de bloques predilecto. Para más información, visiten Xbox Wire.

Microsoft también afirma que se ha beneficiado de escuchar a los jóvenes contar sus experiencias de seguridad digital. El pasado agosto organizó una cumbre virtual para su Consejo para el Bien Digital 2021, que está integrado por un grupo de adolescentes de 13 a 17 años que residen en Estados Unidos.

Durante cuatro días, hablaron acerca de sus opiniones sobre la situación de la civilidad en línea, así como de temas relacionados con la seguridad digital, tales como acoso cibernético, terrorismo, privacidad y discurso de odio. Los temas y las observaciones de la cumbre destacaron la importancia de la autenticidad, positivismo, diversidad y equilibrio, así como de asumir la responsabilidad de nuestras palabras y acciones tanto en línea como en la vida cotidiana.

Un llamado a la acción

Para ayudar a construir juntos un Internet más seguro, Liz Thomas destacó que la Microsoft “continúa animando a las personas a aceptar el Desafío de Civilidad Digital, el cual está cimentado en cuatro principios para ayudar a promover la compasión, la empatía y la amabilidad en el Internet:

  • Vive la regla de oro comportándote con empatía, compasión y amabilidad en cada interacción y trata con dignidad y respeto a todos los que se conectan en línea
  • Respeta las diferencias reconociendo las diferentes opiniones y, cuando no estés de acuerdo, evita usar palabras ofensivas y ataques personales
  • Pausa antes de contestar cuando surjan temas con los que no estés de acuerdo, no publiques ni envíes algo que pueda lastimar, dañar la reputación o amenazar la seguridad de alguna persona
  • Defiéndete a ti mismo y a los demás apoyando a las personas que sean blanco de abuso o crueldad en línea, reporta cualquier amenaza que observes y conserva pruebas de conductas inapropiadas o peligrosas

Para obtener consejos y guías adicionales sobre temas de seguridad en línea, está la página de recursos de Microsoft.

Acerca de Microsoft

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta para que puedan lograr más.

[i] Reputacional: publicación de información personal privada y daño a la reputación personal o profesional. Conductual: sufrir maltrato; experimentar trolling, acoso en línea o intimidación; encontrarse con discursos de odio y microagresiones. Sexual: enviar o recibir mensajes de sexo no deseados y realizar solicitudes sexuales; recibir atención sexual no deseada y ser víctima de sextorsión o pornografía sin consentimiento (también conocida como “pornografía de venganza”). Personal/Intrusivo: ser objeto de contacto no deseado, experimentar discriminación, ataques, misoginia, exposición a reclutamiento/contenido extremista o ser víctima de engaños, estafas o fraude.

06-b_m-ingenieriabiomedica_468x60

Apoya al Periodismo Independiente


¿Te sirvió en algo este contenido?, apóyanos, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 18

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: