Premio Nacional “Por Las Mujeres En La Ciencia” Fue Entregado Por Loreal Perú – UNESCO y CONCYTEC En Reconocimiento Al Talento De La Mujer Científica Peruana.
Lima, Perú, 19 de marzo del 2016.— Por octavo año consecutivo, L’Oréal PERÚ, la Oficina de UNESCO en Lima y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) se unieron para entregar uno de los premios más significativos a nivel científico en el Perú: “Por Las Mujeres en la Ciencia”. Esta distinción se otorgó a las eminentes investigadoras peruanas Magaly Blas y Dionicia Gamboa con un reconocimiento de S/. 45,000 a cada una.
“Estamos muy contentos de participar en otra edición de los premios ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Desde el 2008 ya se ha premiado a un total de 16 investigadoras peruanas, quienes fueron postuladas por entidades que conocieron muy de cerca su trabajo y que sabían del gran aporte que estas mujeres han brindado a nuestro país. Este reconocimiento muestra claramente nuestro objetivo que es el de seguir apoyando y promoviendo el acceso igualitario de las mujeres a la actividad investigadora en todas las ramas de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica”, precisó Gisella Orjeda, presidente del CONCYTEC.
Las ganadoras Magaly Blas y Dionicia Gamboa, investigadoras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fueron reconocidas por su amplia trayectoria, talento extraordinario, además de un profundo compromiso con su profesión. Magaly es doctora y ha trabajado en distintas investigaciones relacionado al VIH. Ella lidera el proyecto “Mamás del Río”, que tiene como objetivo reducir la mortalidad materno infantil en comunidades alejadas de la Amazonía, siendo reconocida por distintas instituciones a nivel internacional.
Por otro lado, Dionicia Gamboa es bióloga y trabajó durante mucho tiempo en proyectos relacionados a la Malaria, los cuales abarcan desde programas de formación básica en microscopía hasta técnicas especializadas de laboratorio. Asimismo, fue ganadora del premio “Mujer del año 2004” en la categoría salud, el cual reconoce su aporte y contribución a la comunidad peruana en temas de la salud.
Por su parte, Tim Berger, Director General de L’Oréal Perú comentó: “Este premio es muy importante para el país ya que no solo reconoce la trayectoria de mujeres exitosas en el campo de la ciencia, sino que refuerza la voluntad de L’Oréal Perú de seguir trabajando en poner en valor la importancia de la participación de cada vez más mujeres en el campo de la investigación con la finalidad de no solo aportar al desarrollo de la comunidad científica local, sino al progreso del mundo entero”.
Flavia Schlegel, subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO, que se encuentra en Lima para la ceremonia, destacó la importancia de respaldar y reconocer la contribución de las mujeres investigadoras a la ciencia, especialmente en programas como el “International Rising Talents” que apoya a investigadoras prometedoras en momentos claves de sus carreras.
Este reconocimiento se otorga en Perú cada año a través de la postulación en CIENCIACTIVA, iniciativa de CONCYTEC, que se encarga de difundir la convocatoria, realizar la elegibilidad y reconocer en acto público a las seleccionadas. En esta última edición fueron 17 las científicas postuladas quienes demostraron su trayectoria mediante actividades de investigación en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud y la Arqueología. Para poder participar cada una de ellas debió contar, como mínimo, con grado de doctor, encontrarse registrada en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) y ser presentada por autoridades de entidades públicas o privadas establecidas en Perú.
“Por Las Mujeres en la Ciencia” a nivel mundial
El Programa internacional “For Women in Science”, primer premio internacional, cumple 17 años reconociendo la trayectoria de más de 2000 mujeres de todo el mundo dedicadas a la Investigación y la Ciencia. Hoy conforma un amplio programa enfocado en apoyar el desarrollo de estas mujeres en diferentes campos de investigación científica en cada continente y a destacar sus contribuciones para cambiar el mundo.
El premio “For Women in Science”, fundado en 1998 por L’Oréal y la UNESCO, viene creciendo mucho en alcance desde su creación. Además de reconocer la trayectoria de mujeres científicas representantes de cada uno de los 5 continentes, se propuso profundizar en su impacto internacional desarrollando una serie de importantes contribuciones, como lo es el programa “International Rising Talents”, becas internacionales a jóvenes investigadoras con un futuro promisorio, provenientes de los programas nacionales en más de 50 países del mundo, para continuar con sus proyectos científicos en el país de origen de cada una de ellas.
L’Oréal un mundo de belleza
L’Oréal es la compañía de cosméticos número uno del mundo, presente en más de 130 países, con 28 marcas a nivel internacional y cerca de 77.000 colaboradores. Más de 4,000 personas trabajan en 23 centros de investigación de L’Oréal en Europa, Asia y América. La misión de L’Oréal es el acceso a una belleza genuina y cotidiana, transformando sueños en realidades, creando emociones, placeres y satisfacciones. En Perú está presente a través de 5 categorías de fuerte valor agregado (maquillaje, cuidado de la piel, cuidado capilar, coloración y fragancias) por medio de prestigiosas marcas: Lancôme, Biotherm, YSL, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Cacharel, La Roche-Posay, L’Oréal Professionnel, Kérastase, Redken NY, Essie, L’Oréal Paris, Garnier y Maybelline NY. Cada año, sus investigaciones son responsables del registro de 624 patentes y 5.000 nuevas fórmulas. El 65% de las personas que trabajan en investigación son mujeres, un porcentaje incomparable con cualquiera otra industria. Para mayor información ingresar a www.loreal.com
Oficina de UNESCO en Lima
El Perú es Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1946, y cuenta con una Representación en el Perú desde 1995. Desde esa fecha, la Oficina de Lima trabaja conjuntamente con el Estado peruano proporcionando asistencia técnica a diversos sectores, con el propósito de contribuir con la concreción de sus objetivos. El mandato de la UNESCO es el de promover el dialogo y los derechos humanos para crear condiciones que permitan un mejor entendimiento entre distintas culturas y civilizaciones, con el fin de reducir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible en contextos de paz. Con ese propósito, en el Perú se trabajan de manera integral en temas relacionados a la Educación, la Cultura, las Ciencias Naturales y la Comunicación e Información. Su actual Jefe de la Oficina de UNESCO en Lima es la Sra. Magaly Robalino.
CONCYTEC
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, es el ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT) y tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, articular, supervisar y evaluar las acciones de Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTeI) a nivel nacional. Asimismo, son funciones del CONCYTEC formular políticas y planes nacionales de desarrollo científico y tecnológico; promover y desarrollar mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual, industrial y sus derechos conexos; brindar asesoría a las instancias del Gobierno y poderes del Estado en materia de CTeI; desarrollar programas especiales orientados a la formación, perfeccionamiento, retención y colaboración de Científicos y tecnólogos y promoción de proyectos de innovación, transferencia, difusión, intercambio y divulgación de la CTeI, entre otros. Su actual Presidenta es la Dra. Gisella Orjeda. https://portal.concytec.gob.pe/
CIENCIACTIVA
CIENCIACTIVA es la marca institucional del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) encargada de captar, gestionar y canalizar recursos en co-financiamiento a personas naturales y jurídicas que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), destinados a la formación de recursos humanos altamente especializados y al desarrollo de la investigación científica, la aplicación tecnológica del conocimiento y su introducción al mercado, y a la atención de las necesidades sociales. Su actual Director Ejecutivo es el Dr. Hugo Wiener Fresco.
Impactos: 1
Para comentar debe estar registrado.