Podemos-confiar-en-nuestras-aplicaciones-moviles-gemalto-itusers

Estudio por Gemalto. La necesidad de una solución de seguridad móvil confiable y conveniente

Amsterdam, Holanda, 16 de enero del 2016.— El crecimiento de los teléfonos inteligentes, las tablets y los dispositivos wearables ha sido dramático. Estos dispositivos móviles han cambiado la manera en que nos comunicamos, trabajamos, compramos, realizamos operaciones bancarias y pagamos; y en el centro de la experiencia móvil se encuentran las aplicaciones. Según eMarketer, los consumidores este año van a usar el teléfono inteligente un promedio de tres horas al día, y el 87% de ese tiempo se empleará en el uso de aplicaciones.

Sin embargo, a medida que las aplicaciones móviles se convierten cada vez más en la principal forma de interactuar con el mundo, los piratas informáticos están cambiando su enfoque para atacar aplicaciones que contienen datos altamente valiosos y críticos para la seguridad.

Los piratas informáticos saben que una filtración de datos exitosa podría conseguirles información financiera, nombres de usuario y contraseñas de redes sociales, información de cuentas de red móvil y, tal vez, suficiente como para cometer fraude de identidad.

Es por eso que aquellos que proporcionan aplicaciones e infraestructura para servicios móviles, como los bancos, los gobiernos o cualquier otra gran empresa, deben adoptar una actitud vigilante frente a estas amenazas y ayudar a los consumidores a sentirse seguros con soluciones que protejan eficazmente contra vulnerabilidades y que no interfieran con la experiencia del usuario.

Para lograr eso, es crucial entender qué necesitan los consumidores y qué esperan de sus dispositivos móviles, así como sus percepciones de la seguridad móvil.

Con eso en mente, Gemalto encargó un estudio en el que participaron más de 1,300 adultos usuarios de teléfonos inteligentes de Brasil, los Países Bajos, Singapur, Sudáfrica, el Reino Unido y los Estados Unidos, mediante el cual les preguntó sobre su comportamiento con relación al teléfono móvil y sus expectativas de seguridad. A continuación se presentan algunas de las principales conclusiones.

La seguridad y la conveniencia son las prioridades:

  • El 80% dice que la confiabilidad y la seguridad son los atributos más valiosos de una aplicación paga. La velocidad y la conveniencia también son importantes (48%).
  • El 60% espera que la seguridad de su teléfono inteligente sea fácil y no genere fricciones.
  • El 80% desea ver un símbolo de seguridad en las aplicaciones; puede ir desde íconos visibles para mostrar que todo está funcionando como se pretende hasta procedimientos de inicio de sesión seguros, como la autenticación biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial, escaneo del iris, etc.). Esto demuestra lo importante que es para los usuarios sentirse seguros.

La seguridad adecuada daría lugar a oportunidades considerables para el crecimiento del negocio:

  • El 70% dice que le gustaría almacenar documentos de identidad digital, como pasaportes o tarjetas de identidad nacional, en el teléfono inteligente si supiera que todas sus aplicaciones están completamente a salvo.
  • El 66% realizaría más transacciones digitales.
  • El 38% utilizaría el teléfono para acceder a su casa o apartamento.

A medida que nuestra vida crece en el teléfono móvil, es indispensable que podamos confiar en los dispositivos y los servicios que usamos todos los días. Es por eso que necesitamos soluciones de seguridad móvil, diseñadas específicamente para soportar múltiples marcos de seguridad, tanto a nivel del software como del hardware, para ofrecer la mejor seguridad en su clase y facilitar la implementación de servicios en un mercado móvil fragmentado.

Para leer los resultados completos de la encuesta, junto con una serie de recomendaciones para ayudar a construir una mayor confianza en el ecosistema móvil y ofrecer una experiencia segura y conveniente para los usuarios, descargue el informe: Building trust in mobile apps: the consumer perspective (en español, Construyendo confianza en las aplicaciones móviles: la perspectiva del consumidor).

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 0

Por José Zegarra

El Sr. José Zegarra Malatesta ostenta la especialidad de Diseñador Multimedia, en entornos WP en Apple Macintosh, Plataforma Adobe CC y es Web Máster en la Plataforma WordPress en PC, Mac y dispositivos móviles, iOS y Android. El Sr. Zegarra aparte de ser el fundador en 1998 de la Revista IT/USERS®, también es el Diseñador de su propia revista y Creador de su propio sitio web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Optimized by Optimole
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

RSS
Follow by Email
A %d blogueros les gusta esto: